Hasta el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt llegará el próximo 16 de junio el cantautor nacional Nano Stern. El artista, que ejerció como jurado en el último Festival de la Leche y la Carne de Osorno, se presentará en formato trío. Lo hará junto a los multiinstrumentistas Cristián Carvacho y Ramiro Durán, con quienes interpretará nuevas versiones de canciones que han construido sus casi veinte años de trayectoria.
La idea del cantautor es girar por gran parte del país y mostrar estas nuevas sonoridades de su clásico repertorio. Durante 2023, Nano Stern dedicó gran parte de su tiempo a homenajear la obra de Víctor Jara, por lo que la llegada a Puerto Montt es una oportunidad de proyectar su propia obra en los escenarios. La gira incluye presentaciones en otros países del continente.
Formato
Esta nueva puesta en escena contempla un extenso repertorio con canciones de todos los períodos de su carrera musical. En dos décadas, esta cuenta con más de una decena de discos y otras tantas colaboraciones con artistas nacionales y extranjeros. Durante 2022 y 2023 giró con «Aún creo en la belleza» y «Canta a Víctor Jara».
En el formato trío con que Nano Stern llega a Puerto Montt, Carvacho y Durán añaden una capa de versatilidad y profundidad a la experiencia musical. Con la sutileza de las cuerdas y la riqueza de la percusión latinoamericana, pasando por sonoridades más exóticas como la del nyckelharpa escandinavo, explorararán lo mejor de su trayectoria. La improvisación también juega un rol fundamental en esta nueva formación.
La presentación de Nano Stern en Puerto Montt será el domingo 16 de junio a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera (Quillota 116). Las entradas ya se encuentran disponibles por el sistema Ticketmaster con un valor de entrada general de $15.000.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/06/Nano_Gira_2024.png12011920Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-06-03 20:24:032024-06-04 18:16:16Nano Stern repasará casi dos décadas de trayectoria este 16 de junio en Puerto Montt
Este sábado 1 de junio, la pianista, compositora y docente, Emilia Díaz, y el compositor, cantautor y profesor, Marcelo Jara, compartirán escenario. Lo harán en la Sala CAMM Puerto Varas, a partir de las 20 horas, en un concierto doble. Primero será Jara quien abra los fuegos junto a su banda compuesta por Blaz Argel en el acordeón, Berto Cornejo en la batería y Felipe Canales en el bajo. Luego será Emilia Díaz quien salga a escena junto a Caco Ralil en el saxofón, Consuelo Valenzuela en teclados y Patricio Cano en percusiones.
Según adelantaron desde Sala CAMM, Jara «mostrará lo mejor de su repertorio y también trabajos nuevos que serán parte de su nueva producción musical. Su música está inspirada en diversas temáticas y abarca diferentes ritmos de la música popular, desde el folk, pasando por el rock y la experimentación electrónica».
Mientras que Díaz «estará estrenando parte de lo que será su tercer disco titulado ‘Ser Austral’, que pronto será lanzado oficialmente. En su trabajo se destaca la lírica inspirada en la naturaleza del sur de Chile, musicalizada en ritmos latinos como el son, la cumbia, la cueca y el huayno, entre otros».
Amistad
Emilia Díaz y Marcelo Jara mantienen una amistad de años. Incluso, según adelantaron por redes sociales, compartirán algunos minutos en sus presentaciones al mismo tiempo. «Habrá sorpresas en colaboraciones entre ambos artistas», señalaron desde la organización. «Yo estaré tocando temas de mis dos producciones anteriores y también algunos temas del disco nuevo», adelantó Díaz a El Sureño. Será la primera vez de la pianista en la Sala CAMM.
Según planteó Jara en sus redes, «será un concierto único que tendrá diferentes momentos cargados de música, emoción e interacción con el público». El evento se enmarca en las Sesiones Sello Austral organizadas por CAMM Puerto Varas.
Las entradas están disponibles en Welcu y tienen un valor de $6.000 en formato 2×1.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/Festival-LatinoAmeriCannabis-un-espacio-necesario-2024-05-30T205229.558.jpg10801080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-30 21:27:392024-05-30 21:39:22Emilia Díaz y Marcelo Jara brindarán concierto este sábado en Puerto Varas
Este viernes 31 de mayo, el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt será el escenario donde se presente el Tributo a Macha y el Bloque Depresivo. La banda puertomontina se encargará, a partir de las 20:00hrs, de interpretar los éxitos de la agrupación nacional de vasta trayectoria. Fabián Delgado, director musical del tributo adelantó lo que será el show de este viernes. «Va a ser nuestro tercer año que llevamos funcionando acá en la zona, en Puerto Montt», explicó.
El concierto del tributo a Bloque Depresivo en Puerto Montt será el tercero de la agrupación en el Teatro Diego Rivera. Ya lo han hecho los dos años anteriores como forma de iniciar la temporada de presentaciones. «Están todas las condiciones para sonar de una buena forma, las condiciones técnicas de iluminación, es cómodo. Tratamos de hacer un concierto bonito, bien íntimo. Caben como cuatrocientas personas en el teatro», adelantó Delgado.
En marzo fue la última presentación del ciclo veraniego del tributo, en el Antros Rock Bar de Osorno. «Esta es la nueva temporada, por decirlo de alguna forma. También celebraremos estos estos tres años que llevamos funcionando. Estamos súper contentos de lo que hemos logrado. La invitación es para el día viernes. Vamos a abrir las puertas como las 19:15, más o menos. Pueden comprar las entradas todavía en el teatro, en la portería, de 9 a 13 y de 15 a 18 horas», señaló. Incluso los mismos integrantes del Tributo al Bloque Depresivo realizan delivery de entradas por Puerto Montt.
Proyecto
La agrupación que rinde homenaje a la banda de Aldo ‘Macha’ Asenjo se creó hace tres años por iniciativo de cinco amigos músicos. «Comenzamos por distintas situaciones de la vida, lógicamente por el gusto por este grupo. Comenzamos cinco amigos. Un día estábamos carreteando, conversando de las penas de amor y todo el cebolleo. Siempre salían canciones de este grupo y empezábamos a cantar y un día se nos ocurrió y dijimos ¿por qué no lo hacemos un poquito más formal?», recordó Delgado. El músico es también director musical del Ballet Tupa Marka.
Ahora son nueve las personas que integran este tributo a Macha y el Bloque Depresivo en Puerto Montt. La idea es hacerlo lo más fielmente parecido al grupo original, explicaron. «Había unas convocatorias en el Teatro Diego Rivera de acá de Puerto Montt. Somos todos de Puerto Montt. Y ahí nos ganamos un concurso para ir a participar junto con otra banda. Ahí armamos todo el proyecto. Nosotros usábamos solamente guitarras, teclado y bajo. Entonces llamamos un baterista, conseguimos un pianista, unos bronces, trompeta, trombón, una violinista», agregó.
Hasta ahora, el balance que realizan es positivo respecto de la banda. Ya han tocado en Valdivia, Osorno y Puerto Montt, con éxito en sus presentaciones. «Hay mucha gente que le gusta el Bloque Depresivo. Como vine poco para el sur, de hecho, el año pasado vino después de como ocho años», sentenció.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Image-2024-05-25-at-22.14.00.jpeg9331472Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-29 19:20:112024-05-29 19:20:11Tributo a Bloque Depresivo se presentará en Teatro Diego Rivera este viernes
Angelo Pierattini se presentará este viernes 24 de mayo en Puerto Varas mostrando un repertorio que incluye canciones de Weichafe, la banda de su vida. El cantante se encuentra circulando por distintas ciudades mostrando una mezcla de rocanrol, folclor y música cebolla. Todo esto con el sello rockero y pesado del artista con una sonoridad que busca rememorar antiguas noches de bohemia. De hecho, esta es la versión 2024 del De cantina Tour, con el que visitó el mismo lugar a fines de 2023.
La cita será a las 20:00 horas de este viernes en Sala CAAM ubicada en Avenida Gramado #1100, Puerto Varas. Una de las grandes sorpresas que traerá el concierto de Pierattini en Puerto Varas será un repertorio a la carta de Weichafe. «Estoy sumando un pequeño bloque en el show, que me lo han pedido harto la gente que va a las tocatas, con algunas canciones de Weichafe. Con la banda no tocamos hace un rato y la gente que va elige qué canciones toco en ese bloque. En la entrada la gente hace una votación, la gente elige las canciones», afirma el músico a El Sureño.
Pierattini revela que en sus conciertos como solista las interpretaciones de Weichafe han sido mínimas. «Creo que tocaba ‘Las cosas simples’, una o dos canciones máximo, en todo el tiempo que llevo. Es primera vez, de alguna manera, que meto repertorio de Weichafe. Para mí es bacán poder juntar todos los mundos en un mismo escenario. Hay gente que va a mis shows que me conoció hace tres, cuatro años, entonces para cierta parte del público es algo nuevo. Para otra parte del público, que me lleva escuchando ya hace más de veinte años, tiene que ver con la nostalgia, con los recuerdos», explica.
Show local
Además, Pierattini abrió una convocatoria destinada a que bandas locales se presenten durante el show. En el caso de Puerto Varas, será el local Sebastián Barrientos quien muestre su trabajo en medio del concierto del músico. «El año pasado también hicimos una convocatoria. Para mí es súper importante hacer conexiones con los músicos locales. Si puedo prestar parte del tiempo que tengo en escena para que un músico local pueda mostrar su música en su ciudad, no tengo ningún problema», afirma.
Fueron varios los proyectos, dice Pierattini, que llegaron a la convocatoria para presentarse en Puerto Varas con el vocalista de Weichafe. «Seba Barrientos va a estar con nosotros y no es abriendo el show, sino que yo hago la invitación en la mitad del concierto. Esto, para que la gente lo vea realmente, porque siempre los teloneros -es un término que no me gusta mucho- al final tocan cuando todavía no llega toda la gente al recinto. Me interesa que la gente que me va a ver, también tenga la posibilidad de poder ver lo local», argumenta el músico.
«También voy a invitar a Esther Margarita, que siempre la invito. El año pasado también estuvo con nosotros ahí, haciendo poesía», añade. Las entradas para el show tienen un valor de $10.000 y se pueden adquirir en Welcu. «Algo importante es que las entradas que quedan vienen con una cortesía de la Cantina Nacional de Puerto Varas. Vienen con un copete que después se pueden ir a tomar a la Cantina Nacional», recalca Pierattini.
Nuevo disco y colaboraciones
Angelo Pierattini, además de esta gira por distintas ciudades del país, está grabando un nuevo disco. De hecho, algunas de las canciones que presentará en Puerto Varas son de este trabajo que espera publicar a fin de año. «Es un disco que va a tener varios singles antes de salir. Pronto también se vienen lanzamientos de canciones previas al lanzamiento del disco», adelanta.
Tal como en sus últimas dos producciones -Soy Un Aprendiz (2021) y Sara (2023)- este disco contará con distintas colaboraciones. «Todavía no puedo contar, pero son muy buenas. Así como en el Soy Un Aprendiz tuve a Palmenia Pizarro, Cancamusa, Diego Lorenzini y en Sara tuve al Joselo (Osses), a la Masquemusica, a Zalo Reyes de hecho, a La Catalina Plaza, al Manuel García, en este nuevo disco también vienen colaboraciones de gente que admiro mucho. Estoy muy contento por eso, todavía no te voy a contar quiénes, pero son gente para mí muy importante», revela.
Y en términos musicales, Pierattini apunta que el disco Soy Un Aprendiz «para mí marca un segundo tiempo en mi vida como compositor. Después de haber dejado de sacar discos siete años como solista, saqué Soy Un Aprendiz. Ese disco marcó una pauta para adelante que tiene que ver básicamente con una inspiración folclórica y en formato canción. Entonces yo sigo desarrollando esa línea con músicos que son los que forman parte de mi banda, que son folcloristas en su mayoría».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/IMG_7477-scaled.jpg20481365Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-22 22:28:202024-05-22 22:28:20Con canciones de Weichafe incluidas: Angelo Pierattini vuelve al CAMM Puerto Varas este viernes
Ya son diez años desde que el Colectivo Social y Cultural Brotes de Río Negro realizó por primera vez la muestra colectiva EnRaizArte. En aquella oportunidad, a fines de 2014, se trataba de una de las primeras actividades que organizaban desde su fundación en mayo de ese mismo año. Luego, en 2015, hicieron por segunda vez el evento, mientras que este sábado 11 y domingo 12 de mayo se llevará a cabo su tercera versión.
Se trata de una muestra colectiva de artes donde habrá música en vivo, graffiti, muralismo, lectura de poesía y una exposición fotográfica. En esta ocasión, la temática de EnRaizArte es la Defensa de la Naturaleza y ocurrirá en la calle Punta Arenas de Río Negro. «Es acerca de la defensa de la naturaleza en tiempos donde la expansión capitalista pone en riesgo nuestro ecosistema. Creemos que es súper importante poner en el tapete la temática. Vamos a entregarle ese mensaje a los más niños, porque ellos van a ser en el futuro los defensores. Es necesario que empecemos a crear conciencia con educación, con arte», señalaron.
Desde el Colectivo Brotes manifestaron que poco a poco, tras decaer durante la pandemia, se están reactivando como agrupación.»En el estallido hubo un auge súper grande de la organización social, pero luego todo decayó con el contexto pandémico. Recién ahora estamos viendo un resurgimiento de las organizaciones sociales. Están llegando nuevas personas con motivaciones de trabajar y de activar en las calles. Por eso este evento está volviendo ahora y también con motivo de que estamos conmemorando nuestro décimo aniversario», plantearon.
Apoyos
Esta tercera versión de EnRaizArte en Río Negro es abierta a todo público. De hecho, desde el Colectivo Brotes invitaron «a todas las personas que puedan participar, ya sea en la pintura del mural y el micrófono abierto. Esto por si alguien quisiera usar la instancia y el espacio para presentar un acto musical o también para hablar, leer poesía. Vamos a hacer una especie de taller durante la tarde del sábado cuando ya esté cayendo un poco la noche. Es una jornada de dos días, así que todo el evento está abierto a la comunidad, especialmente la de Río Negro. También alzamos la invitación a todas las personas de los alrededores».
Para aquello dispondrán de la sede social de la Junta de Vecinos de calle Punta Arenas en Río Negro. «Ellos nos están facilitando la su sede vecinal para utilizarla durante el desarrollo de la actividad. Estamos haciendo una red con ellos y le agradecemos mucho. Esperamos seguir trabajando también con esta Junta de Vecinos y con muchas más. De eso se trata nuestra idea de crear redes de apoyo con las comunidades y las organizaciones de base», explicaron. Para solventar gastos se realizó una campaña del sobre entre vecinos/as y comerciantes de la comuna.
Por último, desde la organización destacaron que la versión 2024 de EnRaizArte Río Negro tiene como fin volver a crear comunidad. «Es necesario que volvamos a vernos a las caras nuevamente y volver a utilizar nuestros espacios. Los espacios son los barrios, las murallas para expresarnos, para compartir arte del pueblo, culturas del pueblo. Queremos que sea una fiesta, de hecho es una fiesta por nuestro aniversario y también una jornada consciente», aseguraron.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Image-2024-05-08-at-19.13.52.jpeg406720Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-09 16:01:012024-05-09 16:01:01Muestra colectiva EnRaizArte tendrá su tercera versión este fin de semana en Río Negro
Desde las siete de la tarde hoy jueves 2 de mayo, la pianista y cantante Vane Arrebol brindará un concierto en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno. «Vane Arrebol, un piano y una voz» es el nombre de la presentación de esta tarde, cuya entrada tiene un valor de $4.000 en puerta. También se pueden adquirir entradas al WhatsApp +569 7451 8654.
«Va a ser un concierto de piano y canto pasando por una selección de obras doctas, una parte con versiones de canciones que he hecho. Entre los autores están Eduardo Gatti, Tigran Hamasyan de Armenia, música de la India, de Turquía. La otra sección va a ser música de autoría propia y bastante música chilena que es a lo que me he dedicado; pasar obras de los autores chilenos a piano. El foco central de este estudio lo he puesto en los Jaivas Y en Inti Illimani «, explicó la propia cantante a El Sureño.
«Toda la obra que voy a tocar es de gran intensidad. Música con pasión, con mucha, mucha alma para que las personas puedan vivir un viaje a través de la música. Es un regalo para sus corazones», anticipó la artista. Pueden asistir personas de todas las edades y también que gocen música de diferentes gustos, según la pianista. «Están invitadas a sumergirse en la música que se hace en el mundo, de diversos países también. Va a haber mucho de todo, para que cada persona pueda encontrar algo de sí misma en la música que hago», señaló Vane Arrebol.
Girando
El repertorio de piano y voz que presentará Vane Arrebol en el Sofía Hott (Juan Mackenna #1011) es el que ha mostrado desde el año pasado. Casa de Salud en Concepción, Taller blanco y Espacio La Compañía en Valparaíso, además de varios locales en Puerto Montt, Osorno y toda la región han sido escenarios para este concierto.
Aún así, el Centro Cultural Sofía Hott es importante para Vane Arrebol. «Ese piano fue el primero que yo toqué en Osorno cuando me fui a vivir allá por primera vez el año 2010. Fue la primera vez que mostré al público, a la gente, mi fusión entre el piano y la voz, fue la primera vez que toqué para más personas. Lo grabaron inmediatamente, quedó en un registro muy lindo de eso. Es muy emocionante para mí volver a vivir en Osorno y simbólicamente dar un concierto en ese lugar. Creo que es de buen augurio para mí y para mis proyectos personales», confidenció.
Además, este viernes 3 de mayo, Vane Arrebol se presentará en Puerto Varas a las seis de la tarde. Lo hará en el marco del Conversatorio «Navegación y exploraciones en la Norpatagonia» en la Biblioteca de Puerto Varas.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/05/418639228_677022577926716_779812696172023658_n.jpg10801080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-05-02 16:29:092024-05-02 16:29:09Vane Arrebol presentará repertorio de música propia, nacional y extranjera esta tarde en el Sofía Hott
La Escuela de Rock Torrencial y la banda TRALKAKURA ofrecerán un concierto interactivo en la Biblioteca Regional de Los Lagos este jueves 25 de abril. Desde niños hasta adultos, todos están invitados a participar en esta experiencia que busca promover la música y el arte como herramientas de integración y expresión.
TRALKAKURA, cuyo nombre en mapuzungun significa «agüita que hace ruido entre las piedras», se formó en 2006 en Río Bueno. Destaca por su fusión de sonidos tradicionales y contemporáneos. Con una nueva producción discográfica en proceso, la banda se une a esta iniciativa para compartir su música y su experiencia en Puerto Montt.
Oportunidad
La Biblioteca Regional de Los Lagos, como anfitriona de este evento, busca demostrar su compromiso con la promoción cultural y el acceso a la música en todas sus formas. «Melodías en la Biblioteca» es parte de un ciclo musical que busca transformar los espacios bibliotecarios en escenarios vivos. La idea es que la comunidad pueda disfrutar y participar activamente en eventos culturales.
El concierto interactivo y la clínica musical ofrecidos por TRALKAKURA en la biblioteca son una oportunidad para acercarse a la música de manera diferente. Se podrá explorar nuevos sonidos y expresiones artísticas. La actividad, que contará con la presencia de medios y autoridades locales, estará abierta a todo el público. Se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Regional de Los Lagos, ubicada en Quillota #113, segundo piso, Puerto Montt. La actividad iniciará a partir de las 11:30 a.m.
Para más información sobre este evento y futuras actividades culturales, se puede contactar directamente a la Biblioteca Regional de Los Lagos a través del correo electrónico brloslagos@bibliotecaspublicas.gob.cl.🎸📚
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/04/Tralkakura.jpg801641Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-04-23 22:16:162024-04-23 22:16:16TRALKAKURA y Escuela de Rock Torrencial ofrecerán clínica y concierto en la Biblioteca Regional
En el Centro Cultural Bosque Nativo Puerto Varas, el viernes 19 de abril a las 19 hrs, los amantes del arte y la historia tienen una cita ineludible. La reconocida fotógrafa Francisca Valdés presentará su último proyecto, el fotolibro titulado “Captura de lo Intangible”. Se trata de un fascinante testimonio visual de la identidad histórica de la región.
Con más de 50 fotografías tomadas entre los años 2005 y 2013, Valdés busca transportar al lector a través del tiempo y el espacio. Para ello revela los interiores de casas que encierran siglos de historia y tradición. Estas imágenes, lejos de ser meros registros visuales, son testimonios sociológicos, arquitectónicos y culturales que capturan la esencia de una comunidad en constante transformación.
El proyecto surge de la inquietud de rescatar un patrimonio casi olvidado: el interior de las casas. Según la fotógrafa, estas imágenes buscan reintegrar el recuerdo de una comunidad. Asimismo, registrar la memoria intangible de una huella que ha marcado el devenir de Puerto Varas y sus alrededores.
Trabajo
“Captura de lo Intangible” no solo es el resultado de años de arduo trabajo y dedicación, sino también de la colaboración con la Editorial FLUQ. Esta es una plataforma que promueve la difusión de proyectos fotográficos de autor.
La propuesta de Valdés va más allá de la mera contemplación estética; es un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio histórico. Así, el lanzamiento de este fotolibro apunta a aquellos interesados en conocer y apreciar la riqueza cultural de la Región de Los Lagos.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/04/Foto-5.jpg7981200Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-04-18 20:20:492024-04-18 20:20:49Lanzarán fotolibro “Captura de lo Intangible” centrado en la identidad histórica de la región
La soprano Giovanna Sportelli, el barítono Franklin de Lima, el tenor Jorge Becerra y el pianista David Ormeño son parte de Compañía Lírica del Sur. El grupo de cantantes líricos realizará un concierto este viernes 19 de abril en el Teatro Municipal de Osorno. $7.000 es el valor de la entrada para el show titulado ‘Del Pasado al Presente’ y que iniciará a las siete de la tarde. Sportelli, quien es directora de la compañía, aseguró a El Sureño que esta es una propuesta suya.
«Yo soy residente aquí en la región, más específicamente en la ciudad de Osorno. He formado esta compañía como para atraer un poco más de la cultura lírica. Esto es para que la gente la conozca un poco más y la empiece a amar como la amamos nosotros. Yo tengo unos compañeros que vienen de Valdivia (Becerra y Ormeño) pero el barítono (De Lima) y yo somos de aquí», expuso la cantante.
El espectáculo es un compendio de piezas de ópera, de zarzuela y de pop lírico. «Hay canciones italianas, españolas, donde yo sé que mucha gente lo va a disfrutar porque la mayoría de ellas las conocen. Son piezas muy conocidas. Puede asistir toda la familia porque incluso ahora es muy normal colocar los subtítulos en las cosas que están cantadas en otros idiomas», agregó Sportelli.
Espacios e invitación
La soprano afirmó que la Corporación Cultural les facilitó el espacio para realizar la presentación de estos cantantes líricos en Osorno. «Agradezco muchísimo a ellos siempre la colaboración, la ayuda y el apoyo que nos han brindado. Nuestros espectáculos, nuestra forma de arte, no es una cosa muy común ni se ve por todas partes. La idea que tenemos justamente es de abrir más espacios, de que se puedan utilizar muchos espacios para nosotros mostrar lo que hacemos», dijo
Giovanna Sportelli explicó que la idea de su compañía es enseñarle a las personas «que la ópera no solamente se puede hacer en teatros muy grandes. O en teatros con muchísima infraestructura o con grandes decorados y muchísimas cosas. Se puede hacer mucho más humana, más cercana al público. La gente no se puede perder un espectáculo donde se va a fascinar con la música. Va a tener mucho sentimentalismo, se va a recordar cosas muy bonitas como es nuestro espectáculo ‘Del pasado al presente'»
La cantante lírica invitó al público osornino para que asista «a ver este espectáculo. Pueden adquirir las entradas en La Pichanguería, con una pequeña colaboración de siete mil pesos, o en las puertas del teatro, el mismo día del espectáculo. Vamos a seguir vendiendo esas entraditas como colaboración para nosotros, para que podamos seguir haciendo arte, cultura y todo para el pueblo de Osorno».
Este sábado 13 de abril, la banda osornina MKatana se estará presentando en la sexta edición de Surcannabis en Valdivia. El dúo de ‘neorap’ comenzará su show a eso de las 18:45 horas en el Cultural Stage. Cabe recordar que, además, habrá cerca de una veintena de artistas que darán vida a los shows este fin de semana.
El cantante y productor musical de la banda, Enzo ‘Saga’ González, conversó con El Sureño previo a la presentación de este sábado. «Es nuestra primera vez en el Festival Surcannabis. Haremos el show que estamos acostumbrados a darle a la gente que nos va a ver a cualquier tipo de escenario. Mucha energía, harto mensaje, una puesta en escena entretenida, un derroche de energía y de complicidad», adelantó el músico.
La invitación a MKatana por parte de Surcannabis se gestó y ocurrió después de la presentación que tuvieron en el Festival Sumérgete en febrero. En dicha ocasión se presentaron en Casa Castaño en Valdivia. «Tocamos y a lo que terminó ese show, se nos acercaron de inmediato los chiquillos de la producción de Surcannabis. Llegaron en la mejor buena onda, generando un vínculo de confianza primero, una buena onda. A nosotros nos encanta tocar en vivo, es como lo que más nos gusta hacer», recordó Saga.
Cannabis
Surcannabis es una expo sobre la industria del cannabis, un tema que MKatana toca en sus canciones. Por eso no fue raro que se involucraran en el festival. «Nuestra relación con el cannabis siempre ha sido súper cercana, pero a la vez siempre ha sido funcional. Es como a modo de premio, no es como que nos juntáramos a fumar para poder grabar. Al contrario, se grababa, se hacía todo y mientras todo ocurría, uno iba fumando. Era parte de nosotros, del día a día, de la cotidianidad de la banda», planteó.
En definitiva, el cannabis para MKatana no ha sido un tabú. «Nunca ocultamos eso en frente de la gente cuando tocamos, cuando hacemos los temas o cosas así por el estilo. Siempre ha sido una relación bien sana. De hecho el nombre MKatana es una abreviación del nombre original y largo que es María Katana. Es una especie de forma simbólica de llevar como estandarte a la mujer. Para nosotros es parte fundamental de nuestras vidas la compañía femenina», señaló.
Lo más cercano para MKatana es la presentación en Surcannabis. «Después el 420, o sea el 20 de abril, viene el lanzamiento en vivo del disco Respect de Medios Tenaz de la VCR Clicka. Será en el Antros Rock Bar», adelantó Saga a El Sureño. Por ahora están trabajando en un nuevo single, además de Shinigami que aún no se lanza. También participaron de un disco colaborativo junto a Trippzy, Maxisplot, Firez, y Delay Delay, quien lo lanzará.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/04/408706345_1094670331696571_6615980958753367956_n.jpg12351080Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2024-04-11 20:38:562024-04-11 20:38:56MKatana se presentará en Surcannabis: «siempre hemos tenido una relación familiar y funcional con el cannabis»
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.