Muchas personas de la región de Los Lagos no saben que existe una alternativa para poder pedir libros de manera gratuita durante todo el año. Se trata de la Biblioteca Regional Los Lagos, ubicada en la calle Quillota #113, en Puerto Montt.

Esta es una institución de carácter estatal perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cristian Beroiza, director (s) de la Biblioteca Regional Los Lagos, explicó que esta «apunta a entregar servicios bibliotecarios de alta calidad a toda la comunidad».

Para esto se trabaja en cuatro líneas: fomento lector, gestión patrimonial, acceso a las tecnologías a través del programa Biblioredes y la extensión cultural, a través de diversos talleres y actividades que se realizan en la biblioteca.

Abierta a la comunidad

Beroiza expuso que la ciudadanía está invitada a usar el espacio, ya que es público y gratuito.  «Tenemos una interesante colección de libros, tenemos una variedad de talleres para todo tipo de edades y de gustos», precisó.

Además, adelantó que pronto comenzarán «las capacitaciones en alfabetización digital básica para la comunidad». También invitó a la ciudadanía «a que puedan proponer actividades quienes quieran realizar algún taller, lanzar un libro, este es un espacio abierto para que podamos construir las bibliotecas que queremos».

¿Cómo pedir libros?

Según señaló el encargado de este espacio público en al región, hay cerca de 27 mil títulos disponibles para las y los lectores de todas las edades.

Para pedir libros, las personas deben, por ahora, acudir físicamente hasta la biblioteca en Puerto Montt. Allí deberá presentar su cédula de identidad, además de algún documento que acredite su domicilio en la región y quedará inscrito como usuario.

«Cada usuario puede pedir hasta cinco libros por 14 días, luego puede renovar, y así pueden ver qué lectura les gusta más o les gusta menos», confirmó Beoriza. Las renovaciones pueden hacerse de manera presencial o llamando al teléfono 652 504705.

La Biblioteca Regional de Los Lagos abre de lunes a jueves entre las 09:00 y las 18:00 horas, mientras que los viernes funciona entre las 10:00 y las 17:00 horas para todo público.

Nueva Bilioteca Regional

«El proyecto más importante es la construcción de una nueva biblioteca regional. Estará ubicada en calle Serena y va a contar con más de cinco mil metros cuadrados a disposición de la comunidad», dijo Beroiza.

Cabe recordar que este proyecto fue licitado en 2021, y se espera una inversión superior a los 10 mil millones de pesos para su construcción.

Este sábado 18 y domingo 19 de febrero se realizará la décima versión del Festival LatinoAmeriCannabis Puerto Montt 2023. El evento se llevará a cabo en el Parque La Paloma y en la Casona Ex Banco Llanquihue de la capital regional. Así continúa una tradición para los cannabicultores del país y de Latinoamérica.

El festival es organizado y producido por la Organización Cultiva Puerto Montt, representantes de la escena cultural, social y ambiental de la zona. Su directora, Carol Varas, comentó a El Sureño que el evento este año se enfocará en la Tercera Edad. «Es para las personas que quieren cambios en su vida, con lo que la madre naturaleza nos provee como el reino Fungi o las plantas», señaló Varas.

«Lo que está prohibido en Chile es el tráfico de drogas. Nosotros entregamos herramientas para que las personas tengan alternativas económicas y puedan cultivar su propia medicina, cosmética, o alimento», dijo la activista.

El encuentro es un evento familiar, según afirmaron desde la organización. Habrá una variada programación de actividades deportivas, ambientales, culturales, con zonas para niños. También habrá charlas sobre el uso medicinal del cannabis, talleres de cultivo y sus diferentes modalidades, alimentación saludable, entre otros tópicos.

Música y naturaleza

Además, el Festival LatinoAmeriCannabis Puerto Montt 2023 traerá una variada parrilla de artistas musicales. Estos pondrán el sonido durante las dos jornadas del evento que son abiertas al público. Habrá una mezcla entre sonidos urbanos, dj’s, rock y música bailable con representantes locales y nacionales.

Las entradas tienen un valor de $15 mil para ir ambos días como público general. En tanto, niños, Tercera Edad y quienes reciban entradas de cortesía tienen acceso gratuito al festival. Ambos días las puertas abrirán a las 11 de la mañana y culminarás las actividades a las 8 de la tarde.

«Somos activistas, no delincuentes, hay profesionales, mamás, de todo. Estadísticamente, en nuestra región, hay cerca de 700 cultivos de uso personal y próximos en el tiempo con receta médica. Tenemos asesoría legal para la Ley 20.000», señaló la directora de Cultiva Puerto Montt.

Copa Cannábica

Por otro lado, también se desarrollará una actividad privada previa al festival. Se trata de la Cuarta Copa Cannábica LatinoAmeriCannabis, donde se probarán y rankearán las mejores muestras de flores de interior, exterior, extracciones con y sin solventes, etc.

Esta actividad se llevará a cabo el viernes 17 de febrero durante todo el día.

 

«Cine en el Parque» es el nombre del ciclo de cine que se llevará a cabo de manera gratuita y al aire libre en Osorno. Actividad que comenzará el próximo 14 de febrero, con la exhibición de la película «Diario de una pasión» en el Parque Cuarto Centenario.

El objetivo es proyectar en pantalla gigante tres películas. Las siguientes serán «Coco», el jueves 16 de febrero y «Lo que el viento se llevó», el jueves 23 del mismo mes. Todas las funciones iniciarán a las 19:30 horas, en las inmediaciones del parque municipal.

 

Día del amor

«Cine en el Parque» iniciará con Diario de Una Pasión (The Notebook originalmente) ya que se trata de una historia romántica. Es por eso que se escogió el 14 de febrero, Día del Amor para el comercio y de San Valentín para los cristianos.

Cabe recordar que dicha película narra la historia de dos adolescentes estadounidenses que tienen un romance veraniego y que, luego se separan por circunstancias sociales y de la guerra, para reencontrarse nuevamente. Esto es narrado por un anciano que lee a una mujer un cuaderno con notas sobre esta relación.

Familiar

Por su parte, Coco es una película animada de Pixar que relata la historia de Miguel, un niño mexicano de 12 años, que se traslada al mundo de los muertos. Allí, y en el contexto de la celebración mexicana del Día de Muertos, pretende contactarse con su tatarabuelo y terminar con la prohibición de tocar música que pesa sobre su familia.

El film fue dirigido por Lee Unkrich y Adrián Molina en 2017. Fue aclamada por la crítica y se llevó el Óscar y el Globo de Oro como mejor película animada, además del Óscar a mejor canción original por «Recuérdame», entre otros galardones y buenas críticas.

Clásico

Y para cerrar el ciclo de cine al aire libre, se proyectará el clásico «Lo que el viento se llevó», cinta que data del año 1939. Película que fue dirigida por Víctor Fleming, George Cukor y Sam Wood y que retrata los dilemas éticos y morales del país norteamericano en plena época de la Guerra Civil.

 

 

Patios Culturales Los Lagos es el proyecto en el que trabajan la Seremi de las Culturas Los Lagos y la Coordinación Regional de Seguridad Pública. Proyecto que es parte del Programa Somos Barrio, de la Subsecretaría de Prevención del Delito a nivel nacional.

La idea es realizar jornadas con actividades culturales en barrios con alta prioridad por temas de inseguridad. «Son barrios donde la ciudadanía se siente más complicada para salir de su casa, donde hay alta tasa de microtráfico, de delitos menores», puntualizó la seremi de las culturas, Cristina Añasco.

Vista Cesfam Población Antonio Varas

Diagnóstico que fue realizado por la Subsecretaría de Seguridad Pública y que entregó un mapeo en la región, arrojando solamente un barrio con esas características. La Población Antonio Varas de Puerto Montt fue el escogido, pero la Seremi profundizó en el trabajo y se sumaron otros dos barrios.

Otros sitios

Cristina Añasco dijo a El Sureño que «aunque tenga una tasa mayor de indice de seguridad por parte de los vecinos, sabemos que en otras comunas igual hay barrios así». Así fue que, con el trabajo realizado con los municipios, además de las Juntas de Vecinos respectivas, se escogieron la Población Quinto Centenario de Osorno y la Población Juan Soler de Castro.

La instalación de los Patios Culturales Los Lagos fue más lenta de lo esperado, según señaló Añasco. «Los vecinos tienen otras prioridades y, a veces, el trabajo cultural no es tan prioritario desde la mirada de la seguridad». Y añadió que «para ellos es mejor tener mayor dotación de carabineros, o cámaras de seguridad que un trabajo cultural. Es un ejercicio interesante para todos y todas asumir que las culturas pueden ser un aporte importante a la confianza de las personas en la seguridad y tranquilidad».

Durante las jornadas, enfocadas en niños, niñas y adolescentes, habrá escenarios móviles, talleres creativos, espectáculos infantiles, entre otras actividades. La idea, afirmó Añasco es que NNA puedan «recuperarse, distraerse y tener una tarde de esparcimiento pero también de proyección. Que esto les permita mirar un poco más allá de este entorno».

Otro punto importante es que se trabajará con agrupaciones artísticas que, en su mayoría, son del mismo barrio o trabajan en los mismos. Así, se espera que permita una experiencia coherente con el barrio.

La seremi hizo un llamado a otros barrios de las distintas comunas de la región a que sus Juntas de Vecinos presenten propuestas ante la cartera, y que demuestren interés para poder realizar las jornadas de patios culturales.

Cuándo

Las fechas las decidieron los propios vecinos y se espera que duren todo el año, pero las primeras son las siguientes:

Osorno: 24 febrero, Población Quinto Centenario.

Puerto Montt: 28 febrero, Población Antonio Varas.

Castro: 21 de febrero, Población Juan Soler.

 

La tradicional Fiesta de Los Abrazos, organizada por el Partido Comunista de Chile, tendrá su segunda versión en la comuna de Osorno este sábado 11 de febrero de 2023. Se realizará en el Parque Bellavista de la ciudad, en plena ribera del Río Rahue, al igual que en su primera versión de 2022, cuyo lema es ¡Educar, poder cultural!

Fiesta de Los Abrazos Osorno 2023

Artistas

Al igual que en la Fiesta de Los Abrazos que se realiza en Santiago, la actividad contará con la presentación de diversos artistas locales. Este año las bandas que mostrarán su arte ante la comunidad que llegue al lugar serán Fusión Andina; Mauko, Trippzy; Verso Clase y Rima; Los Sozios y La Murga.

Pero, además, la Fiesta de Los Abrazos Osorno 2023, tendrá actividades políticas. Así lo explicó Rodrigo Rosas Villanueva, organizador  del evento y miembro de la dirección del Partido Comunista Regional Patricio Miranda de Osorno: «La fiesta es una fiesta política por lo que tiene foros relacionados con el rol de la juventud en la política y su desarrollo, los 50 años del golpe de Estado, y, sobre todo, el término del maldito pacto de silencio pactado entre civiles y militares, llamado “El derecho de vivir en paz”, como la canción del compañero Víctor Jara, que aborda temas de educación, medio ambiente, salud, pueblos originarios. El último tema es sobre las reformas que ha planteado el gobierno al país«.

Horarios

La jornada comenzará a las 12 del día y se espera que dure hasta aproximadamente las 10 de la noche del sábado. La entrada es totalmente gratuita y abierta a todas las personas. «Esperamos que los vecinos y vecinas, sobre todo de nuestra provincia, nos puedan acompañar, es una invitación franca y fraterna», expresó Rosas Villanueva.

Para el organizador, la importancia de realizar esta clase de actividades es que «podamos reflexionar y construir una mejor ciudad a través de estas discusiones y espacios. Se hace necesario construir comunidad, romper los cercos culturales o artísticos que alejan a la ciudadanía de la reflexión consciente del arte. Sin lugar a dudas queremos construir una sociedad más justa y no segregada, sino integrada».

Todos invitados

«La invitación no es sólo para las organizaciones a que participen sino es también para las personas que no están organizadas. Entendemos que no todos los chilenos pertenecen a una organización, pero aún así quieren construir un Chile digno, donde sus hijos o hijas tengan mejores oportunidades, donde los adultos mayores no anden recogiendo desperdicios de la basura para comer, ni que se sigan perpetuando los bingos y rifas para tratar una enfermedad», concluyó Rodrigo Rosas Villanueva.

Cada vez queda menos para la navidad y las ferias navideñas son un buen punto de encuentro entre vecinas, vecinos, emprendedores y emprendedoras locales. En esta nota, te contaremos sobre todas las ferias navideñas en Puerto Varas.

Estas ferias son una buena opción a la hora de comprar el obsequio que buscas para tu ser querido o querida. Además, con cada compra que realizas estarás aportando al desarrollo de las economías locales.

Fechas, horarios y lugares de las ferias navideñas de Puerto Varas.


Feria Navideña “Hecho a Mano”

Afiche ferias navideñas de puerto varas, feria Hecho a Mano.


12 al 23 de Diciembre
10:00 a 20:00 hrs
Calle techada Santa Rosa

Mercadito Navideño

https://www.instagram.com/p/CmFkujAOHPR/

15 y 16 de Diciembre
Galpón Negro de Parque Estación.  

Expo Macria Navidad

https://www.instagram.com/p/CmB90YkOIKZ/


17 y 18 de Diciembe
10:00 a 20:30 hrs
Parque Kunstgarten


Expo Navidad
19 al 23 de Diciembre
10:30 a 21:00 hrs
Carpa Estacionamiento de Mesa Tropera

El Centro de Arte Molino Machmar, trae la muestra «Botánica Fractal» de la artista nacional, Ximena Velasco, la cual será inaugurada este sábado 10 de diciembre a las 11.00 horas, en la sala de Artes Visuales del CAMM.

La inauguración de la explosión contara con el relato de la misma artista, quién estará presente en una visita guiada previo al cóctel de honor a las 12.00 horas.

afiche Botánica Fractal, un puente entre el arte y la botánica

La exposición contará con una amplia selección de dibujos y pinturas creadas durante los últimos cuatro años. El eje central de la obra es el complejo universo de las plantas.

La artista Ximena Velasco, se refirió a las imagenes del mundo natural que inspiran las muestras que se exponen.

Mi trabajo pictórico se desarrolla a partir de imágenes relacionadas con fenómenos naturales, y al mismo tiempo juega con la geometría fractal. Me fascinan las estructuras que emergen de forma repetitiva en la naturaleza. La manera en que ciertas construcciones y patrones como la botánica y sistemas de vasos sanguíneos se replican como espejos en diferentes escalas me intrigan y sirven como fuente de inspiración.

Botánica Fractal, estará abierta al público en el segundo nivel del Centro de Arte Molino Machmar desde el sábado 10 de Diciembre . Se podrá visitar la exposición de martes a domingo  de 10.00 a 19.00 horas,

La Fiesta Urbana de las Artes organizada por Balmaceda Arte Joven se tomará las calles de Puerto Montt este fin de semana.

Afiche de la Fiesta Urbana de las Artes en Puerto Montt.

Este sábado 26 de noviembre vuelve a Puerto Montt la Fiesta Urbana de las Artes. A las doce del día y en el centro de la ciudad comenzará el evento cultural, ciudadano y familiar donde las y los jóvenes de la región son protagonistas.

Esta doceava edición es financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos con la previa aprobación del Consejo Regional. En ella, treinta comparsas provenientes de Hualaihué, Quellón, Osorno, Frutillar y Puerto Montt darán vida a la experiencia carnaval. En específico, son alrededor de quinientos jóvenes agrupados en organizaciones, escuelas y talleres artísticos los que deleitarán a la ciudad con su arte.

https://www.instagram.com/p/ClRqfGsOwfG/

En la instancia también participarán las y los alumnos de los cursos realizados en Balmaceda Arte Joven. En esta ocasión, los talleres Teatro a la Calle, Danza Afro, Percusión Carnaval, Malabarismo, Teatro Carnaval y Danza Son de Los Diablos protagonizarán el evento. Los cursos de Escena Creativa, Impresión 3D, Máscaras y Diseño Carnaval también darán vida a esta fiesta.


Asimismo, siete establecimientos educacionales de la comuna participarán en el carnaval. Se trata de las escuelas Nueva Alerce, Anahuac, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. También formarán parte de la fiesta el Liceo Miramar, la Escuela Melipulli y la Escuela de Cultura y Difusión Artística.

El recorrido de la Fiesta Urbana de las Artes en Puerto Montt

Las y los artistas comenzarán el recorrido del carnaval desde la sede central de la Universidad de Los Lagos. Por calle Vial se dirigirán a Guillermo Gallardo, para luego continuar por las calles Benavente, Pedro Montt y Antonio Varas.

Recorrido de la Fiesta Urbana de las Artes en Puerto Montt. El mapa muestra que comenzarán por calle Vial y terminarán en la plaza.
Mapa de la 12° Fiesta Urbana de las Artes en Puerto Montt

El recorrido concluirá en la plaza de la ciudad, donde se presentarán artistas como Sendero Sonoro, Vero Soffia, La Homobis, Paralelo 43 y la Circo Compañía Nosotros Soleil.

Cabe destacar que este miércoles fue el lanzamiento de la 12° Fiesta Urbana de las Artes. A la actividad asistieron autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de la directora de Balmaceda Arte Joven en la Región de Los Lagos.

Desde Balmaceda Arte Joven recordaron que se cortará el tránsito en las calles por las que pasará el carnaval y llamaron a compartir la información.

https://www.instagram.com/p/ClHh1OmOwwj/

En El Sureño te damos los mejores datos para disfrutar de un delicioso bubble tea en Puerto Montt y alrededores.

El bubble tea, té de burbujas o té de perlas, es una bebida que proviene de Taiwán y se ha popularizado durante los últimos años en Chile. Por lo general, esta bebida está hecha a partir de té mezclado con jarabe de frutas o leche y contiene perlas o bolitas que parecen burbujas llamadas boba. Las »burbujas» pueden ser de tapioca o gelatina saborizada.

¿Dónde tomar bubble tea en Puerto Montt?

Si bien en la capital de la Región de Los Lagos el bubble tea todavía no es tan popular como en otras ciudades de Chile, esta bebida taiwanesa de a poco se ha entrometido en las cartas de las cafeterías y teterías puertomontinas. A continuación, te dejamos los mejores datos de bubble tea en Puerto Montt.

tres copas de buble tea con bombillas Obtén esta imagen en: Flickr | Detalles de la licencia Autor: Larry Jacobsen

Té de Lluvia

Esta tetería característica de Puerto Montt se encuentra a pasos del Mall Costanera, en la Galería Centro Nuevo de calle Illapel. En Té de Lluvia atienden de lunes a sábado y allí podrás encontrar una gran variedad de tés calientes y fríos, en la que destaca el té de burbujas.

En la tetería de calle Illapel, los bobba tea con bolitas de tapioca valen $3200 y vienen en distintos sabores: té chai, matcha o té negro con durazno y frutas. También tienen la opción de bubble tea con base de té chai y perlas de maracuyá por el precio de $3600.

¡Cuidado con atrasarte! Si quieres sentarte a disfrutar el té de burbujas, debes saber que durante la semana el salón de té cierra a las 18:30hrs y los sábados, a las 17:30. De todas formas, puedes pedir bebidas para llevar en la tienda de Té de Lluvia, ubicada en el primer piso de la misma galería. Esta cierra a las 19:00hrs en la semana y a las 18:00 los sábados.

https://www.instagram.com/p/CjDt0lQOv2t/

Awaburu Bubble House

Awaburu es un nuevo espacio de tonalidades moradas y rosadas, con estética asiática, que ofrece waffles y bubble tea en Puerto Montt. La denominada bubble house se ubica en Seminario 91 Co-Work, cerca del antiguo hospital base. Su horario de atención es de martes a sábado desde las 12 hasta las 20hrs.

En Awaburu ofrecen distintos té de burbujas: tapioca milky, té thai, de jazmín y matcha. Su bubble tea más novedoso es el Bobba Cheese Foam que, como dice su nombre, tiene una capa de espuma de queso que viene a imponer una nueva tendencia gastronómica. En la bubble house, el precio de esta bebida va desde los $3500 a $4200.

https://www.instagram.com/p/CjwTApZrBJQ/

Café Casa Negra

El café baby friendly de Avenida Austral también ofrece la famosa bebida taiwanesa. En Casa Negra, atienden de lunes a viernes desde las 8am hasta las 21:30hrs. Los fines de semana, abren a las 13hrs y cierran a la misma hora que de lunes a viernes. Los bubble tea valen $4500 y vienen en una gran variedad de sabores.

https://www.instagram.com/p/CUkySlxlFDU/

Austral Coffee

Este café tiene dos sucursales: la primera en la ruta 225, km 23 de Ensenada, y la segunda en Puerto Montt, específicamente en el Espacio Club Entrete.

A pasos del Líder Express de Ramón Munita, Austral Coffee ofrece bebidas como el Bobba Matcha Latte y Bobba Moka. Esta última no solo trae las sabrosas perlas de tapioca, sino que también café de especialidad recién tostado y syrup de cacao orgánico.

https://www.instagram.com/p/CkeB0lLOnMl/

La prometedora apertura de Bubble Prince

Esta primavera llegará un nuevo local de bubble tea a Puerto Montt. Se trata de Bubble Prince, que se instalará en el patio de comidas de la ampliación del Mall Paseo Costanera.

A diferencia de otras teterías y cafeterías, Bubble Prince se caracteriza por vender específicamente bubble tea. Ofrecerán una nueva variedad de sabores como crème brûlée, mix de té negro e incluso cristales de granada.

https://www.instagram.com/p/CjjkvPhOg7K/

¿Conoces otro local donde vendan bubble tea en Puerto Montt? ¡Avísanos en los comentarios!

Tal vez te estés preguntando donde puedes ir a trabajar y disfrutar de un buen café en Puerto Varas. En esta nota te contamos sobre las mejores cafeterías para ir a trabajar dentro de la comuna.

Cafetería Local

Mercado Local

 

Si buscas una cafetería en Puerto Varas, donde poder trabajar tranquilamente mientras disfrutas de un buen café, Mercado Local es el lugar.

Ubicada en imperial 433, la tienda Mercado Local cuenta con una de las mejores cafeterías de Puerto Varas, es excelente lugar para ir a trabajar y  disfrutar de un exquisito café.

Esta cafetería cuenta con wifi y espacios para poder realizar reuniones de trabajo, siempre con la mejor atención.  

Además de un buen café, puede probar su variedad de sándwich y pastelería, que te permitirán continuar con la jornada de trabajo en un ambiente acogedor.   

horarios

Lunes a Sabado desde las 09:30 hasta las 19 hrs.

Domingo desde las 10 a las 19hrs.

Dirección: Imperial 433, puerto varas

Café Inefable

Cafeteria inefable

Es la primera cafetería literaria de Puerto Varas y esta ubicada en el primer piso del CAMM, en la calle Gramado 1100. Este sitio ideal para trabajar,  ya que cuenta con wifi y café de primera calidad. Esta cafetería, también cuenta con una sistema de prestamos de libros, por si deseas leer y descansar un rato.

La característica principal de esta cafetería, es que es un lugar silencioso, tranquilo y seguro donde podrás trabajar muy cómodamente, sin que nadie te moleste.

Horarios:

Lunes a viernes 8:00 a 20:00 hrs.
Sábado y domingo 10:00 a 20:00 hrs.

Cafetería Cara de Pez

Cerveceria cara de pez

Ubicada en la calle Santiago 1116, detrás del colegio Germanía de Puerto Varas, la cafetería Cara de Pez cuenta con wifi y terraza, lo que la convierte un buen espacio para poder trabajar un rato junto a un buen café de especialidad.

En sus redes sociales te puedes enterar de las distintas actividades culturales que se desarrollan en este espacio.

Además, si quieres aprender a preparar café, en Cara de Pez realizan durante el año varios cursos de baristas.

Horarios

Lunes a viernes de 08:00 a 19:00 hrs
Sábado de 15:00 a 19:00 hrs
Domingo cerrado

Dirección: Calle Santiago 1116.