En pleno proceso constituyente, es necesario preguntarnos como sociedad chilena: ¿para qué queremos educarnos? ¿qué queremos de nosotros mismos? Las respuestas a estas preguntas son complejas y parecen tener infinitas posibilidades de construcción personal. Sin embargo, Bertrand Russell, en su obra «La Educación y el Orden Social» (1988, Edhasa), simplifica la respuesta al relacionar la educación con el orden social y, por ende, con una decisión política.
Entonces, surge la interrogante: ¿cuál es el orden social que deseamos construir?
Según Bertrand Russell, existen dos posibilidades fundamentales de construcción cívica en el ordenamiento social, cada una con múltiples variantes que pueden dar la impresión de ser infinitas. Sin embargo, en esencia, se reducen a dos opciones: una educación orientada a la construcción de una sociedad que promueva el desarrollo colectivo y una educación enfocada en una sociedad que fomente el desarrollo individual. Estas dos visiones de educación se contraponen, ya que cada una busca anular a la otra.
Si la educación se orienta en exceso hacia lo colectivo, muchas características individuales se ven inhibidas. Una educación centrada en la construcción de una sociedad cohesionada no favorece la presencia de actores creativos, rebeldes o agresivos, ya que estos rasgos pueden ir en contra del objetivo de fomentar el respeto, la búsqueda de entendimiento mutuo y la solidaridad. Como efecto colateral, se puede generar cierta pasividad en las personas.
Por otro lado, una educación centrada exclusivamente en el individuo busca potenciar aquellas características que pueden ser consideradas contraproducentes para una sociedad basada en el respeto mutuo. En este enfoque, se valora que el estudiante sea creativo, que pueda rebelarse ante las circunstancias y actuar por sí mismo, y que sea capaz de motivarse y generar cambios que mejoren su realidad. La solidaridad se percibe como una simple caridad y el entendimiento mutuo puede ser relegado a un mero acuerdo transaccional. En este caso, el estudiante no puede ser pasivo. Russell nos recuerda que hay “un delicado equilibrio entre la formación de individuos conscientes de su responsabilidad hacia la sociedad y la preservación de su individualidad y libertad».
Mientras no respondamos como sociedad chilena a la pregunta de qué queremos construir a través de la educación, nuestra identidad y cultura estarán cooptadas por un grupo minoritario pero poderoso, que impuso su modelo de sociedad durante la dictadura de Pinochet, interviniendo, entre otras estructuras, el sistema educativo. Muchas personas que viven con miedo en el Chile actual deben cuestionarse por qué se ha construido una sociedad individualista a través de la Constitución de 1980, la cual ha generado la proliferación de la delincuencia, el tráfico ilegal y la violencia.
Rodrigo Hayden Retamales Mg. En Políticas de Educación Superior
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/educacion-constitucion.jpeg533800Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-31 17:11:002023-05-31 17:22:37[OPINIÓN] La educación como eje articulador del proyecto frente amplista. Por Rodrigo Hayden
Luego de que la Cámara Baja despachara a ley el aumento del salario mínimo este lunes, desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y el gobierno valoraron el hito. En la región de Los Lagos, los seremis del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, y de Economía, Luis Cárdenas, se refirieron a la nueva ley. Además, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, valoró los acuerdos a los que llegaron todas las partes.
Esto porque el proyecto contó con la participación del propio gobierno y de la CUT desde un principio. Además, luego se sumaron diferentes asociaciones de MiPymes, ya que recibirán apoyo para adecuarse a los nuevos salarios. «Quiero relevar no tan solo la capacidad de diálogo de los parlamentarios, sino de la CUT, de las Pymes y de nuestra ministra (Jeanette) Jara. Ella llevó adelante este proyecto», señaló Moreira.
Cifras históricas
Por su parte, Luis Cárdenas destacó que se adelantara la promesa de campaña de aumentar el salario mínimo a $500 mil a fin del gobierno. “Tras la vuelta a la democracia en 45 oportunidades se ha reajustado el ingreso mínimo en nuestro país. Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las fundaciones y las cooperaciones. Es muy importante que nuestro Gobierno haya adelantado para este año algo que estaba en nuestro programa para fines de nuestro mandato”, sostuvo.
En tanto, Ángel Cabrera, titular de la cartera del Trabajo en la región, recalcó la ayuda que recibirán las pequeñas empresas a partir de este mes. «Muchas Pymes suscribieron este acuerdo, porque además hay medidas económicas muy importantes. Les va a generar un subsidio histórico y único durante todo el año que contempla estas medidas. Son ayudas, además, que se aumentaron no solamente en cobertura sino que en cantidad de dinero por trabajador y trabajadora para esos detalles», relató.
Al debe en salarios
Además, Cabrera recordó que la región tiene una de las tasas de desocupación más baja a nivel nacional, superada sólo por Magallanes en el trimestre móvil febrero-abril, según el INE. Aún así, según los datos del mismo INE, el promedio de ingreso mensual en la región es de poco más de 552 mil pesos. Pero si se considera la mediana, la mitad de las y los trabajadores gana menos de 405 mil pesos. Este dato es de 2021, el último disponible.
«Es una de las regiones que menos salario recibe. Eso tiene que ver no solamente con la estacionalidad ni con la informalidad. Los índices son más bajos hoy día que a nivel nacional. Tiene que ver con la escolaridad, con la capacitación, con la formación que tienen las y los trabajadores de la región. Por eso desde el año pasado hicimos un plan de capacitación bien importante. Hemos generado acuerdos con empresas para poder, a través de la franquicia tributaria, capacitar a más trabajadores y de mejor manera. Creemos que esa es la única vía de poder también subir los salarios y generar mayores condiciones laborales en la región», precisó Cabrera.
Un paso, pero sigue la lucha
En tanto, desde la CUT manifestaron la conformidad por la aprobación del proyecto del que fueron partícipes. Sandra Aguilar, secretaria de la CUT provincial Llanquihue, así lo afirmó. «Fue muy positivo estar, en ser parte del acuerdo, porque así es como tienen que ser los gobiernos. Todas las políticas que se hacen tienen que ser con las personas que va a favorecer. La conversación en la que participó la CUT fue para demostrar que los trabajadores necesitaban un alza salarial ahora, no a largo plazo. Ahora es donde se nos encarece la vida», señaló.
Aguilar, eso sí, aseveró que, pese a estar «felices con las votaciones que hubo ayer», seguirán con las demandas del mundo sindical. «Ahora a seguir con las otras luchas que tenemos como central unitaria, porque nuestro enfoque siempre va a ser el trabajo decente», reveló.
Mauricio Navarrete, presidente de la CUT en Osorno, coincidió con su colega dirigente. «Estamos contentos porque lo hemos alcanzado, por lo menos es un respiro. Esto no significa que el trabajo sindical termine acá, el trabajo sindical continúa. Los dirigentes día a día tenemos que seguir luchando para poder ir consiguiendo un poco más de justicia social», comentó.
También aclaró que «los trabajadores no estamos contra las empresas. Creo que hay que felicitar a los buenos empresarios y los que no son tan buenos tienen que aprender de ellos. Los trabajadores que están bien empoderados en sus cargos que desempeñan, cumplen bien su pega. Por tanto, permiten que también las empresas se desarrollen y ganen. Seguiremos trabajando para seguir mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores. Ahora hay que trabajar por mejorar las pensiones».
Reunión entre Seremi del Trabajo y CUT Llanquihue en 2022 por primer aumento del salario mínimo durante este gobierno.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/1500x500.jpeg5001500Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-31 00:24:022023-05-31 00:24:02CUT valora aumento del salario mínimo con miras al trabajo decente
La tarde de este lunes la Comisión Mixta que zanjó la Ley SBAP rechazó la propuesta del gobierno de prohibir nuevas concesiones sectoriales en áreas protegidas. Un triunfo para los empresarios salmoneros defendidos por los senadores de la región de Los Lagos.
El artículo, que no era retroactivo, fue el único que no se incluyó en el proyecto final visado por la mixta. Ahora deberá ser votado en ambas cámaras para convertirse en ley. La votación sobre su aprobación terminó con un empate a cinco votos, lo que impidió su inclusión en el texto final.
Se crea el SBAP tras doce años
El diputado Jaime Sáez, miembro de la Comisión Mixta, explicó que “opera la institucionalidad actual, no va a quedar en el cuerpo legal de la SBAP. Lo que ocurra con las concesiones en áreas protegidas será materia que tendrá que resolver la futura Ley de Acuicultura”.
Sáez destacó que el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, “va a ver la luz tras trece años de tramitación. Me parece que eso es un paso significativo para nuestro país. Agradezco la labor de la ministra Marisa Rojas que ha liderado este debate, ya que en dos gobiernos anteriores no se pudo avanzar nada”.
Campaña del terror
El diputado agregó que es importante generar tranquilidad y calma “a todos aquellos que mintieron descaradamente diciendo que la norma acabaría con la industria salmonera. Nunca fue efectivo que se perderían miles de empleos. Ahora operará la institucionalidad actual que no permite actividades industriales en zonas como Parques Nacionales, por ejemplo”.
El presidente de la Comisión Mixta, senador Juan Ignacio Latorre coincidió con Sáez. “Toda esta campaña de terror que se generó en los últimos días, con protestas de trabajadores porque iban a perder su fuente de empleo en el corto plazo si es que este proyecto se aprobaba es falso. Todas las concesiones que están operativas siguen funcionando”, explicó.
Un mal sabor, pero tranquilidad
Juan Carlos Viveros, de la organización Defendamos Chiloé, fue una de las personas que estuvo peleando por la normativa que impida nuevas concesiones en áreas protegidas. Para el ambientalista, desde un principio era difícil convencer a los miembros de la Comisión Mixta. «Sabíamos que uno de los votos dirimentes en la comisión era el de Matías Walker. Es un hombre que, hay que decirlo con todas sus letras, en varios proyectos de ley ha votado en contra de la ciudadanía», señaló.
Pero valora el trabajo realizado por defender las áreas protegidas. «Tenemos la sensación de tranquilidad de que dimos la tremenda batalla. Es primera vez que la industria salmonera saca a la calle a sus trabajadores. Lo consideramos un chantaje y un boicot tremendo, algo que no se debe hacer jamás, que a través de mentiras jueguen con la dignidad de sus trabajadores. Reconozco que hay una tristeza, un sinsabor, una amargura porque pensamos que había alguna posibilidad de generar conciencia en esta gente. Para otra ocasión, por ejemplo la ley de acuicultura, estamos más fuertes y unidos que nunca», dijo.
Y agregó: «tenemos en el Senado gente con el estado de conciencia muy arcaico, muy antiguo, que siguen pensando que todo es lucro, que todo es dinero. Ven al planeta y a las personas como meros recursos para obtener plata. Creemos que con el paso del tiempo va a ir cambiando aquello y que vamos a lograr tener en las cámaras gente distinta. Si no somos nosotros va a ser el planeta el que va a decir hasta acá no más y eso capaz que sea pronto. Estamos en emergencia climática y con el calentamiento global las salmoneras van a tener que salir igual de esas áreas protegidas».
David contra Goliat
Viveros descartó que tuvieran apoyo de ONG’s extranjeras, como plantearon algunos honorables que los llamaron ecologistas extremos.»Somos organizaciones locales, hay que desmentir a Calixto, a Sanhueza, al senador Kusanovic, al mismo Matías Walker, hay que desmentir a Fidel Espinoza. Somos organizaciones de Chiloé, Aysén y Magallanes. Son nuestras organizaciones de nuestra gente la que generó esta campaña de áreas protegidas, las que buscan que las salmoneras salgan de ahí. Eso es absolutamente falso, es una caricatura», planteó.
Y añadió que «cuando somos organizaciones locales y pequeñas, más que cometer errores tenemos muchas carencias. Lo que hacemos lo hacemos de corazón y a pulso. Tenemos muy pocos recursos, que prácticamente se juntan con cuotas de las mismas personas del territorio que forman las organizaciones. Eso hace que tengamos poca potencia para tener los recursos necesarios para enfrentar a una mega industria ultra millonaria».
Además, reconoció que, tal vez, les faltó realizar un trabajo más intenso con organizaciones más grandes. «Quizás pudimos haber dado un poquito más o haberlo hecho con un poquito más de tiempo, anticipación. Tal vez haber convocado a alguna de las organizaciones más grandes que sí tienen recursos. Pero ya para una segunda campaña de este mismo tipo vamos a estar mucho más preparados. Eso sí, jamás vamos a tener la posibilidad que tienen las salmoneras de tener una cantidad de recursos ilimitados prácticamente», cerró.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7480.jpeg450744Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-30 21:04:412023-05-30 22:02:36Áreas protegidas, pero no de las salmoneras: rechazan artículo que prohibía nuevas concesiones
Cumpliendo un compromiso asumido a pocos días de llegar al cargo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, inició temprano el lunes su nutrida agenda en la región.
Siempre acompañada por la seremi, Daniela Carvacho Díaz, la autoridad del Mineduc primero se reunió con el alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo, para luego participar juntos del Primer Congreso de Profesoras y Profesores en Ejercicio “Fortaleciendo la Práctica Docente en el Aula», en el Liceo Eleuterio Ramírez (LERO) de Osorno.
En relación a la instancia, la subsecretaria declaró estar “maravillada al conocer el compromiso de las y los docentes con la educación de niños, niñas y jóvenes de los distintos establecimientos de la ciudad”, destacando que “encuentros como estos son una valiosa oportunidad para analizar y reflexionar en torno a los temas pedagógicos y la labor en la sala de clases. Si buscamos mejoras sustantivas es central que nos aboquemos a esta conversación, porque es ahí donde se juega el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en nuestro país”.
Luego, la subsecretaria celebró con el edil de Osorno, la firma del Convenio de Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) por un total de 930 millones de pesos, y cuyo pago se adelantó este año para el primer semestre en su entrega a la Región de Los Lagos.
El alcalde de la Comuna de Osorno, Emeterio Carrillo, afirmó: “Estamos muy contentos con haber estado en un liceo totalmente repleto de docentes tanto del mundo rural como urbano. Creo que es una jornada que nos permite obviamente fortalecer la docencia en el aula. También aprovechamos de firmar un convenio muy importante, que es el traspaso de recursos a través de FAEP 2023 que son aproximadamente 930 millones que van a llegar al municipio de Osorno para fortalecer justamente nuestra educación. Espero que de esta jornada se puedan sacar propuestas claras que permitan fortalecer la parte pedagógica de nuestros estudiantes”.
La subsecretaria Arratia se reunió también con docentes jubilados y jubiladas para abordar sus inquietudes en torno al proyecto de reparación de la deuda Histórica con el profesorado, compromiso asumido por el presidente Gabriel Boric en su programa de gobierno. Seguido de ello, el diálogo fue con representantes del gremio docente en la localidad de San Pablo, con quienes se abordó el conflicto con pago de deudas previsionales que se vive en la comuna.
Después, la comitiva se trasladó a Frutillar, para visitar la remozada Escuela Claudio Matte, que recibió a sus estudiantes tras meses de trabajos de mejora en infraestructura gracias a un Proyecto de Conservación al que postuló la comunidad educativa. Posteriormente se reunió en un almuerzo con el equipo de la unidad de apoyo técnico pedagógico del Servicio Local de Educación de Llanquihue, con quienes compartió reflexiones acerca de las estrategias de apoyo en el marco del Plan de Reactivación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación.
Por su parte la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, destacó: “Hemos tenido un despliegue por varias comunas de la región, revisando distintas experiencias que desarrollan los equipos de las comunidades educativas, pudimos acompañar a la comunidad escolar en el primer día que las y los estudiantes de la escuela Claudio Matte de Frutillar disfrutan su nueva infraestructura, también en el marco de la política de reactivación educativa dialogamos sobre diferentes experiencias pedagógicas. Estamos muy contentas de que nuestro Ministerio, a través de nuestra Subsecretaria, pueda conocer nuestro territorio, por lo que mañana seguiremos nuestro despliegue y visitaremos Hualaihue”.
El recorrido continuó en Puerto Varas, para el encuentro con estudiantes y la comunidad educativa del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, dependiente del SLEP Llanquihue, quienes relataron a la subsecretaria de Educación sobre cómo están abordando el desafío de la reactivación educativa en su comunidad, con fuerte foco en iniciativas que mejoren la convivencia escolar y la salud mental de las y los jóvenes.
La jornada finalizó con un ameno encuentro con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva, quien señaló que, si bien el municipio ya no es sostenedor en la zona, “tenemos la firme decisión de seguir apoyando la educación en nuestra ciudad”.
Al cierre de su primer día, Alejandra Arratia Martínez, junto con agradecer a quienes le recibieron durante la jornada, reafirmó el compromiso que ha asumido desde su rol con las regiones:
“Cumpliendo con lo que nos ha encomendado el presidente Gabriel Boric, aquí estamos, como gobierno en terreno, compartiendo con las comunidades educativas, conversando con docentes, con asistentes de la educación y con estudiantes. Hemos visto cómo avanza la reactivación educativa en las distintas realidades a partir del compromiso de sus equipos con la mejora de las prácticas pedagógicas y el trabajo colaborativo. Ha sido un día intenso, pero muy hermoso por los pasos que está dando la Educación Pública en la Región de Los Lagos, donde hemos conocido de primera fuente las experiencias de innovación que están desplegando las escuelas y liceos para avanzar en una reactivación que permita dar el salto que la educación de nuestro país necesita”.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-29-at-20.38.22.jpeg8541280El Sureño.clhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngEl Sureño.cl2023-05-30 14:41:472023-05-30 15:20:56Subsecretaria de Educación visita Los Lagos y acompaña firma FAEP por $900M en Osorno
En su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el salario mínimo hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
La iniciativa ingresó al Congreso el pasado 24 de abril, luego de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a lo que posteriormente se sumó un acuerdo con una serie de organizaciones pymes.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentas y contentos de poder avanzar y convertir en ley de la República el proyecto que alza el salario mínimo a $500 mil de forma gradual, con un apoyo y un acompañamiento a las pymes”. La secretaria de Estado destacó que “en el Senado el proyecto de ley recogió el acuerdo que esta Cámara de Diputados y Diputadas había tomado. Es decir, se generó una indicación en la cual por un año tributario más se consideró una tasa de impuesto de primera categoría para las pymes rebajada. Y ese compromiso que había hecho el Gobierno con las organizaciones de pymes y con la oposición se cumplió en el Senado. Asimismo, se amplió el subsidio para poder llegar a más empresas, no solamente a las que alcanzaban ahora actualmente el ingreso mínimo, sino que aquellas también que en el camino van a ir viendo este salario reajustado. Por tanto, pudimos tener la oportunidad de explicar este tema con los parlamentarios y tener una certeza que estas medidas que mejoran la calidad de vida de las personas son medidas que también requieren una respuesta oportuna por parte de quienes estamos en política”.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó durante su exposición en la Sala que durante el curso de la tramitación se agregaron cerca de US$ 1.500 millones de beneficios para el sector de pequeñas y medianas empresas en un horizonte de dos años y medio, lo que refleja la comprensión del Ejecutivo con el desafío que tiene para este sector absorber un aumento del ingreso mínimo. «Tenemos aprobado este incremento, cumpliendo con anticipación una meta que el programa de Gobierno tenía contemplado para el final de su período. Así que nos parece un logro muy importante y queremos agradecerles las diputadas y diputados que nos acompañaron a lo largo de toda la tramitación y por supuesto, a la Central Unitaria de Trabajadores con quienes tuvimos un diálogo y una negociación muy positiva y, así como con aquellas organizaciones de pymes que también estuvieron dispuestas a concurrir a los acuerdos», agregó.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó que «es una muy buena noticia cuando uno logra un avance sustantivo para las y los trabajadores, al mismo tiempo que se hace cargo en la realidad de nuestro país y no deja que ninguna pyme se quede atrás. Conjugar esos dos valores, entendiendo que lo principal acá es efectivamente el aumento del salario mínimo, es un avance muy sustantivo de nuestro gobierno y que se hace sobre la base de mucho diálogo social con todos los actores y también con un trabajo muy relevante de las y los diputados y de las y los senadores».
Finalmente, el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, señaló que «lo importante es destacar que hoy día hubo una mayoría sólida para darle una buena noticia a las familias chilenas, que es el aumento del salario mínimo, un proyecto integral que da cuenta de una necesidad social entendiendo que un número también significativo de trabajadores y trabajadoras ganan el mínimo en nuestro país. Y esto ha ido acompañado de iniciativas de protección a las pymes. Y en ese diálogo, durante la tarde se fueron sumando más y más voluntades hasta constituir una mayoría amplia, como es la que se expresó al momento de la votación».
Detalle del proyecto
El proyecto establece, como medida central, el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Junto a ello, y en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita. Posterior a esa fecha, el proyecto contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.
Además, el proyecto presentado por el Ejecutivo, y también en acuerdo con la CUT, contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta los $1.175.196.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Apoyo a las Mipymes y Cooperativas
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste del ingreso mínimo mensual, se diseñó un subsidio que consiste en un esquema de montos para cada uno de los periodos de alza del salario mínimo, el que varía según tamaño de empresa.
Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.
La discusión en el Senado permitió fortalecer el diseño de este subsidio, aumentando el número de empresas beneficiarias:
Ahora, el subsidio se amplía también para aquellos trabajadores que registren un sueldo entre $411 mil y $500.000.
Ya no se diferencia entre beneficiarias antiguas (del subsidio anterior) y nuevas, para los distintos aspectos del subsidio. Sin perjuicio de lo cual, el monto por trabajador entre los meses de mayo y agosto de 2023 será de $10.000 superior para las beneficiarias del subsidio anterior, respecto de quienes no accedieron o no lo solicitaron el año pasado. Este fue un compromiso adquirido en los gremios de MiPymes en la negociación y que estamos manteniendo.
Se actualizó la forma en que uno mira la cantidad de trabajadores. Ahora, el SII determina el mejor mes de entre enero y abril de 2023 que le permita a la beneficiaria obtener el monto total más alto posible. Este ajuste garantiza que siempre se mirará el mejor escenario para la empresa, dentro de los marcos de la ley.
El subsidio estará vigente hasta abril de 2025. Con todos estos ajustes, el subsidio ahora irá en beneficio de cerca de 180 mil MiPymes y Cooperativas. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.
¿Cómo acceder? Tal como se hizo el año pasado, todas las empresas (MiPymes y Cooperativas, fundaciones y comunidades) deberán solicitar el beneficio una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), accediendo con clave única o tributaria.
Junto con el subsidio, se comprometieron varias medidas complementarias para apoyar a las MiPymes y Cooperativas. Destacan:
La extensión del beneficio de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen pro pyme durante 2023 y mantener la tasa en un 12,5% durante 2024.
Otorgar discusión inmediata al proyecto de compras públicas, que tiene importantes mejoras para asegurar la participación de las MiPymes y cooperativas en las compras del Estado.
Permitir la renovación de los permisos de circulación sin perjuicio de la existencia de deudas referidas a los préstamos solidarios.
Otorgar urgencia al proyecto de olvido financiero para proteger a las empresas de evaluaciones crediticias injustas.
Extender hasta marzo 2024 el beneficio de alivio de deuda tributaria.
Garantizar la participación efectiva de las MiPymes en el Consejo Superior Laboral.
Trabajar con el Ministerio de Energía ayudas para las MiPymes frente al alza de la cuenta de la luz.
Construcción de un plan de desarrollo estratégico de las MiPymes y modernización del Estatuto MiPyme.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/salario-minimo-1024x683-1.jpeg6831024Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-30 03:42:012023-05-30 03:42:01Se aprueba el salario mínimo de $500 mil a julio de 2024 con apoyo a Mipymes
La cita es a las 14:30 horas del sábado 27 de mayo en el Hospital Base de Osorno. ElINDH, a través de su oficina regional en Puerto Montt, organiza la Ruta de la Memoria por elDía de los Patrimonios. Se trata de dos recorridos en bus por sitios que utilizó la dictadura en Osorno y Puerto Montt para reprimir y torturar. Un ejercicio de memoria que antes se hacía a pie por ambas ciudades, pero que ahora incluye sectores más alejados.
En el caso de Osorno, se hicieron dos recorridos, uno por la mañana y otro por la tarde. Este último es el que abordo junto a una treintena de personas, en su mayoría jóvenes, en la fría tarde del sábado. No más de cuatro grados registran los celulares y se hacen notar. La gran mayoría, salvo quienes llegamos a último minuto, se resguarda al interior del bus estacionado en el enorme hospital osornino.
El lugar de encuentro no es casualidad. Fue allí, cuando aún no comenzaba a operar el recinto de salud, donde se instaló por más de un año la Fiscalía Militar en Osorno en pleno 1973. Hasta ahí llegaban las y los detenidos por carabineros, detectives y militares. Arribaban desde toda la provincia y, muchas veces, sin saber siquiera por qué. Inicia el recorrido por los lugares de la dictadura en Osorno.
De primera fuente
A cargo de relatar la historia, los horrores y las sensaciones que quedaban en cada uno de los puntos de detención estaba Rodolfo Balbontín. Este osornino de 68 años estuvo detenido en esta ciudad. También en La Unión, Santiago y en Valparaíso. Su militancia mirista lo condenó a ser perseguido, encarcelado y torturado por la dictadura de Pinochet.
El mural que recuerda ese hito fue inaugurado en 2016 en las dependencias del actual Hospital. Balbontín relata que allí se ejercían interrogatorios por parte de las fuerzas represivas estatales. A cargo estaba el fiscal militar Roberto Follert. El ex preso político remarca la importancia de tener allí «un pedazo de la historia local y popular», como marca de la dictadura en Osorno.
Continuamos el viaje en el bus por las pocas cuadras que separan el hospital del Regimiento Arauco. Veo por la ventana como decenas de personas caminan tranquilamente por las calles, como lo hacemos a diario. Hace casi cincuenta años ese asfalto retumbaba a cada paso y marcha militar y policial. Algunos no perdieron la tranquilidad en esa época, menos ahora. Otros aún no quieren volver escuchar esas botas golpeando el suelo, imagino.
Rodolfo Balbontín cuenta que el Teniente Coronel a cargo del regimiento en dictadura, Lizardo Abarca, impidió el paso de la Caravana de la Muerte por Osorno. «No es defender a Abarca, es defender la verdad de los hechos», explica en su narración. No nos bajamos del bus por el escaso tiempo. Seguimos hasta unas pocas cuadras al oriente hasta el ex cuartel de Investigaciones. Allí nos bajamos y Balbontín relata cómo sus compañeros y compañeras eran interrogados y torturados en el lugar.
Los civiles
A cargo de ese centro de detención y tortura, que también funcionó como Fiscalía Militar, estaba el teniente Vera. Un civil convertido en uniformado, al igual que muchos otros, sobretodo agricultores y latifundistas, narra Balbontín ante la audiencia. En este punto también valora el trabajo realizado por el abogado Óscar Álvarez, quien se dedicó a defender a las víctimas de la dictadura en Osorno.
Ex cuartel de Investigaciones Osorno
Luego, el bus se interna por el centro de Osorno hasta el Estadio Español, en calle Santa Elisa. Cadetes basquetbolistas del Club Español están esperando afuera del gimnasio vistiendo ropa del equipo. Esos adolescentes sueñan con driblear y encestar en la cancha que, sin saber, sirvió como lugar de detención durante la dictadura en Osorno.
René Cárcamo, de laCorporación Pilmaiquén, se une al recorrido y cuenta su experiencia. Era profesor en Bahía Mansa cuando fue detenido por militar en el Partido Socialista. Llegó al estadio desde la Tercera Comisaría de Rahue. Se creó una fraternidad entre hombres y mujeres detenidos. Compartían los alimentos que llevaban las familias de la ciudad con quienes llegaban desde el campo y no tenían visitas.
«Extraña y dolorosamente la colonia española pasó el Estadio Español sin que se lo solicite la dictadura para ser un centro de tortura y exterminio. Un campo de concentración en definitiva. Esa gente hasta el día de hoy sigue impune y sigue pasando por las calles como si nada hubiese ocurrido», me dice Rodolfo Balbontín más tarde en el bus.
Estadio Español de Osorno ubicado en calle Santa Elisa
La ruta sigue y pasamos por la antigua fábrica de Cecinas Felco en Avenida Mackenna. Los hermanos Schmidt, dueños de la empresa, facilitaron sus dependencias para detener y torturar. «Hay nombres destacados allí de gente que cumplió un rol importante en la represión y en los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en Osorno. Nunca han sido siquiera cuestionados. Hablamos de importantes agricultores de la zona; Becker, Epple, los Riquelme Blaña, en fin. Son muchas las personas que se prestaron. No sólo colaboraron económicamente o materialmente, como los hermanos Schmidt, que pasaron la fábrica Felco», agrega Balbontín a la conversación.
Los horrores de la Tercera Comisaría y del Puente Pilmaiquén
Al poniente del centro de Osorno, en calle Iquique 440, sector de Rahue bajo, se emplaza la actual Subcomisaría de Rahue. También es conocida como la Tercera Comisaría de Osorno. Su actualizada fachada y estructura cobija los recuerdos del principal centro de detención y tortura de la dictadura en Osorno. Su capitán en ese entonces, Adrián Fernández, enjuiciado y condenado a una pena irrisoria, vive hoy tranquilamente en su campo, revela Balbontín.
Tercera Comisaría de Osorno – Subcomisaría de Rahue
Es difícil no empatizar con quienes sufrieron los horrores allí mismo. Según señala el relator mientras es escuchado por las y los pasajeros del bus que bajaron a ver el lugar, sospecha que no hay solo recuerdos. También, dice, puede haber restos de víctimas de los que jamás se supo su paradero. ¿Podrán dormir tranquilos en esos deleznables silencios pactados quienes torturaron en nombre del Estado?
Desde aquella comisaría fueron trasladados hasta el Puente Colgante del Río Pilmaiquén Raúl Santana Alarcón y José Vidal Panguilef el 19 de septiembre de 1973. En el puente fueron acribillados y sus cuerpos lanzados al río. Ese mismo modus operandi se repitió decenas de veces. Hasta allá nos vamos en el bus. Vemos el puente que unía el viejo camino que atravesaba Chile de sur a norte y que fue declarado como el primer Monumento Histórico y Sitio de Memoria de la región. Hoy separa las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
Puente Colgante sobre Río Pilmaiquén
Allí, tanto René Cárcamo como Rodolfo Balbontín cuentan la historia de Blanca Valderas. Primera alcaldesa de Entre Lagos y sobreviviente a la ejecución sobre ese puente. Escapó nadando y llegó a trabajar como asesora del hogar a Santiago. Luego regresó a recuperar su historia y su vida durante la dictadura en Osorno. Esta se encuentra relatada en el documental «Y sin embargo estoy aquí» que la Corporación Pilmaiquén realizó.
El regreso
Luego de escuchar las impactantes historias y de saber que, al menos, ya hay voluntad para que Bienes Nacionales se haga cargo de regularizar el terreno donde está el puente, subimos al bus. Antes le pregunto a algunas personas por cómo habían llegado a realizar la ruta y qué les había parecido.
Valentina Vilches (29) es estudiante y se enteró de la actividad por internet. A pesar de saber la historia del golpe, reconoce que «no conocía muy bien como la historia de lo que pasó durante la dictadura en Osorno específicamente. Tampoco sabía que habían tantos lugares que habían sido sitios de detención y tortura. Me parece super bien que se reconozca el patrimonio inmaterial».
Su pareja, Manuel Cabrera (26), la acompaña y valora poder escuchar a quienes vivieron los horrores. «Es muy enriquecedor, porque es más cercano. Uno genera otro tipo de empatía, como más verdadera. En el sentido de que no quedarse en la victimización, sino que para que no ocurra nunca más», reflexiona.
Gabriela y su hijo Hatuey, de 14 años, llegaron desde Puerto Montt a la actividad. Son familiares de ex presos políticos durante la dictadura. El adolescente destaca que «uno se da cuenta también de que no todo pasó en Santiago, de que aquí hay muchas cosas, muchas atrocidades. Yo creo que muy pocas personas de mi edad sabe de la dictadura. Falta mucha información, mucha historia por dar a conocer».
Cristóbal Matamala (23) estudia Pedagogía en Historia y está haciendo su tesis respecto a los sitios de memoria y patrimonio. Plantea que debería replicarse esta actividad para estudiantes secundarios. «Me gustaría sí que viniesen más estudiantes de los liceos. Porque, de hecho, mi interés con esto es que se difunda en los colegios. Mis estudiantes siempre preguntan sobre los espacios de memoria que se mencionan. Que son de Santiago y nunca hay un espacio para la memoria local. Y esta es una oportunidad para eso», dice.
Bruce Castablanco (21) es estudiante de Psicología. Cuenta que asistió «porque mi intención es poder ser un psicólogo social comunitario. El conocer esta instancia histórica es muy importante en este caso para entender la conciencia en sí misma. Personalmente me pregunto a dónde se fue la conciencia. Y con esta instancia uno puede ir respondiendo, tener la base para empezar a construir personal y colectivamente. Al enterarme de la historia, de la trascendencia que tiene un lugar para un grupo de personas y el país, nos da la oportunidad para construir algo un poco más factible para la conciencia de la juventud de hoy en día».
A cincuenta años del golpe
Si bien la actividad se enmarca en el Día de los Patrimonios, también lo hace por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que se cumplirán este año. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, asegura que la memoria es relevante para este hito. «Para que tengamos un país mucho más democrático y para generar garantías de no repetición la memoria es fundamental», afirma.
Y añade que el relato desde la experiencia es importante «a propósito de generar estrategias de memoria, la memoria local, la memoria de las personas que lo han pasado muy mal. Aún así tienen interés de seguir educando a través de la pedagogía de la memoria, sin duda es pedagogía popular también. Es algo que como gobierno nos interesa incentivar, que eso siga ocurriendo. No solamente en el Día de los Patrimonios, sino durante todo este año, pero también hacia el futuro».
Ante la pregunta de si es factible realizar estos recorridos en otras instancias, Añasco responde. «Las mesas de los 50 años han instalado la discusión y la propuesta de generar rutas permanentes de memoria. Hay mucha gente que no sabe lo que ocurrió en la provincia de Osorno. También espacios educativos, como esta pedagogía de la memoria que se aplique en los establecimientos educacionales. Tiene que haber un trabajo mancomunado entre los distintos ministerios, las agrupaciones de derechos humanos y el Instituto de Derechos Humanos. Elaborar una estrategia que también sea con una mirada local», anticipa.
La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, también estuvo en la ruta. «Tenemos un compromiso que es muy importante, que es que los 50 años de conmemoración del golpe militar en Chile no pasen desapercibidos. Y ahí hay un compromiso que tiene que ver también con las generaciones nuevas que desconocen esto. Por lo tanto, hay que avanzar en concientizar, en hacer rescate de la memoria en todos los espacios, en educar y por sobre todo tener una visión de la no repetición», indica.
Además, hace una distinción sobre cómo es la región políticamente hablando. «Es una región bastante conservadora. Ocurrieron hechos de vulneración de los derechos humanos para muchas personas y que hasta los días de hoy cuesta que la gente nos converse abiertamente. Y ese es un trabajo donde tenemos que avanzar. No solamente desde el Estado o desde el gobierno de turno, que en este caso claramente hay un compromiso a diferencia de otros gobiernos que hemos tenido. Aquí hay que avanzar desde el Estado, desde los gobiernos, desde la ciudadanía», remarca.
Deuda con la historia
Rodolfo Balbontín se toma unos minutos en el viaje para hablar del Regimiento Coraceros y las historias que hubo allí. El bus no puede ir hasta allá por quedar a trasmano del recorrido. Antes, el relator de esta experiencia se sincera en el asiento de mi lado, cuando lo invito a hablar. «Hay mucha tendencia a olvidar, a olvidar todo tipo de hechos y particularmente los hechos más siniestros de la historia reciente», no duda en decir.
«En nuestro país y en nuestra zona hubo una fuerte represión que significó tortura, detenciones ilegales, muerte, exilio, desaparición forzada. Osorno no está lejos de esa situación. Pensamos que la memoria viva es necesaria absolutamente para evitar que estos actos arbitrarios e ignominiosos sigan ocurriendo en nuestro país. Queremos un país que sea capaz, si no de reconciliarse, de vivir en paz, con decencia y con dignidad. Y eso no se consigue con represión. Eso lo vamos a conseguir en la medida que seamos capaces de reflexionar, de conversar estos temas y de superarlos», reflexiona.
Le pregunto por el mensaje que quiere dejar a las nuevas generaciones, pero antes, dice, hay un mensaje a quienes, al igual que él, sobrevivieron a la dictadura. «Es necesario mantenerse organizados y no confundir los planos de lucha. Hoy día, mucho se lucha por la reparación justa, y es justa que así sea, pero también debe lucharse por la memoria viva, por hacer conciencia. Los sitios de memoria tienen que ser sitios de conciencia, donde podamos convocar», explica.
«La manera de caminar siempre va a ser sobre bases sólidas de la historia, sobre la verdad y esa verdad es la que hoy día todavía está en deuda después de 50 años», agrega. Le doy las gracias. Varias personas hacen lo mismo cuando se bajan del bus en el mismo lugar del hospital desde el que salimos cuatro horas antes. «Estoy aquí, nunca me fui, desde el dolor y la memoria», debería decir el mural del Hospital en su parte inferior. Faltan algunos trozos del mosaico para completar esa oración, pero, de cierta forma, Rodolfo, René, Blanca y tantas otras personas la sostienen con su historia.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-29-at-13.55.02-1.jpeg12001600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-30 00:45:162023-05-30 01:18:53Dictadura en Osorno: un recorrido a través de la Ruta de la Memoria
El ambiente festivalero definitivamente apropiará de las calles de la ciudad lacustre, gracias a la creatividad del comercio. Vitrinas, mostradores, restaurantes y hoteles han comenzado a lucir sus impecables decoraciones que este año deben conjugar Unidos bajo la Lluvia, tema central de la versión 2023 del Festival de la Lluvia.
Instancia que, año a año, convoca y suma a más puertovarinos a esta fiesta que apunta a celebrar el invierno y las bondades de la lluvia de nuestro sur. De parte del Festival de la Lluvia, ente que organiza y produce el evento, destacaron lo importante que el comercio registre su participación en la página web habilitada www.festivaldelalluvia.clo a través del correo inscripciones@festivaldelalluvia.cl, de manera de poder ser reconocidos públicamente el día sábado 24 de junio, durante el desfile de paraguas.
Horacio Bovolo, Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas emitió a los socios: “Estimados colegas, los invito a involucrarse y participar en el noveno Festival de la Lluvia, no dejen de participar, estemos esta vez muy unidos para que tengamos una hermosa vestida de lluvia para nuestra ciudad».
Pero la decoración de vitrinas no es la única actividad contemplada dentro del programa del Festival de la Lluvia, sino que este año también se incluye cine, restaurantes, espectáculos de música y arte que se presentarán gratuitamente a la comunidad y, por supuesto, las carreras de camas y garzones, y el tradicional desfile de carros alegóricos y paraguas.
El miércoles 21 de junio se realizará la Fiesta de Inauguración y Coronación de la Reina de la Lluvia 2023 en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. El Ballet Municipal junto a la Orquesta Municipal traerá un espectáculo de lluvia. Al terminar la presentación se corona la Reina de la Lluvia 2023, y posteriormente se nominarán los posibles reyes picarones.
Además, se presentará un emotivo show de expresión corporal con la compañía de Teatro inclusivo Los Soñadores.
El jueves 22 de junio se dará paso a Palabras que cuentanen el Centro de Arte Molino Machmar
El Viernes 23 de junio, en el Galpón Negro en la estación de trenes presentamos show del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur, además reconocer el trago de la lluvia que tanto se espera con los bartender y baristas de Puerto Varas.
El sábado 24 de junio a partir de las 11:00 de la mañana, los trabajadores del mundo del turismo miden sus destrezas a través de las carreras de camas y garzones. Ese mismo día, a partir de las 15:30 horas, las principales calles de Puerto Varas se cierran para dar la bienvenida a los carros alegóricos, paraguas y comparsas que alegrarán el centro de la ciudad con música y colores.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/DSC_0182-scaled.jpg12661920Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-29 17:09:432023-05-29 17:09:43Antesala del Festival de la Lluvia incluye reinas y decoración de vitrinas
La situación tras una larga pandemia, que nos tuvo encerrados casi dos años con un estricto protocolo, conllevó una serie de problemáticas dentro de las cuales se encuentran las psicológicas, sociales y económicas. Muchos de estos efectos apalancados dan reflejo de que, hoy más que nunca, se comprueba la teoría que el profesor Zigmunt Bauman planteaba en su libro “Modernidad líquida”; una sociedad cambiante y frágil a los cambios. Y a su vez, cómo los movimientos internacionales van determinando lo local y cómo esto se mueve al ritmo del flujo mundial.
Esto conforma una red compleja de relaciones internacionales y que va cambiando/determinando la situación de lo local, desde lo macro a lo micro. Esto determina, por ejemplo, que el precio de la canasta básica subiera durante los últimos años sobre un 40% y que en el local de la esquina de nuestra casa el pan subiera a sobre los $2.000 el kilo, efectos del avance de la guerra Rusia y Ucrania, principales proveedores mundiales de aceite, gasolinas y una larga lista de productos.
Chiloé, nuestra provincia, no ha escapado de estos efectos, y sigue el vaivén de un mundo que, a ratos, se vuelve caótico, pero que en la particularidad propia del territorio siempre existen brazos de colaboración para avanzar como provincia. Los problemas, lo que vive la gente a diario (volviendo a la tesis de cómo nos va determinando el concierto o desconcierto mundial), no distinguen colores políticos, ni raza, ni religión. Los problemas requieren compromisos multisectoriales para encontrar una solución.
Es en ese camino, que tras la cuenta pública realizada por nuestra Delegada Presidencial Regional Giovanna Moreira, se releva cómo la región, pese a la compleja situación, avanza buscando soluciones que requieren compromisos multisectoriales y con un gran trabajo en conjunto con el Gobernador Regional, Patricio Vallespin. Sin duda, el camino, tal como se realiza en Chiloé, es avanzar en Minga, reconociendo que los problemas están, pero que tenemos una región y una provincia fuerte en búsqueda de las soluciones, en búsqueda de mejorar la situación de nuestras y nuestros habitantes.
Hoy se requiere altura de mira para seguir avanzando en una agenda presidencial que busca generar mejoras en la vida cotidiana de las personas. Debemos seguir remando en temas de seguridad. En nuestra región y provincia han aumentando en casi un 200% los operativos, diálogos y el trabajo policial; en Educación, debemos seguir trabajando para que profesoras/es de nuestras comunas no sigan viendo afectados sus sueldos y, por supuesto, que el plan de reactivación educativa debe seguir rindiendo frutos para beneficio de las y los estudiantes. En temas medioambientales, debemos seguir promoviendo proyectos sustentables, y el cuidado de nuestras áreas protegidas y belleza mundialmente reconocida. En conectividad, sin duda, hay que trabajar para sacar adelante proyectos emblemáticos para la provincia y que lleguen a término; en Salud, debemos seguir avanzando para aumentar la infraestructura y el acceso a salud de calidad para nuestras vecinas y vecinos. Nuestro Servicio de Salud Chiloé hoy trabaja centrado en concretar infraestructura y mejoras para beneficio de nuestra comunidad.
Sin duda, lo importante es seguir avanzando, porque si Chile avanza a todos nos va bien y, para ello, se requiere compromiso, trabajo colaborativo y multisectorial que genere que, tal como en una minga, nuestra casa llegue a buen puerto.
Armando Barría Oyarzún
Delegado Presidencial Provincial Chiloé
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-29-at-11.32.54.jpeg8531280Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-29 16:58:252023-05-29 16:58:25[OPINIÓN] Deber: seguir avanzando en minga. Por Armando Barría
Enrique Villalón pasará a formar parte del Team Chile Karate en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. El osornino de 22 años saltó al tatami en la categoría -60kg del XXXVI Campeonato Panamericano de Karate realizado en San José, Costa Rica. Villalón compitió en la modalidad kumite (combate).
El evento reunió a 386 deportistas de 24 países de América. El cuadro del deportista osornino estaba conformado por 32 deportistas del más alto nivel. En la primera ronda, Villalón se hizo del panameño Roberto Payares con un holgado 5 – 0. Luego ganó 7 – 0 al ecuatoriano Emanole Ayala. En tercera ronda venció 4 – 2 al guatemalteco Ismael Linares. Pasó a la final tras ganar 3 – 1 a Yassi Miri de Canadá.
La final
Tras largas horas de espera, llegó la ansiada final frente al uruguayo Maximiliano Larrosa que venía de derrotar al campeón mundial Douglas Brose de Brasil. Los nervios se hicieron sentir en las graderías del BN Arena de San José. La barra chilena alentaba con vítores de apoyo; “¡vamos Villa… viva Chile!”.
Enfocado y con la mente puesta en su rival, Villalón tenía claridad del objetivo y con tranquilidad venció al charrúa con un rotundo 6-2. Así, se consagró Campeón Panamericano y obtuvo la segunda medalla de Oro para Chile en esta gran gesta deportiva.
Clasificación a Santiago 2023
“Este logro es fruto del trabajo constante con mis entrenadores Sensei Osvaldo Venegas, Mauro Fuentes, de Kenshokan Puerto Montt, y Amed Gamal Sulyman de la selección nacional. Las infinitas gracias a las autoridades del Gobierno Regional que me han brindado todo su apoyo, a mi familia, y amigos”, dijo Enrique Villalón emocionado.
Con este primer lugar, Villalón además obtuvo su clasificación para representar a Chile en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. El Karate se desarrollará en el evento panamericano entre el 3 y el 5 de noviembre.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/enrique-villalon-1-e1685244345923.jpeg5201125Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-28 03:21:362023-05-28 03:26:17Karateca osornino Enrique Villalón ganó oro en Costa Rica y clasificó a Santiago 2023
La directora regional de Arquitectura se reunió con la dirección del Servicio de Salud Chiloé y los equipos locales de puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón. Esto con el fin de entregar algunos antecedentes técnicos y detalles de los procesos de recepción de obras que lleva a cabo el MOP.
En términos generales, durante las primeras semanas de junio trabajará en terreno la “Comisión de Recepción de Obras” del MOP. Se encargarán de verificar la subsanación de detalles, etapa que de ser favorable daría paso a la entrega del recinto al Servicio de Salud Chiloé. Así se espera avanzar en el proceso de habilitación con la instalación y pruebas de equipamiento, tramitación de autorización sanitaria, simulacros, entre otros hitos.
Habilitación
Alexandra Stepankowsky, Directora Regional de Arquitectura en Los Lagos comentó que la comisión de recepción ya se encuentra trabajando en Quellón en el proceso de revisión. “La comisión de recepción provisional se encuentra en terreno en este momento en conjunto con la empresa y el equipo técnico. Están revisando de la subsanación de las observaciones para generar en el más corto plazo posible una entrega de explotación del edificio”.
Por su parte, Marcela Cárcamo, Directora del Servicio de Salud Chiloé comentó que una vez culminada esta etapa, se pondrá en marcha la habilitación del nuevo Hospital de Quellón: “Después de la entrega por parte del MOP al Servicio de Salud Chiloé, entraríamos de lleno en la fase de Puesta en Marcha. También con lo que tiene que ver con la autorización sanitaria y el vestir o habilitar todo el hospital”.
Finalmente, Francisco Camilo Díaz, Director del Hospital de Quellón enfatizó en que a pesar de este importante avance, aún hay mucho trabajo por delante. “Poder hacer la vestimenta del edificio que se habla tanto como temas de aseo, la compra del equipamiento que falta. Hay harta pega que hacer todavía pero cada día este nuevo hospital se acerca ya a su periodo de Puesta en Marcha”.
El proceso contempla la revisión técnica de toda la estructura y así poder dar el visto bueno que permita iniciar la etapa de habilitación del nuevo Hospital de Quellón. Para ello, los equipos locales de Puesta en Marcha ya planifican el trabajo asociado a la habilitación, así como al plan de traslado. Estos, de manera paralela, involucran actividades informativas a la comunidad para clarificar etapas, fechas y los procesos que se darán durante los próximos meses.
Llamado a priorizar
Con la finalidad de avanzar en el proceso, el Servicio de Salud Chiloé, solicitó la priorización en la recepción municipal de las obras. Así lo informó Marcela Cárcamo. “Hoy le enviamos a la municipalidad la solicitud de recepción del edificio por parte del Departamento de Obras de la Municipalidad. Esperamos que ese trámite se haga lo más rápido posible», señaló.
Y agregó: «Sabemos que contamos con el apoyo de la alcaldía para poder continuar equipando el edificio. Esto permitiría que este segundo semestre se habilite toda la infraestructura con el equipamiento necesario. Así se obtendría la autorización sanitaria del nuevo establecimiento».
El Certificado de Recepción que emite la municipalidad, es requisito imprescindible para continuar con el proceso de autorización sanitaria de funcionamiento del edificio. Este se encuentra en la última etapa del proceso de recepción por parte de la Comisión del Ministerio de Obras Públicas. El nuevo recinto hospitalario beneficiará a los más de 32 mil habitantes de Quellón y sus alrededores. Es seis veces superior en espacio al actual, pasando de tener 2.500 M2 a 16 mil m2 de edificación.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/05/DRONE-NHQ-6.jpg480855Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-05-27 01:36:322023-05-27 01:36:32Nuevo Hospital de Quellón: avanza proceso de recepción y habilitación
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
[OPINIÓN] La educación como eje articulador del proyecto frente amplista. Por Rodrigo Hayden
/en Columnas de Opinión/por Fernando SantibañezEn pleno proceso constituyente, es necesario preguntarnos como sociedad chilena: ¿para qué queremos educarnos? ¿qué queremos de nosotros mismos? Las respuestas a estas preguntas son complejas y parecen tener infinitas posibilidades de construcción personal. Sin embargo, Bertrand Russell, en su obra «La Educación y el Orden Social» (1988, Edhasa), simplifica la respuesta al relacionar la educación con el orden social y, por ende, con una decisión política.
Entonces, surge la interrogante: ¿cuál es el orden social que deseamos construir?
Según Bertrand Russell, existen dos posibilidades fundamentales de construcción cívica en el ordenamiento social, cada una con múltiples variantes que pueden dar la impresión de ser infinitas. Sin embargo, en esencia, se reducen a dos opciones: una educación orientada a la construcción de una sociedad que promueva el desarrollo colectivo y una educación enfocada en una sociedad que fomente el desarrollo individual. Estas dos visiones de educación se contraponen, ya que cada una busca anular a la otra.
Si la educación se orienta en exceso hacia lo colectivo, muchas características individuales se ven inhibidas. Una educación centrada en la construcción de una sociedad cohesionada no favorece la presencia de actores creativos, rebeldes o agresivos, ya que estos rasgos pueden ir en contra del objetivo de fomentar el respeto, la búsqueda de entendimiento mutuo y la solidaridad. Como efecto colateral, se puede generar cierta pasividad en las personas.
Por otro lado, una educación centrada exclusivamente en el individuo busca potenciar aquellas características que pueden ser consideradas contraproducentes para una sociedad basada en el respeto mutuo. En este enfoque, se valora que el estudiante sea creativo, que pueda rebelarse ante las circunstancias y actuar por sí mismo, y que sea capaz de motivarse y generar cambios que mejoren su realidad. La solidaridad se percibe como una simple caridad y el entendimiento mutuo puede ser relegado a un mero acuerdo transaccional. En este caso, el estudiante no puede ser pasivo. Russell nos recuerda que hay “un delicado equilibrio entre la formación de individuos conscientes de su responsabilidad hacia la sociedad y la preservación de su individualidad y libertad».
Mientras no respondamos como sociedad chilena a la pregunta de qué queremos construir a través de la educación, nuestra identidad y cultura estarán cooptadas por un grupo minoritario pero poderoso, que impuso su modelo de sociedad durante la dictadura de Pinochet, interviniendo, entre otras estructuras, el sistema educativo. Muchas personas que viven con miedo en el Chile actual deben cuestionarse por qué se ha construido una sociedad individualista a través de la Constitución de 1980, la cual ha generado la proliferación de la delincuencia, el tráfico ilegal y la violencia.
Rodrigo Hayden Retamales
Mg. En Políticas de Educación Superior
CUT valora aumento del salario mínimo con miras al trabajo decente
/en Destacadas, Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezLuego de que la Cámara Baja despachara a ley el aumento del salario mínimo este lunes, desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y el gobierno valoraron el hito. En la región de Los Lagos, los seremis del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, y de Economía, Luis Cárdenas, se refirieron a la nueva ley. Además, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, valoró los acuerdos a los que llegaron todas las partes.
Esto porque el proyecto contó con la participación del propio gobierno y de la CUT desde un principio. Además, luego se sumaron diferentes asociaciones de MiPymes, ya que recibirán apoyo para adecuarse a los nuevos salarios. «Quiero relevar no tan solo la capacidad de diálogo de los parlamentarios, sino de la CUT, de las Pymes y de nuestra ministra (Jeanette) Jara. Ella llevó adelante este proyecto», señaló Moreira.
Cifras históricas
Por su parte, Luis Cárdenas destacó que se adelantara la promesa de campaña de aumentar el salario mínimo a $500 mil a fin del gobierno. “Tras la vuelta a la democracia en 45 oportunidades se ha reajustado el ingreso mínimo en nuestro país. Nunca en la historia de nuestro país había existido un gobierno que haya construido una política pública que vaya en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las fundaciones y las cooperaciones. Es muy importante que nuestro Gobierno haya adelantado para este año algo que estaba en nuestro programa para fines de nuestro mandato”, sostuvo.
En tanto, Ángel Cabrera, titular de la cartera del Trabajo en la región, recalcó la ayuda que recibirán las pequeñas empresas a partir de este mes. «Muchas Pymes suscribieron este acuerdo, porque además hay medidas económicas muy importantes. Les va a generar un subsidio histórico y único durante todo el año que contempla estas medidas. Son ayudas, además, que se aumentaron no solamente en cobertura sino que en cantidad de dinero por trabajador y trabajadora para esos detalles», relató.
Al debe en salarios
Además, Cabrera recordó que la región tiene una de las tasas de desocupación más baja a nivel nacional, superada sólo por Magallanes en el trimestre móvil febrero-abril, según el INE. Aún así, según los datos del mismo INE, el promedio de ingreso mensual en la región es de poco más de 552 mil pesos. Pero si se considera la mediana, la mitad de las y los trabajadores gana menos de 405 mil pesos. Este dato es de 2021, el último disponible.
«Es una de las regiones que menos salario recibe. Eso tiene que ver no solamente con la estacionalidad ni con la informalidad. Los índices son más bajos hoy día que a nivel nacional. Tiene que ver con la escolaridad, con la capacitación, con la formación que tienen las y los trabajadores de la región. Por eso desde el año pasado hicimos un plan de capacitación bien importante. Hemos generado acuerdos con empresas para poder, a través de la franquicia tributaria, capacitar a más trabajadores y de mejor manera. Creemos que esa es la única vía de poder también subir los salarios y generar mayores condiciones laborales en la región», precisó Cabrera.
Un paso, pero sigue la lucha
En tanto, desde la CUT manifestaron la conformidad por la aprobación del proyecto del que fueron partícipes. Sandra Aguilar, secretaria de la CUT provincial Llanquihue, así lo afirmó. «Fue muy positivo estar, en ser parte del acuerdo, porque así es como tienen que ser los gobiernos. Todas las políticas que se hacen tienen que ser con las personas que va a favorecer. La conversación en la que participó la CUT fue para demostrar que los trabajadores necesitaban un alza salarial ahora, no a largo plazo. Ahora es donde se nos encarece la vida», señaló.
Aguilar, eso sí, aseveró que, pese a estar «felices con las votaciones que hubo ayer», seguirán con las demandas del mundo sindical. «Ahora a seguir con las otras luchas que tenemos como central unitaria, porque nuestro enfoque siempre va a ser el trabajo decente», reveló.
Mauricio Navarrete, presidente de la CUT en Osorno, coincidió con su colega dirigente. «Estamos contentos porque lo hemos alcanzado, por lo menos es un respiro. Esto no significa que el trabajo sindical termine acá, el trabajo sindical continúa. Los dirigentes día a día tenemos que seguir luchando para poder ir consiguiendo un poco más de justicia social», comentó.
También aclaró que «los trabajadores no estamos contra las empresas. Creo que hay que felicitar a los buenos empresarios y los que no son tan buenos tienen que aprender de ellos. Los trabajadores que están bien empoderados en sus cargos que desempeñan, cumplen bien su pega. Por tanto, permiten que también las empresas se desarrollen y ganen. Seguiremos trabajando para seguir mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores. Ahora hay que trabajar por mejorar las pensiones».
Reunión entre Seremi del Trabajo y CUT Llanquihue en 2022 por primer aumento del salario mínimo durante este gobierno.
Áreas protegidas, pero no de las salmoneras: rechazan artículo que prohibía nuevas concesiones
/en Destacadas, Medio Ambiente/por Fernando SantibañezLa tarde de este lunes la Comisión Mixta que zanjó la Ley SBAP rechazó la propuesta del gobierno de prohibir nuevas concesiones sectoriales en áreas protegidas. Un triunfo para los empresarios salmoneros defendidos por los senadores de la región de Los Lagos.
El artículo, que no era retroactivo, fue el único que no se incluyó en el proyecto final visado por la mixta. Ahora deberá ser votado en ambas cámaras para convertirse en ley. La votación sobre su aprobación terminó con un empate a cinco votos, lo que impidió su inclusión en el texto final.
Se crea el SBAP tras doce años
El diputado Jaime Sáez, miembro de la Comisión Mixta, explicó que “opera la institucionalidad actual, no va a quedar en el cuerpo legal de la SBAP. Lo que ocurra con las concesiones en áreas protegidas será materia que tendrá que resolver la futura Ley de Acuicultura”.
Sáez destacó que el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, “va a ver la luz tras trece años de tramitación. Me parece que eso es un paso significativo para nuestro país. Agradezco la labor de la ministra Marisa Rojas que ha liderado este debate, ya que en dos gobiernos anteriores no se pudo avanzar nada”.
Campaña del terror
El diputado agregó que es importante generar tranquilidad y calma “a todos aquellos que mintieron descaradamente diciendo que la norma acabaría con la industria salmonera. Nunca fue efectivo que se perderían miles de empleos. Ahora operará la institucionalidad actual que no permite actividades industriales en zonas como Parques Nacionales, por ejemplo”.
El presidente de la Comisión Mixta, senador Juan Ignacio Latorre coincidió con Sáez. “Toda esta campaña de terror que se generó en los últimos días, con protestas de trabajadores porque iban a perder su fuente de empleo en el corto plazo si es que este proyecto se aprobaba es falso. Todas las concesiones que están operativas siguen funcionando”, explicó.
Un mal sabor, pero tranquilidad
Juan Carlos Viveros, de la organización Defendamos Chiloé, fue una de las personas que estuvo peleando por la normativa que impida nuevas concesiones en áreas protegidas. Para el ambientalista, desde un principio era difícil convencer a los miembros de la Comisión Mixta. «Sabíamos que uno de los votos dirimentes en la comisión era el de Matías Walker. Es un hombre que, hay que decirlo con todas sus letras, en varios proyectos de ley ha votado en contra de la ciudadanía», señaló.
Pero valora el trabajo realizado por defender las áreas protegidas. «Tenemos la sensación de tranquilidad de que dimos la tremenda batalla. Es primera vez que la industria salmonera saca a la calle a sus trabajadores. Lo consideramos un chantaje y un boicot tremendo, algo que no se debe hacer jamás, que a través de mentiras jueguen con la dignidad de sus trabajadores. Reconozco que hay una tristeza, un sinsabor, una amargura porque pensamos que había alguna posibilidad de generar conciencia en esta gente. Para otra ocasión, por ejemplo la ley de acuicultura, estamos más fuertes y unidos que nunca», dijo.
Y agregó: «tenemos en el Senado gente con el estado de conciencia muy arcaico, muy antiguo, que siguen pensando que todo es lucro, que todo es dinero. Ven al planeta y a las personas como meros recursos para obtener plata. Creemos que con el paso del tiempo va a ir cambiando aquello y que vamos a lograr tener en las cámaras gente distinta. Si no somos nosotros va a ser el planeta el que va a decir hasta acá no más y eso capaz que sea pronto. Estamos en emergencia climática y con el calentamiento global las salmoneras van a tener que salir igual de esas áreas protegidas».
David contra Goliat
Viveros descartó que tuvieran apoyo de ONG’s extranjeras, como plantearon algunos honorables que los llamaron ecologistas extremos.»Somos organizaciones locales, hay que desmentir a Calixto, a Sanhueza, al senador Kusanovic, al mismo Matías Walker, hay que desmentir a Fidel Espinoza. Somos organizaciones de Chiloé, Aysén y Magallanes. Son nuestras organizaciones de nuestra gente la que generó esta campaña de áreas protegidas, las que buscan que las salmoneras salgan de ahí. Eso es absolutamente falso, es una caricatura», planteó.
Y añadió que «cuando somos organizaciones locales y pequeñas, más que cometer errores tenemos muchas carencias. Lo que hacemos lo hacemos de corazón y a pulso. Tenemos muy pocos recursos, que prácticamente se juntan con cuotas de las mismas personas del territorio que forman las organizaciones. Eso hace que tengamos poca potencia para tener los recursos necesarios para enfrentar a una mega industria ultra millonaria».
Además, reconoció que, tal vez, les faltó realizar un trabajo más intenso con organizaciones más grandes. «Quizás pudimos haber dado un poquito más o haberlo hecho con un poquito más de tiempo, anticipación. Tal vez haber convocado a alguna de las organizaciones más grandes que sí tienen recursos. Pero ya para una segunda campaña de este mismo tipo vamos a estar mucho más preparados. Eso sí, jamás vamos a tener la posibilidad que tienen las salmoneras de tener una cantidad de recursos ilimitados prácticamente», cerró.
Subsecretaria de Educación visita Los Lagos y acompaña firma FAEP por $900M en Osorno
/en Sin categoría/por El Sureño.clCumpliendo un compromiso asumido a pocos días de llegar al cargo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, inició temprano el lunes su nutrida agenda en la región.
Siempre acompañada por la seremi, Daniela Carvacho Díaz, la autoridad del Mineduc primero se reunió con el alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo, para luego participar juntos del Primer Congreso de Profesoras y Profesores en Ejercicio “Fortaleciendo la Práctica Docente en el Aula», en el Liceo Eleuterio Ramírez (LERO) de Osorno.
En relación a la instancia, la subsecretaria declaró estar “maravillada al conocer el compromiso de las y los docentes con la educación de niños, niñas y jóvenes de los distintos establecimientos de la ciudad”, destacando que “encuentros como estos son una valiosa oportunidad para analizar y reflexionar en torno a los temas pedagógicos y la labor en la sala de clases. Si buscamos mejoras sustantivas es central que nos aboquemos a esta conversación, porque es ahí donde se juega el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en nuestro país”.
Luego, la subsecretaria celebró con el edil de Osorno, la firma del Convenio de Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) por un total de 930 millones de pesos, y cuyo pago se adelantó este año para el primer semestre en su entrega a la Región de Los Lagos.
El alcalde de la Comuna de Osorno, Emeterio Carrillo, afirmó: “Estamos muy contentos con haber estado en un liceo totalmente repleto de docentes tanto del mundo rural como urbano. Creo que es una jornada que nos permite obviamente fortalecer la docencia en el aula. También aprovechamos de firmar un convenio muy importante, que es el traspaso de recursos a través de FAEP 2023 que son aproximadamente 930 millones que van a llegar al municipio de Osorno para fortalecer justamente nuestra educación. Espero que de esta jornada se puedan sacar propuestas claras que permitan fortalecer la parte pedagógica de nuestros estudiantes”.
La subsecretaria Arratia se reunió también con docentes jubilados y jubiladas para abordar sus inquietudes en torno al proyecto de reparación de la deuda Histórica con el profesorado, compromiso asumido por el presidente Gabriel Boric en su programa de gobierno. Seguido de ello, el diálogo fue con representantes del gremio docente en la localidad de San Pablo, con quienes se abordó el conflicto con pago de deudas previsionales que se vive en la comuna.
Después, la comitiva se trasladó a Frutillar, para visitar la remozada Escuela Claudio Matte, que recibió a sus estudiantes tras meses de trabajos de mejora en infraestructura gracias a un Proyecto de Conservación al que postuló la comunidad educativa. Posteriormente se reunió en un almuerzo con el equipo de la unidad de apoyo técnico pedagógico del Servicio Local de Educación de Llanquihue, con quienes compartió reflexiones acerca de las estrategias de apoyo en el marco del Plan de Reactivación Educativa que impulsa el Ministerio de Educación.
Por su parte la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, destacó: “Hemos tenido un despliegue por varias comunas de la región, revisando distintas experiencias que desarrollan los equipos de las comunidades educativas, pudimos acompañar a la comunidad escolar en el primer día que las y los estudiantes de la escuela Claudio Matte de Frutillar disfrutan su nueva infraestructura, también en el marco de la política de reactivación educativa dialogamos sobre diferentes experiencias pedagógicas. Estamos muy contentas de que nuestro Ministerio, a través de nuestra Subsecretaria, pueda conocer nuestro territorio, por lo que mañana seguiremos nuestro despliegue y visitaremos Hualaihue”.
El recorrido continuó en Puerto Varas, para el encuentro con estudiantes y la comunidad educativa del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, dependiente del SLEP Llanquihue, quienes relataron a la subsecretaria de Educación sobre cómo están abordando el desafío de la reactivación educativa en su comunidad, con fuerte foco en iniciativas que mejoren la convivencia escolar y la salud mental de las y los jóvenes.
La jornada finalizó con un ameno encuentro con el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva, quien señaló que, si bien el municipio ya no es sostenedor en la zona, “tenemos la firme decisión de seguir apoyando la educación en nuestra ciudad”.
Al cierre de su primer día, Alejandra Arratia Martínez, junto con agradecer a quienes le recibieron durante la jornada, reafirmó el compromiso que ha asumido desde su rol con las regiones:
“Cumpliendo con lo que nos ha encomendado el presidente Gabriel Boric, aquí estamos, como gobierno en terreno, compartiendo con las comunidades educativas, conversando con docentes, con asistentes de la educación y con estudiantes. Hemos visto cómo avanza la reactivación educativa en las distintas realidades a partir del compromiso de sus equipos con la mejora de las prácticas pedagógicas y el trabajo colaborativo. Ha sido un día intenso, pero muy hermoso por los pasos que está dando la Educación Pública en la Región de Los Lagos, donde hemos conocido de primera fuente las experiencias de innovación que están desplegando las escuelas y liceos para avanzar en una reactivación que permita dar el salto que la educación de nuestro país necesita”.
Se aprueba el salario mínimo de $500 mil a julio de 2024 con apoyo a Mipymes
/en Actualidad/por Fernando SantibañezEn su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el salario mínimo hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
La iniciativa ingresó al Congreso el pasado 24 de abril, luego de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a lo que posteriormente se sumó un acuerdo con una serie de organizaciones pymes.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentas y contentos de poder avanzar y convertir en ley de la República el proyecto que alza el salario mínimo a $500 mil de forma gradual, con un apoyo y un acompañamiento a las pymes”. La secretaria de Estado destacó que “en el Senado el proyecto de ley recogió el acuerdo que esta Cámara de Diputados y Diputadas había tomado. Es decir, se generó una indicación en la cual por un año tributario más se consideró una tasa de impuesto de primera categoría para las pymes rebajada. Y ese compromiso que había hecho el Gobierno con las organizaciones de pymes y con la oposición se cumplió en el Senado. Asimismo, se amplió el subsidio para poder llegar a más empresas, no solamente a las que alcanzaban ahora actualmente el ingreso mínimo, sino que aquellas también que en el camino van a ir viendo este salario reajustado. Por tanto, pudimos tener la oportunidad de explicar este tema con los parlamentarios y tener una certeza que estas medidas que mejoran la calidad de vida de las personas son medidas que también requieren una respuesta oportuna por parte de quienes estamos en política”.
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó durante su exposición en la Sala que durante el curso de la tramitación se agregaron cerca de US$ 1.500 millones de beneficios para el sector de pequeñas y medianas empresas en un horizonte de dos años y medio, lo que refleja la comprensión del Ejecutivo con el desafío que tiene para este sector absorber un aumento del ingreso mínimo. «Tenemos aprobado este incremento, cumpliendo con anticipación una meta que el programa de Gobierno tenía contemplado para el final de su período. Así que nos parece un logro muy importante y queremos agradecerles las diputadas y diputados que nos acompañaron a lo largo de toda la tramitación y por supuesto, a la Central Unitaria de Trabajadores con quienes tuvimos un diálogo y una negociación muy positiva y, así como con aquellas organizaciones de pymes que también estuvieron dispuestas a concurrir a los acuerdos», agregó.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó que «es una muy buena noticia cuando uno logra un avance sustantivo para las y los trabajadores, al mismo tiempo que se hace cargo en la realidad de nuestro país y no deja que ninguna pyme se quede atrás. Conjugar esos dos valores, entendiendo que lo principal acá es efectivamente el aumento del salario mínimo, es un avance muy sustantivo de nuestro gobierno y que se hace sobre la base de mucho diálogo social con todos los actores y también con un trabajo muy relevante de las y los diputados y de las y los senadores».
Finalmente, el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, señaló que «lo importante es destacar que hoy día hubo una mayoría sólida para darle una buena noticia a las familias chilenas, que es el aumento del salario mínimo, un proyecto integral que da cuenta de una necesidad social entendiendo que un número también significativo de trabajadores y trabajadoras ganan el mínimo en nuestro país. Y esto ha ido acompañado de iniciativas de protección a las pymes. Y en ese diálogo, durante la tarde se fueron sumando más y más voluntades hasta constituir una mayoría amplia, como es la que se expresó al momento de la votación».
Detalle del proyecto
El proyecto establece, como medida central, el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
Junto a ello, y en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita. Posterior a esa fecha, el proyecto contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.
Además, el proyecto presentado por el Ejecutivo, y también en acuerdo con la CUT, contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta los $1.175.196.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Apoyo a las Mipymes y Cooperativas
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste del ingreso mínimo mensual, se diseñó un subsidio que consiste en un esquema de montos para cada uno de los periodos de alza del salario mínimo, el que varía según tamaño de empresa.
Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.
La discusión en el Senado permitió fortalecer el diseño de este subsidio, aumentando el número de empresas beneficiarias:
El subsidio estará vigente hasta abril de 2025. Con todos estos ajustes, el subsidio ahora irá en beneficio de cerca de 180 mil MiPymes y Cooperativas. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.
¿Cómo acceder? Tal como se hizo el año pasado, todas las empresas (MiPymes y Cooperativas, fundaciones y comunidades) deberán solicitar el beneficio una única vez en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), accediendo con clave única o tributaria.
Junto con el subsidio, se comprometieron varias medidas complementarias para apoyar a las MiPymes y Cooperativas. Destacan:
Dictadura en Osorno: un recorrido a través de la Ruta de la Memoria
/en Cultura, Destacadas/por Fernando SantibañezLa cita es a las 14:30 horas del sábado 27 de mayo en el Hospital Base de Osorno. El INDH, a través de su oficina regional en Puerto Montt, organiza la Ruta de la Memoria por el Día de los Patrimonios. Se trata de dos recorridos en bus por sitios que utilizó la dictadura en Osorno y Puerto Montt para reprimir y torturar. Un ejercicio de memoria que antes se hacía a pie por ambas ciudades, pero que ahora incluye sectores más alejados.
En el caso de Osorno, se hicieron dos recorridos, uno por la mañana y otro por la tarde. Este último es el que abordo junto a una treintena de personas, en su mayoría jóvenes, en la fría tarde del sábado. No más de cuatro grados registran los celulares y se hacen notar. La gran mayoría, salvo quienes llegamos a último minuto, se resguarda al interior del bus estacionado en el enorme hospital osornino.
El lugar de encuentro no es casualidad. Fue allí, cuando aún no comenzaba a operar el recinto de salud, donde se instaló por más de un año la Fiscalía Militar en Osorno en pleno 1973. Hasta ahí llegaban las y los detenidos por carabineros, detectives y militares. Arribaban desde toda la provincia y, muchas veces, sin saber siquiera por qué. Inicia el recorrido por los lugares de la dictadura en Osorno.
De primera fuente
A cargo de relatar la historia, los horrores y las sensaciones que quedaban en cada uno de los puntos de detención estaba Rodolfo Balbontín. Este osornino de 68 años estuvo detenido en esta ciudad. También en La Unión, Santiago y en Valparaíso. Su militancia mirista lo condenó a ser perseguido, encarcelado y torturado por la dictadura de Pinochet.
El mural que recuerda ese hito fue inaugurado en 2016 en las dependencias del actual Hospital. Balbontín relata que allí se ejercían interrogatorios por parte de las fuerzas represivas estatales. A cargo estaba el fiscal militar Roberto Follert. El ex preso político remarca la importancia de tener allí «un pedazo de la historia local y popular», como marca de la dictadura en Osorno.
Continuamos el viaje en el bus por las pocas cuadras que separan el hospital del Regimiento Arauco. Veo por la ventana como decenas de personas caminan tranquilamente por las calles, como lo hacemos a diario. Hace casi cincuenta años ese asfalto retumbaba a cada paso y marcha militar y policial. Algunos no perdieron la tranquilidad en esa época, menos ahora. Otros aún no quieren volver escuchar esas botas golpeando el suelo, imagino.
Rodolfo Balbontín cuenta que el Teniente Coronel a cargo del regimiento en dictadura, Lizardo Abarca, impidió el paso de la Caravana de la Muerte por Osorno. «No es defender a Abarca, es defender la verdad de los hechos», explica en su narración. No nos bajamos del bus por el escaso tiempo. Seguimos hasta unas pocas cuadras al oriente hasta el ex cuartel de Investigaciones. Allí nos bajamos y Balbontín relata cómo sus compañeros y compañeras eran interrogados y torturados en el lugar.
Los civiles
A cargo de ese centro de detención y tortura, que también funcionó como Fiscalía Militar, estaba el teniente Vera. Un civil convertido en uniformado, al igual que muchos otros, sobretodo agricultores y latifundistas, narra Balbontín ante la audiencia. En este punto también valora el trabajo realizado por el abogado Óscar Álvarez, quien se dedicó a defender a las víctimas de la dictadura en Osorno.
Ex cuartel de Investigaciones Osorno
Luego, el bus se interna por el centro de Osorno hasta el Estadio Español, en calle Santa Elisa. Cadetes basquetbolistas del Club Español están esperando afuera del gimnasio vistiendo ropa del equipo. Esos adolescentes sueñan con driblear y encestar en la cancha que, sin saber, sirvió como lugar de detención durante la dictadura en Osorno.
René Cárcamo, de la Corporación Pilmaiquén, se une al recorrido y cuenta su experiencia. Era profesor en Bahía Mansa cuando fue detenido por militar en el Partido Socialista. Llegó al estadio desde la Tercera Comisaría de Rahue. Se creó una fraternidad entre hombres y mujeres detenidos. Compartían los alimentos que llevaban las familias de la ciudad con quienes llegaban desde el campo y no tenían visitas.
«Extraña y dolorosamente la colonia española pasó el Estadio Español sin que se lo solicite la dictadura para ser un centro de tortura y exterminio. Un campo de concentración en definitiva. Esa gente hasta el día de hoy sigue impune y sigue pasando por las calles como si nada hubiese ocurrido», me dice Rodolfo Balbontín más tarde en el bus.
Estadio Español de Osorno ubicado en calle Santa Elisa
La ruta sigue y pasamos por la antigua fábrica de Cecinas Felco en Avenida Mackenna. Los hermanos Schmidt, dueños de la empresa, facilitaron sus dependencias para detener y torturar. «Hay nombres destacados allí de gente que cumplió un rol importante en la represión y en los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en Osorno. Nunca han sido siquiera cuestionados. Hablamos de importantes agricultores de la zona; Becker, Epple, los Riquelme Blaña, en fin. Son muchas las personas que se prestaron. No sólo colaboraron económicamente o materialmente, como los hermanos Schmidt, que pasaron la fábrica Felco», agrega Balbontín a la conversación.
Los horrores de la Tercera Comisaría y del Puente Pilmaiquén
Al poniente del centro de Osorno, en calle Iquique 440, sector de Rahue bajo, se emplaza la actual Subcomisaría de Rahue. También es conocida como la Tercera Comisaría de Osorno. Su actualizada fachada y estructura cobija los recuerdos del principal centro de detención y tortura de la dictadura en Osorno. Su capitán en ese entonces, Adrián Fernández, enjuiciado y condenado a una pena irrisoria, vive hoy tranquilamente en su campo, revela Balbontín.
Tercera Comisaría de Osorno – Subcomisaría de Rahue
Es difícil no empatizar con quienes sufrieron los horrores allí mismo. Según señala el relator mientras es escuchado por las y los pasajeros del bus que bajaron a ver el lugar, sospecha que no hay solo recuerdos. También, dice, puede haber restos de víctimas de los que jamás se supo su paradero. ¿Podrán dormir tranquilos en esos deleznables silencios pactados quienes torturaron en nombre del Estado?
Desde aquella comisaría fueron trasladados hasta el Puente Colgante del Río Pilmaiquén Raúl Santana Alarcón y José Vidal Panguilef el 19 de septiembre de 1973. En el puente fueron acribillados y sus cuerpos lanzados al río. Ese mismo modus operandi se repitió decenas de veces. Hasta allá nos vamos en el bus. Vemos el puente que unía el viejo camino que atravesaba Chile de sur a norte y que fue declarado como el primer Monumento Histórico y Sitio de Memoria de la región. Hoy separa las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
Puente Colgante sobre Río Pilmaiquén
Allí, tanto René Cárcamo como Rodolfo Balbontín cuentan la historia de Blanca Valderas. Primera alcaldesa de Entre Lagos y sobreviviente a la ejecución sobre ese puente. Escapó nadando y llegó a trabajar como asesora del hogar a Santiago. Luego regresó a recuperar su historia y su vida durante la dictadura en Osorno. Esta se encuentra relatada en el documental «Y sin embargo estoy aquí» que la Corporación Pilmaiquén realizó.
El regreso
Luego de escuchar las impactantes historias y de saber que, al menos, ya hay voluntad para que Bienes Nacionales se haga cargo de regularizar el terreno donde está el puente, subimos al bus. Antes le pregunto a algunas personas por cómo habían llegado a realizar la ruta y qué les había parecido.
Valentina Vilches (29) es estudiante y se enteró de la actividad por internet. A pesar de saber la historia del golpe, reconoce que «no conocía muy bien como la historia de lo que pasó durante la dictadura en Osorno específicamente. Tampoco sabía que habían tantos lugares que habían sido sitios de detención y tortura. Me parece super bien que se reconozca el patrimonio inmaterial».
Su pareja, Manuel Cabrera (26), la acompaña y valora poder escuchar a quienes vivieron los horrores. «Es muy enriquecedor, porque es más cercano. Uno genera otro tipo de empatía, como más verdadera. En el sentido de que no quedarse en la victimización, sino que para que no ocurra nunca más», reflexiona.
Gabriela y su hijo Hatuey, de 14 años, llegaron desde Puerto Montt a la actividad. Son familiares de ex presos políticos durante la dictadura. El adolescente destaca que «uno se da cuenta también de que no todo pasó en Santiago, de que aquí hay muchas cosas, muchas atrocidades. Yo creo que muy pocas personas de mi edad sabe de la dictadura. Falta mucha información, mucha historia por dar a conocer».
Cristóbal Matamala (23) estudia Pedagogía en Historia y está haciendo su tesis respecto a los sitios de memoria y patrimonio. Plantea que debería replicarse esta actividad para estudiantes secundarios. «Me gustaría sí que viniesen más estudiantes de los liceos. Porque, de hecho, mi interés con esto es que se difunda en los colegios. Mis estudiantes siempre preguntan sobre los espacios de memoria que se mencionan. Que son de Santiago y nunca hay un espacio para la memoria local. Y esta es una oportunidad para eso», dice.
Bruce Castablanco (21) es estudiante de Psicología. Cuenta que asistió «porque mi intención es poder ser un psicólogo social comunitario. El conocer esta instancia histórica es muy importante en este caso para entender la conciencia en sí misma. Personalmente me pregunto a dónde se fue la conciencia. Y con esta instancia uno puede ir respondiendo, tener la base para empezar a construir personal y colectivamente. Al enterarme de la historia, de la trascendencia que tiene un lugar para un grupo de personas y el país, nos da la oportunidad para construir algo un poco más factible para la conciencia de la juventud de hoy en día».
A cincuenta años del golpe
Si bien la actividad se enmarca en el Día de los Patrimonios, también lo hace por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que se cumplirán este año. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, asegura que la memoria es relevante para este hito. «Para que tengamos un país mucho más democrático y para generar garantías de no repetición la memoria es fundamental», afirma.
Y añade que el relato desde la experiencia es importante «a propósito de generar estrategias de memoria, la memoria local, la memoria de las personas que lo han pasado muy mal. Aún así tienen interés de seguir educando a través de la pedagogía de la memoria, sin duda es pedagogía popular también. Es algo que como gobierno nos interesa incentivar, que eso siga ocurriendo. No solamente en el Día de los Patrimonios, sino durante todo este año, pero también hacia el futuro».
Ante la pregunta de si es factible realizar estos recorridos en otras instancias, Añasco responde. «Las mesas de los 50 años han instalado la discusión y la propuesta de generar rutas permanentes de memoria. Hay mucha gente que no sabe lo que ocurrió en la provincia de Osorno. También espacios educativos, como esta pedagogía de la memoria que se aplique en los establecimientos educacionales. Tiene que haber un trabajo mancomunado entre los distintos ministerios, las agrupaciones de derechos humanos y el Instituto de Derechos Humanos. Elaborar una estrategia que también sea con una mirada local», anticipa.
La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, también estuvo en la ruta. «Tenemos un compromiso que es muy importante, que es que los 50 años de conmemoración del golpe militar en Chile no pasen desapercibidos. Y ahí hay un compromiso que tiene que ver también con las generaciones nuevas que desconocen esto. Por lo tanto, hay que avanzar en concientizar, en hacer rescate de la memoria en todos los espacios, en educar y por sobre todo tener una visión de la no repetición», indica.
Además, hace una distinción sobre cómo es la región políticamente hablando. «Es una región bastante conservadora. Ocurrieron hechos de vulneración de los derechos humanos para muchas personas y que hasta los días de hoy cuesta que la gente nos converse abiertamente. Y ese es un trabajo donde tenemos que avanzar. No solamente desde el Estado o desde el gobierno de turno, que en este caso claramente hay un compromiso a diferencia de otros gobiernos que hemos tenido. Aquí hay que avanzar desde el Estado, desde los gobiernos, desde la ciudadanía», remarca.
Deuda con la historia
Rodolfo Balbontín se toma unos minutos en el viaje para hablar del Regimiento Coraceros y las historias que hubo allí. El bus no puede ir hasta allá por quedar a trasmano del recorrido. Antes, el relator de esta experiencia se sincera en el asiento de mi lado, cuando lo invito a hablar. «Hay mucha tendencia a olvidar, a olvidar todo tipo de hechos y particularmente los hechos más siniestros de la historia reciente», no duda en decir.
«En nuestro país y en nuestra zona hubo una fuerte represión que significó tortura, detenciones ilegales, muerte, exilio, desaparición forzada. Osorno no está lejos de esa situación. Pensamos que la memoria viva es necesaria absolutamente para evitar que estos actos arbitrarios e ignominiosos sigan ocurriendo en nuestro país. Queremos un país que sea capaz, si no de reconciliarse, de vivir en paz, con decencia y con dignidad. Y eso no se consigue con represión. Eso lo vamos a conseguir en la medida que seamos capaces de reflexionar, de conversar estos temas y de superarlos», reflexiona.
Le pregunto por el mensaje que quiere dejar a las nuevas generaciones, pero antes, dice, hay un mensaje a quienes, al igual que él, sobrevivieron a la dictadura. «Es necesario mantenerse organizados y no confundir los planos de lucha. Hoy día, mucho se lucha por la reparación justa, y es justa que así sea, pero también debe lucharse por la memoria viva, por hacer conciencia. Los sitios de memoria tienen que ser sitios de conciencia, donde podamos convocar», explica.
«La manera de caminar siempre va a ser sobre bases sólidas de la historia, sobre la verdad y esa verdad es la que hoy día todavía está en deuda después de 50 años», agrega. Le doy las gracias. Varias personas hacen lo mismo cuando se bajan del bus en el mismo lugar del hospital desde el que salimos cuatro horas antes. «Estoy aquí, nunca me fui, desde el dolor y la memoria», debería decir el mural del Hospital en su parte inferior. Faltan algunos trozos del mosaico para completar esa oración, pero, de cierta forma, Rodolfo, René, Blanca y tantas otras personas la sostienen con su historia.
Antesala del Festival de la Lluvia incluye reinas y decoración de vitrinas
/en Panoramas, Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezEl ambiente festivalero definitivamente apropiará de las calles de la ciudad lacustre, gracias a la creatividad del comercio. Vitrinas, mostradores, restaurantes y hoteles han comenzado a lucir sus impecables decoraciones que este año deben conjugar Unidos bajo la Lluvia, tema central de la versión 2023 del Festival de la Lluvia.
Instancia que, año a año, convoca y suma a más puertovarinos a esta fiesta que apunta a celebrar el invierno y las bondades de la lluvia de nuestro sur. De parte del Festival de la Lluvia, ente que organiza y produce el evento, destacaron lo importante que el comercio registre su participación en la página web habilitada www.festivaldelalluvia.cl o a través del correo inscripciones@festivaldelalluvia.cl, de manera de poder ser reconocidos públicamente el día sábado 24 de junio, durante el desfile de paraguas.
Horacio Bovolo, Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas emitió a los socios: “Estimados colegas, los invito a involucrarse y participar en el noveno Festival de la Lluvia, no dejen de participar, estemos esta vez muy unidos para que tengamos una hermosa vestida de lluvia para nuestra ciudad».
Pero la decoración de vitrinas no es la única actividad contemplada dentro del programa del Festival de la Lluvia, sino que este año también se incluye cine, restaurantes, espectáculos de música y arte que se presentarán gratuitamente a la comunidad y, por supuesto, las carreras de camas y garzones, y el tradicional desfile de carros alegóricos y paraguas.
El miércoles 21 de junio se realizará la Fiesta de Inauguración y Coronación de la Reina de la Lluvia 2023 en el Gimnasio Fiscal de Puerto Varas. El Ballet Municipal junto a la Orquesta Municipal traerá un espectáculo de lluvia. Al terminar la presentación se corona la Reina de la Lluvia 2023, y posteriormente se nominarán los posibles reyes picarones.
Además, se presentará un emotivo show de expresión corporal con la compañía de Teatro inclusivo Los Soñadores.
El jueves 22 de junio se dará paso a Palabras que cuentan en el Centro de Arte Molino Machmar
El Viernes 23 de junio, en el Galpón Negro en la estación de trenes presentamos show del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur, además reconocer el trago de la lluvia que tanto se espera con los bartender y baristas de Puerto Varas.
El sábado 24 de junio a partir de las 11:00 de la mañana, los trabajadores del mundo del turismo miden sus destrezas a través de las carreras de camas y garzones. Ese mismo día, a partir de las 15:30 horas, las principales calles de Puerto Varas se cierran para dar la bienvenida a los carros alegóricos, paraguas y comparsas que alegrarán el centro de la ciudad con música y colores.
[OPINIÓN] Deber: seguir avanzando en minga. Por Armando Barría
/en Columnas de Opinión/por Fernando SantibañezLa situación tras una larga pandemia, que nos tuvo encerrados casi dos años con un estricto protocolo, conllevó una serie de problemáticas dentro de las cuales se encuentran las psicológicas, sociales y económicas. Muchos de estos efectos apalancados dan reflejo de que, hoy más que nunca, se comprueba la teoría que el profesor Zigmunt Bauman planteaba en su libro “Modernidad líquida”; una sociedad cambiante y frágil a los cambios. Y a su vez, cómo los movimientos internacionales van determinando lo local y cómo esto se mueve al ritmo del flujo mundial.
Esto conforma una red compleja de relaciones internacionales y que va cambiando/determinando la situación de lo local, desde lo macro a lo micro. Esto determina, por ejemplo, que el precio de la canasta básica subiera durante los últimos años sobre un 40% y que en el local de la esquina de nuestra casa el pan subiera a sobre los $2.000 el kilo, efectos del avance de la guerra Rusia y Ucrania, principales proveedores mundiales de aceite, gasolinas y una larga lista de productos.
Chiloé, nuestra provincia, no ha escapado de estos efectos, y sigue el vaivén de un mundo que, a ratos, se vuelve caótico, pero que en la particularidad propia del territorio siempre existen brazos de colaboración para avanzar como provincia. Los problemas, lo que vive la gente a diario (volviendo a la tesis de cómo nos va determinando el concierto o desconcierto mundial), no distinguen colores políticos, ni raza, ni religión. Los problemas requieren compromisos multisectoriales para encontrar una solución.
Es en ese camino, que tras la cuenta pública realizada por nuestra Delegada Presidencial Regional Giovanna Moreira, se releva cómo la región, pese a la compleja situación, avanza buscando soluciones que requieren compromisos multisectoriales y con un gran trabajo en conjunto con el Gobernador Regional, Patricio Vallespin. Sin duda, el camino, tal como se realiza en Chiloé, es avanzar en Minga, reconociendo que los problemas están, pero que tenemos una región y una provincia fuerte en búsqueda de las soluciones, en búsqueda de mejorar la situación de nuestras y nuestros habitantes.
Hoy se requiere altura de mira para seguir avanzando en una agenda presidencial que busca generar mejoras en la vida cotidiana de las personas. Debemos seguir remando en temas de seguridad. En nuestra región y provincia han aumentando en casi un 200% los operativos, diálogos y el trabajo policial; en Educación, debemos seguir trabajando para que profesoras/es de nuestras comunas no sigan viendo afectados sus sueldos y, por supuesto, que el plan de reactivación educativa debe seguir rindiendo frutos para beneficio de las y los estudiantes. En temas medioambientales, debemos seguir promoviendo proyectos sustentables, y el cuidado de nuestras áreas protegidas y belleza mundialmente reconocida. En conectividad, sin duda, hay que trabajar para sacar adelante proyectos emblemáticos para la provincia y que lleguen a término; en Salud, debemos seguir avanzando para aumentar la infraestructura y el acceso a salud de calidad para nuestras vecinas y vecinos. Nuestro Servicio de Salud Chiloé hoy trabaja centrado en concretar infraestructura y mejoras para beneficio de nuestra comunidad.
Sin duda, lo importante es seguir avanzando, porque si Chile avanza a todos nos va bien y, para ello, se requiere compromiso, trabajo colaborativo y multisectorial que genere que, tal como en una minga, nuestra casa llegue a buen puerto.
Armando Barría Oyarzún
Delegado Presidencial Provincial Chiloé
Karateca osornino Enrique Villalón ganó oro en Costa Rica y clasificó a Santiago 2023
/en Actualidad, Deportes/por Fernando SantibañezEnrique Villalón pasará a formar parte del Team Chile Karate en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. El osornino de 22 años saltó al tatami en la categoría -60kg del XXXVI Campeonato Panamericano de Karate realizado en San José, Costa Rica. Villalón compitió en la modalidad kumite (combate).
El evento reunió a 386 deportistas de 24 países de América. El cuadro del deportista osornino estaba conformado por 32 deportistas del más alto nivel. En la primera ronda, Villalón se hizo del panameño Roberto Payares con un holgado 5 – 0. Luego ganó 7 – 0 al ecuatoriano Emanole Ayala. En tercera ronda venció 4 – 2 al guatemalteco Ismael Linares. Pasó a la final tras ganar 3 – 1 a Yassi Miri de Canadá.
La final
Tras largas horas de espera, llegó la ansiada final frente al uruguayo Maximiliano Larrosa que venía de derrotar al campeón mundial Douglas Brose de Brasil. Los nervios se hicieron sentir en las graderías del BN Arena de San José. La barra chilena alentaba con vítores de apoyo; “¡vamos Villa… viva Chile!”.
Enfocado y con la mente puesta en su rival, Villalón tenía claridad del objetivo y con tranquilidad venció al charrúa con un rotundo 6-2. Así, se consagró Campeón Panamericano y obtuvo la segunda medalla de Oro para Chile en esta gran gesta deportiva.
Clasificación a Santiago 2023
“Este logro es fruto del trabajo constante con mis entrenadores Sensei Osvaldo Venegas, Mauro Fuentes, de Kenshokan Puerto Montt, y Amed Gamal Sulyman de la selección nacional. Las infinitas gracias a las autoridades del Gobierno Regional que me han brindado todo su apoyo, a mi familia, y amigos”, dijo Enrique Villalón emocionado.
Con este primer lugar, Villalón además obtuvo su clasificación para representar a Chile en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. El Karate se desarrollará en el evento panamericano entre el 3 y el 5 de noviembre.
Nuevo Hospital de Quellón: avanza proceso de recepción y habilitación
/en Región de Los Lagos/por Fernando SantibañezLa directora regional de Arquitectura se reunió con la dirección del Servicio de Salud Chiloé y los equipos locales de puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón. Esto con el fin de entregar algunos antecedentes técnicos y detalles de los procesos de recepción de obras que lleva a cabo el MOP.
En términos generales, durante las primeras semanas de junio trabajará en terreno la “Comisión de Recepción de Obras” del MOP. Se encargarán de verificar la subsanación de detalles, etapa que de ser favorable daría paso a la entrega del recinto al Servicio de Salud Chiloé. Así se espera avanzar en el proceso de habilitación con la instalación y pruebas de equipamiento, tramitación de autorización sanitaria, simulacros, entre otros hitos.
Alexandra Stepankowsky, Directora Regional de Arquitectura en Los Lagos comentó que la comisión de recepción ya se encuentra trabajando en Quellón en el proceso de revisión. “La comisión de recepción provisional se encuentra en terreno en este momento en conjunto con la empresa y el equipo técnico. Están revisando de la subsanación de las observaciones para generar en el más corto plazo posible una entrega de explotación del edificio”.
Por su parte, Marcela Cárcamo, Directora del Servicio de Salud Chiloé comentó que una vez culminada esta etapa, se pondrá en marcha la habilitación del nuevo Hospital de Quellón: “Después de la entrega por parte del MOP al Servicio de Salud Chiloé, entraríamos de lleno en la fase de Puesta en Marcha. También con lo que tiene que ver con la autorización sanitaria y el vestir o habilitar todo el hospital”.
Finalmente, Francisco Camilo Díaz, Director del Hospital de Quellón enfatizó en que a pesar de este importante avance, aún hay mucho trabajo por delante. “Poder hacer la vestimenta del edificio que se habla tanto como temas de aseo, la compra del equipamiento que falta. Hay harta pega que hacer todavía pero cada día este nuevo hospital se acerca ya a su periodo de Puesta en Marcha”.
El proceso contempla la revisión técnica de toda la estructura y así poder dar el visto bueno que permita iniciar la etapa de habilitación del nuevo Hospital de Quellón. Para ello, los equipos locales de Puesta en Marcha ya planifican el trabajo asociado a la habilitación, así como al plan de traslado. Estos, de manera paralela, involucran actividades informativas a la comunidad para clarificar etapas, fechas y los procesos que se darán durante los próximos meses.
Llamado a priorizar
Con la finalidad de avanzar en el proceso, el Servicio de Salud Chiloé, solicitó la priorización en la recepción municipal de las obras. Así lo informó Marcela Cárcamo. “Hoy le enviamos a la municipalidad la solicitud de recepción del edificio por parte del Departamento de Obras de la Municipalidad. Esperamos que ese trámite se haga lo más rápido posible», señaló.
Y agregó: «Sabemos que contamos con el apoyo de la alcaldía para poder continuar equipando el edificio. Esto permitiría que este segundo semestre se habilite toda la infraestructura con el equipamiento necesario. Así se obtendría la autorización sanitaria del nuevo establecimiento».
El Certificado de Recepción que emite la municipalidad, es requisito imprescindible para continuar con el proceso de autorización sanitaria de funcionamiento del edificio. Este se encuentra en la última etapa del proceso de recepción por parte de la Comisión del Ministerio de Obras Públicas. El nuevo recinto hospitalario beneficiará a los más de 32 mil habitantes de Quellón y sus alrededores. Es seis veces superior en espacio al actual, pasando de tener 2.500 M2 a 16 mil m2 de edificación.