Una convocatoria abierta a todos y todas las artistas y artesanos creadores de Osorno y alrededores realizó la Agrupación Adayai. Y es que este miércoles 7 de febrero, el puente viejo San Pedro de Osorno será el lugar donde se monte una Feria Libre. Se trata de una nueva versión de este tipo de eventos organizado por Adayai y que entrega espacio a creadores y creadores del territorio.
Natalia Cacante (@el_xilotaller), secretaria de la agrupación, conversó con El Sureño acerca de la actividad. «Nace por la necesidad de la comunidad de encontrarse en algunos espacios donde se pueda compartir lo que se hace de manera más espontánea. Como agrupación nos vamos a encargar de la amplificación del sonido y un escenario pequeño para declamar poesía. En esta ocasión tuvimos varias solicitudes de poetas, entonces se va a enfocar un poco el show a la poesía», adelantó.
Y agregó que esta «es una feria libre que va a tener principal énfasis en la artesanía, en el arte, en lo hecho a mano, en las creaciones propias. No requiere tanto proceso burocrático, ni de inscripciones, ni es tan estructurado como lo hemos hecho las veces anteriores. Es algo rápido, casi como un encuentro voluntario de la comunidad artística en Osorno. También lo hacemos pensando en democratizar el arte, en que la gente de a pie pueda consumir este tipo de trabajo. Buscamos que se reconozca qué es lo que está sucediendo en la ciudad».
Artistas y expositor@s
La idea, comentó la grabadora y música, es que los propios artesanos y artesanas utilicen el espacio público para mostrar sus creaciones. Actualmente cuentan con un formulario de registro, mas no de inscripción, para esta feria en el puente viejo de Osorno. «Es para ir haciendo nuestros propios registros sobre quienes son las personas que asisten. Hay alrededor de quince inscripciones, pero esperamos que sea más gente la que llegue. En estos formularios recolectamos información como redes sociales y descripción del trabajo», aclaró.
Al ser una feria libre, «cada uno de los artesanos se va a hacer cargo de montar su puesto, ya que no contamos con módulos municipales. Cada uno tiene que llevar su infraestructura para hacer el montaje de su tienda», especificó Cacante. Emilia Conclaire, literata de Osorno, creadora del proyecto Pulula y parte de Adayai, está organizando el cronograma en escena. «Va a tener harta poesía, un grupo de danza Rapa Nui también. Eso ya está colgado en nuestras redes sociales, para que la gente pueda conocerlo. Esta es una feria en un espacio público, así que va a estar prohibido el consumo de alcohol y drogas», señaló la artista.
A la feria en el puente viejo San Pedro de Osorno puede asistir toda la familia, indicaron desde la organización. «Es una jornada pensada en sacar el trabajo artístico y artesanal a las calles, al común, a lo cotidiano. En esta ocasión, al ser en el puente viejo, no contamos con permiso municipal. No se realizaron gestiones burocráticas de solicitud de permisos porque el puente viejo es tierra de nadie. Es compleja la situación administrativa de este espacio», indicó Cacante.
Del pueblo para el pueblo
Actualmente, el puente viejo San Pedro es un lugar de recorrido peatonal, con prohibición del tránsito vehicular. Es por eso que, según contó Natalia Cacante a El Sureño, la feria de este miércoles «no está pensado como un evento masivo. Queremos integrar el arte y la artesanía dentro de la cotidianidad de la ciudad. Además, el puente viejo para nosotros como artistas y artesanos es un lugar importante. Cuando empezamos a trabajar como agrupación estuvimos haciendo intervenciones artísticas en este lugar una vez al mes».
Durante 2023, Adayai no realizó ninguna feria libre en el puente viejo de Osorno. Es por eso que, según señalaron, recibieron comentarios y sugerencias de participantes y público de las primeras experiencias. «Nos pidieron que lo repitiéramos. Por eso digo que esto es más una convocatoria del pueblo para el pueblo. Por eso mismo no tiene mucho procedimiento burocrático, porque de todas maneras no se puede, es muy complejo. Desde el estallido social se implantó este lugar como ideal para para las ferias libres que conocemos tradicionalmente. Después de la pandemia no se volvió a hacer, así que ahora lo estamos retomando», agregó la grabadora.
La organizadora apuntó a la importancia a nivel histórico que tiene el puente viejo para Osorno y donde se montará una feria. «Es un espacio que tiene una energía bien compleja también. Para nadie es un secreto que es uno de los lugares en los que existe más suicidios. Como artistas y actores sociales en la ciudad nos llama la atención y nos pone el reto de transmutar esa energía. Buscamos traerle algo de vida a este lugar que a veces está cargado con tanta tristeza. Queremos ver el puente de una forma diferente, ocupar los espacios como ciudadanos, encontrarnos para crear y construir cultura», dijo.
Invitación y autocuidado
Para cerrar, la artista y gestora invitó a la ciudadanía a asistir este miércoles a la feria libre en el puente viejo San Pedro de Osorno. La feria libre comenzará a las tres de la tarde y se extenderá hasta cerca de las nueve de la noche. «Vamos a tener un escenario chiquitito pero acogedor. Allí escucharemos declamar poesía. También a literatos de la región que están haciendo trabajos muy importantes en este rubro cada vez más complejo en la era digital. Además de eso tendremos música de la ciudad; rap, punk, algo más bailable, electrónico», reveló.
Asimismo, dadas las condiciones climáticas previstas para ese día, Cacante recordó «siempre el autocuidado. Lleven agüita, protector solar, tengan cuidado con el sol que está tan intenso. Y ya, si eres artesano o artista y quieres participar de este evento, también puedes llegar el mismo día. Cuesta tres mil pesos el aporte a la gestión, porque de todas maneras vamos a generar gastos de movilización y de combustible. La invitación es para los artistas y artesanos que quieran llevar su tienda, su puesto, lleven su toldo, su mesa, para que su producto sea exhibido de la mejor manera. Y a todos los ciudadanos de Osorno, vayan a pasar una rica tarde en este hermoso lugar junto al río».