Desde este martes 31 de octubre y hasta el sábado 4 de noviembre se realizará en Osorno la actividad cultural ‘Afluentes del Rawe’ organizado por el Colectivo Ayekantun. Durante 5 días se reunirán en la Plazuela Yungay más de una veintena de expositores. Estos fueron convocados a compartir su trabajo y conocimiento en este evento cultural, público y gratuito.
Se realizarán talleres, conversatorios, performances musicales y poéticas en torno a diversas temáticas que cruzan el territorio. El día de apertura, martes 31 de octubre, es el día dedicado a la Infancia y el miércoles 1 de noviembre el de las Culturas Ancestrales. En tanto, el jueves 2 se centrará en el Medioambiente, el viernes 3 en la cultura Hip Hop y el sábado 4 en las Artes y Oficios, Además, se realizará el cierre del evento.
Macarena Mercado (37), presidenta del Colectivo Ayekantun contó a El Sureño que Afluentes del Rawe «es un evento multitemático. Cada uno de los cinco días tiene una temática que, a la vez, representa nuestro espíritu como agrupación». ‘Afluentes del Rawe’ tiene por objetivo «dar visibilidad y crear diálogos en torno a los aspectos culturales que cruzan y conforman el territorio», señalaron desde la agrupación.
Exposición, artes y cultura
Mercado especificó que entre las y los expositores habrá múltiples disciplinas «como cerámica, artesanía, madera, greda, textilería, y muchas cosas hechas a mano. Van a haber talleres, conversatorios, cantantes, música, poesía y muchas actividades ligadas al arte y la cultura». El colectivo Ayekantun lleva cerca de un año trabajando, con ferias y eventos a cuestas. Esta es la apuesta más grande hasta ahora.
«Conversando entre compañeros y compañeras, se nos ocurrió hacer un evento que una lo que nosotros hacíamos, que era vender nuestros productos. Aparte quisimos ligarlo con actividades culturales para la comunidad, que puedan participar y ver el proceso de cómo se hacen nuestros trabajos», agregó.
El evento es autogestionado, pero cuentan con la colaboración del municipio de Osorno y la Seremi de las culturas, las Artes y el Patrimonio. «La Municipalidad nos dio los permisos para ocupar el espacio de la plazuela Yungay y nos facilitó los stands. La Seremi nos ayudó con el pago de dos artistas que van a estar en el evento», explicó la presidenta del Colectivo Ayekantun.
La idea, comentó Mercado, es «que a partir de esta primera experiencia, podamos seguir replicándola. Ojalá que todos los años podamos hacer un ‘Afluentes del Rawe’, por lo menos acá en Osorno. Somos once personas en el equipo que estamos gestionando y organizando todo activamente».
Falta de espacios
Desde el Colectivo Ayekantun precisaron que al tener personalidad jurídica, están «abiertos para sumar más personas. Obviamente que tengan el mismo espíritu de trabajo y que vayan en conjunto con nuestros objetivos y formas de trabajar. Estamos abiertos a poder recibirlos. Antes de llegar a concretar esta idea, conversamos harto entre las y los integrantes del Colectivo Ayekantun. Dentro del grupo hay personas que son del territorio de San Juan de la Costa, de Valdivia, entonces tenenemos varias miradas».
Al respecto, Mercado señaló que «coincidíamos en que faltan espacios culturales que le den la oportunidad a artistas que sean emergentes. También falta ocupar espacios públicos dentro de la ciudad y, para el grupo, era fundamental poder visibilizarlo. Si bien se dan muchas ferias en la Yungay y la municipalidad la facilita, no siempre está la oportunidad de mostrar otro tipo de actividad dentro de las mismas ferias».
El sentido, indicó la artesana, es «poner ese sello de que la comunidad sea partícipe de estos cinco días. Por ejemplo, el sábado van a haber muestras de oficios donde se podrá visibilizar todo lo que conlleva un trabajo artesanal y hecho a mano».
Revisa la programación diaria de Afluentes del Rawe organizado por el Colectivo Ayekantun de Osorno.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-30-at-17.07.40.jpeg12001600Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-30 17:14:072023-10-30 17:14:07Colectivo Ayekantun realizará encuentro cultural «Afluentes del Rawe» esta semana en Plazuela Yungay
Nataly Inés Panes Muñoz (38) siempre quiso estudiar arquitectura para diseñar plazas que tengan muchas áreas verdes y así acercar la naturaleza a las personas. Quería «naturalizar la ciudad», según sus propias palabras. Para eso se matriculó en la Universidad de Los Lagos y tras algunos años (en 2012), se trasladó a la Universidad de Valparaíso a terminar la carrera. En el puerto descubrió, hace menos de una década, que las pasiones de infancia lo son para toda la vida. Natalì Nez es una prueba de ello.
Así decidió llamarse de manera artística, haciendo un juego de palabras con su nombre real. Hace cerca de ocho años que, en medio de un viaje altiplánico con fines académicos, se reencontró con la guitarra. «Me pillé con una amiga y me dijo; ‘oye, ¿tú sabes tocar guitarra?’ Yo le dije que desde pequeña me enseñaron, pero no sé si lo recuerdo. Y la agarré y me acordaba», narra. Hasta entonces, la música la acompañaba a diario desde niña, pero interpretarla era cosa del pasado.
«Vengo de una familia campesina, williche, de Puyehue. Todo lo que se forjó en esa niñez, en esa primera infancia, es lo que soy hoy como persona. Estudié en una escuela rural donde tuve mis primeros pasos musicales. Vengo de una familia que también es evangélica, entonces estuve muy cercana a la música desde muy chiquitita, al canto sobre todo. En la escuela rural donde estudié, en Los Negros, tuve una formación coral. Ahí nacieron las ganas de cantar, me gusta mucho cantar y la música», cuenta.
Algo mágico
La adolescencia de Nataly estuvo marcada por el ostracismo y la introversión. «Quizás fue como un bloqueo desde la infancia de ese vínculo con la música en la escuela. En mi adolescencia, hubo un periodo en que me hice bolita. Fui bastante introvertida», precisa. Así, ingresó al Liceo Industrial de Osorno para estudiar su enseñanza media y obtener el título de dibujo técnico. Luego comenzó sus estudios de arquitectura, hasta que tuvo el mencionado episodio con la guitarra.
«Conocí en San Pedro de Atacama a unas chicas músicas. Entonces con ellas me hice un grupete. Y ahí comencé a tocar la guitarra y a cantar. Así como recordando quién soy yo. Y fue algo maravilloso porque sentía que realmente era muy mágico que estuviera sucediendo. Además que me decían, ‘oye, yo no puedo ni tocar. Yo con suerte canto y tú puedes cantar y tocar a la vez’. Entonces eso me motivó muchísimo a poder seguir haciéndolo», expone Natalì Nez.
Justo en aquellos momentos, Nataly pasaba por dudas vocacionales como arquitecta. «Me encontré con muchas trabas por la burocracia, el sistema económico. La construcción es una de las actividades económicas que más contamina el medio ambiente. Destruye montañas, degrada suelos, contamina muchísimo. En un momento pensé en que no quería ser parte de eso, porque va en contra de todo lo que yo creo, siento, soy», cuenta.
«La música llegó a despertar estas ganas de poder compartir lo que una es, lo que una siente, con el fin de conectar con otros que sean como tú», sintetiza.
Ímpetu creativo
Volviendo a Valparaíso desde aquel viaje por el altiplano, Nataly decidió ingresar a un taller de canto. «Seguí conociendo personas del ambiente artístico. Y de ahí no paré más. Empecé a estudiar la guitarra. Me metí a algunas agrupaciones de música. Y quería yo, así bastante estructurada, meterme prácticamente a estudiar guitarra en un conservatorio para hacerlo bien», relata. Un amigo le aconsejó que aproveche la motivación y que comience a crear su propia música.
«Me dijo que yo estaba en este ímpetu creativo, súper emocionada. Era un momento especial para crear mi música. Yo me preguntaba cómo voy a crear mi música», recuerda. En esa misma conversación, su amigo le planteó que la música se trata de decir y transmitir. Con Violeta Parra y Víctor Jara como referentes, por sus características transgresoras y de transmisión de sensaciones, se atrevió a dar el paso. «Agarré mi mochila y me fui de viaje. Estuve en el Valle del Elqui, la Araucanía. La Ñuque Mapu es quien me ha regalado todas las canciones», admite Natalì Nez.
«La primera canción la quise hacer muy sencilla, como el blues, que me gusta harto. Ahí nació ‘Caminos del Sur’. Yo estaba muy lejos, en Bolivia en ese tiempo. Anhelaba mucho el verde de acá, el agua, el monte. Viajando uno conoce mucha gente y allá en Bolivia conocí a una ñañita. Ella decía que al sur del mundo estaba el tesoro del mundo, porque estaba el agua. Entonces, que nuestro camino siempre debía ser hacia donde esté el agua. Eso me quedó dando vueltas y por eso yo escribí Caminos del Sur», revela.
Transformación social
Pese a este redescubrimiento de la música, Natalì Nez no ha dejado de trabajar como arquitecta. Eso sí, desde la vereda de la sustentabilidad. «En el camino me encontré con la bioconstrucción, soy bioconstructora, ese es mi oficio. También soy educadora ambiental, desarrollo diferentes proyectos, generalmente artísticos, medioambientales, comunitarios, que vayan en esa línea», apunta la cantante.
Pero su música también va contra la corriente. «Para mí la música es una herramienta de transformación social. Otras cosas que me motivan a hacer música son poder contribuir a mejorar. A mejorarnos como personas. A poder reflexionar. A poder tomar conciencia del paraíso donde vivimos. Y eso, para mí no es algo comercial ni popular. De hecho, no soy muy popular», estima.
Natalì Nez, cuyas letras, a su juicio, «son bastante críticas, reflexivas y también contestatarias», argumenta al respecto. «Mi discurso lo es porque, en realidad, vivimos en un sistema que hace daño a lo que nos da la vida. Entonces, ¿cómo me voy a reclamar sobre esto si en realidad está mal? Por eso te digo que no soy tan popular, porque muchas veces uno dice cosas y las personas se las toman personal. Pero en realidad es una crítica al constructo social que nos guía a actuar de esta manera. Tiene que ver igual, yo creo, con la cosmovisión mapuche-williche».
Ancestralidad
Como contó en un principio, Natlì Nez proviene de una familia williche, la que, según descubrió recientemente, «vienen con una tradición de la arcilla». Esto y más, la acercan a esa ancestralidad que deja de manifiesto en sus canciones. «En el momento en que comencé a hacer mi música, nacían en mí muchas sonoridades que me llevaban a la naturaleza, el viento, el sonido del cultrún. Yo siempre me he reconocido como una mujer williche, a pesar de que, claro, una es mestiza. Pero mi conciencia de mujer indígena es algo que me impulsa también en mi quehacer diario», señala.
Agrega que «promover el buen vivir es parte de lo que me motiva a hacer diferentes tipos de actividades que nos vinculen como comunidad a nuestro territorio. Nos podemos reconocer en la naturaleza. Entonces, en mi música he intentado poder integrar estas sonoridades de la música williche. Por ejemplo las cascahuillas, los vientos, las percusiones de cuero, el trompe. Cuando la siento la música, así me suena. Entonces trato de que pueda ser lo más orgánica posible, que muchas veces se sale de algunas métricas».
La cantante detalla que «es sumamente importante que las personas que venimos de una familia, de una raíz williche, podamos volver a tener contacto con la tierra. Porque es ahí donde está nuestra fuerza, nuestra sabiduría, nuestro kimün, nuestro newen. Es ahí donde podemos poder construir el mundo que queremos para los que vienen después. Creo que eso es algo que hay que pensarlo y hay que accionar. Porque podemos pensar muchas cosas, ponerlas en libros, en discos a lo mejor. Pero accionar es algo que es necesario para poder cambiar las cosas».
Territorialidad
Natalì Nez comenzó su carrera musical en Valparaíso, donde residía hasta casi dos años atrás. Sin embargo, desde un comienzo quiso presentarse en su territorio. Fue así como postuló con la canción ‘Gûaina’ al Festival Campesino 2016 en Osorno. «Es una composición que creé y compartimos los arreglos con mi compañero Leo. Postulamos con la mirada fija en poder cantarle a nuestra identidad williche», rememora.
«El siguiente año también presentamos un tema con esencia de plegaria y de goce. Algo muy de este rescate campesino williche, que es una esencia muy marcada acá. En 2018 participé igual en el Festival Sonora, en Santiago, buscando reivindicar esta música. Siempre he querido orientar mi música a la visibilización de las tradiciones williche», expresa.
En 2018 también participó del festival y encuentro de música folk ChilEtno (actualmente EthnoChile), en la región de O’Higgins. Allí realizó una residencia artística con compositores y compositoras de varios países. «Cada una llevaba dos canciones, las cuales se iban a orquestar con un grupo de unas 30 personas. Fue tremenda experiencia de creación. Yo iba ahí toda pollita con mis cancioncitas. Con ellos hice la primera canción que compuse en chesungun, que se llama Mongeyen. La cantamos en cinco escenarios, estuvimos diez días, y en cinco días nos aprendimos un repertorio de veinte canciones», relata.
Creación
Con esa experiencia en el cuerpo, Natalì Nez comenzó a consolidarse como un proyecto de autoría propia por excelencia para Nataly. «Para mí marcó un hito, ser una cantautora con guitarra, viajera. Recuerdo muy bien las palabras de la encargada de cuerdas: ‘aquí no todos estos músicos pueden crear la música que tú creas. Así que tú no sientas que eres menos porque no sabes de partituras y esas cosas. Aquí muchos de nosotros no podemos crear, solo sabemos tocar’. Entonces, ahí entendí la importancia de la creación, de la importancia que tiene poder comunicar del lugar privilegiado que tenemos», revela.
Su proceso para crear es diverso, cuenta Natalì Nez. Puede ser que escriba algo y luego encuentre la melodía que le calce perfecto. O viceversa. «De repente solo estoy abocada a disfrutar de melodías, a crear melodías, que a veces incluso se me olvidan. Es siempre desde el juego. Muchas de mis canciones han nacido en la contemplación de la naturaleza para poder transmitir lo que veo y siento», menciona. Ha creado canciones como ‘El Vuelo’, en medio de conversaciones con amigas, por ejemplo.
«En ese momento estaba tocando el trompe, con los ojos cerrados y de repente abro los ojos y frente a mi había un colibrí. ¿Cómo no creer? ¿Cómo no confiar en la medicina que tiene la naturaleza para nosotros? Hay momentos en que me pego con una melodía y digo, ‘ay, esta melodía es’. Busco en qué tonalidad está, cómo se puede modular para ser un poco más interesante y de ahí le pongo la letra. Incluso hay canciones que han salido caminando», asegura.
Madre Selva
Pero Su proyecto personal no es lo único que mueve musicalmente a Natalì Nez. También forma parte del colectivo Madre Selva. «Yo llegué acá en 2016 al Centro Cultural Sofía Hott y conocí a Lidia Vargas, que es una amiga muy querida. Ella me brindó todo su apoyo en todo lo que quisiera hacer. Yo venía de trabajar en escenografía en Valparaíso. Llegué acá como cantautora y, antes, el ambiente musical era bastante machista y en algunas ocasiones misógino. Alguna vez me bajaron de un escenario, realmente pasé momentos bien agrios acá, cuando llegué a Osorno», dice.
«Con la Marylyn (Bello) nos conocimos en el Festival Campesino, concursando ambas en diferentes categorías, nos echamos el ojo. Cuando conocí a la Lidia le dije, ¿sabés qué? Hay que juntarnos, hay que juntar a las mujeres que hacen música acá. Porque es la única forma de visibilizarnos y las mujeres somos buenas para trabajar», cuenta. Fue así que para el 8 de marzo de 2016 organizaron un show junto a MarylynDollyna, Nati Cartes, Jhanis Bustamante y Elvys Pérez. Además, la artista Kiyen Clavería estuvo a cargo de las visuales.
«Allí nos vio Leo Gutiérrez de La Voz de la Costa. Y me acuerdo que me envió un mensaje después diciéndome que había sido precioso, conmovedor. Nos invitó al Festival Campesino porque encontraba sumamente importante lo que estábamos haciendo de juntarnos como mujeres creadoras. Pasó un tiempo y el 2019, nos llaman y nos invitan como artistas estelares al Festival Campesino. Como Madre Selva», revela sobre los orígenes. Actualmente, el grupo lo componen Natalì Nez, MarylynDollyna, Cantauria, Mishi y Pany Kramm.
Proyectos
Natalì Nez es el proyecto que ocupa mayor tiempo para la cantante. «La Natalì Nez es mi proyecto musical. Siempre estoy pulsando por cuál me reconoce la gente en lo musical. Con Madre Selva nos juntamos, tenemos ahí un temita que todavía no ve la luz. Está ahí como una semillita esperando germinar, que nos va a permitir poder sonar en sus celulares. Y hace poquito debutamos con un dúo tributo a Víctor Jara, que se llama Canto Sentido. Allí musicalizamos la obra de Víctor Jara desde una connotación de renacimiento, de alegría, de memoria, y sobre todo como con anhelos de libertad, de expresión», explica.
Asimismo, Natalì Nez formó «un trío en el cual musicalizamos un concierto súper bonito que se hizo este año en enero. Trabajamos con el Marcelo Cañulef y la Stephanie Graham y creamos Natalè Nez Sonidos del Sur. Fue súper bonito para mí poder materializar todos esos sonidos. La percusión, una flauta por acá, el sonido del agua por acá. Desde que nos conocimos con Marcelo me dijo ‘yo te apaño’. Espero que en algún momento podamos volver a encontrarnos, que andamos todos ahora medio dispersos».
A la cantautora la música siempre la encuentra, aunque se tome pausas y se vaya al campo. «La música donde yo esté me agarra de un ala y me dice, venga a cantar. Este año toqué muy poco, toqué en enero con los chiquillos y lo solté. Me fui a poder materializar acá y visibilizar la bioconstrucción, sobre todo buscando empoderar a las comunidades con la arcilla. Estaba en eso y de repente la ONG Impulsa me invita a desarrollar un proyecto súper bonito con Nati Cartes y Violeta Meier. Están acercando la música de mujeres de la región a las escuelas rurales, es hermosísimo», indica.
Registrar
Lo próximo en la carrera de Natalì Nez es grabar algunas de su más de veintena de canciones de las que hay menos de una docena registradas en videos. «Me gustaría mucho poder trabajar en lo que va a ser mi música. Ya he trabajado harto por tener un espacio para poder trabajar las canciones, las armonías, los arreglos y todo eso. Espero grabar de una manera más digital, para poder compartirlo mediante los canales de difusión que hoy en día están. A mí me gusta todo lo análogo, el acústico y todo eso, pero hoy en día también hay que saber adaptarse a la realidad», asevera.
Y adelanta que «estoy trabajando en unas cancioncitas que espero vean la luz a fin de año. Y, bueno, vamos a seguir con Canto Sentido, compartiendo música de Víctor Jara por acá por la región. Con Madre Selva nunca se sabe, por ahí hay algunas cositas, pero todavía necesitamos concretarlas». La cantautora tiene diversos repertorios según la ocasión. «Hay canciones que sólo toco con Madre Selva, otras que toco, por ejemplo, cuando me invitan a tocar por la causa Mapuche. Son canciones para eso», remarca.
Si es que hay más artistas o el ambiente es rockero, asegura que «también tengo algunas canciones donde me gusta hacer blues, me gusta integrarlo. Siento que el blues y la música williche tienen una conexión muy profunda, ya que ambas, por ejemplo, nacen del lamento. El blues nace con los africanos lamentando su tierra allá en el norte y la música williche también. De hecho, en Chiloé fue prohibida, o sea, la gente que tocaba su instrumento ceremonial era quemada. Entonces hay una conexión muy profunda entre esos dos géneros».
Grande y chueco
Natalì Nez entrega un mensaje a las nuevas generaciones de músicos y músicas de la zona. «Que crean, que confíen. Crear y creer van de la mano». Tal como dice su canción ‘Mi árbol’: Aunque me habite un inmenso desierto/ Yo seguiré plantando cada árbol/ Y floreciendo en versos y canciones /Pa’ que la niñez crezca convencida /Que hay un futuro verde y colorido /Con miles de árboles creciendo en el camino.
«Mi intención con esta canción y con ‘La Siembra’, es poder llevarla a los colegios, enseñarla a los niños. Y sobre todo si son bien repetitivas. Ese es el propósito de esa canción. Yo plantaré, yo plantaré mi árbol. Siembra la semilla, siembra la semilla. Es un mensaje subliminal», dice riendo. «Si el reggaetón lo hace, ¿por qué no lo hago yo?», se pregunta.
Y sobre su propio árbol, responde: «está grande. Es bien grande y bien chueco porque quiere que lo corten. Es un árbol chueco. Esa canción me ha dado las alegrías más lindas de la vida, y es una canción contestataria». El árbol sigue en pie, en versos, canciones y también en las plazas verdes que siempre imaginó.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/35686865_10215086920540428_5763265775250964480_n-scaled.jpg13652048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-26 18:04:312023-10-26 18:04:31Entre plazas, versos y canciones florecen los árboles de Natalì Nez
Este jueves fue publicado el último tema de Violeta Meier llamado «Vibrar», el que sale a la luz con videocip incluido. Se trata de una producción autogestionada por la cantante en conjunto al artista audiovisual Marcelo Meza (Mar Low-Fi). Además, colaboraron amig@s, familiares y la banda de Violeta Meier. La producción se realizó en el local Búnker 720 durante dos días, el segundo de ellos para grabar todo el video en casi 12 horas de trabajo.
Fue la propia cantautora quien comentó a El Sureño que lo especial de este videoclip «es que es el primero con guión y con trabajo de dirección de arte y todo. Es algo mucho más pensado, porque mi primer videoclip era algo mucho más sencillo, y no había tanto presupuesto tampoco. En este hubo inversión en hartos aspectos, en todo lo que era la escenografía, el vestuario, la música también. Ahora estoy invirtiendo más en lo que es la mezcla y master de las canciones».
El trabajo del videoclip de Vibrar estuvo a cargo «de Camila Sandoval de La Caja Oscura en fotografía, Toby Soto estuvo a cargo de las letras que aparecen en el video. Las luces que ocupamos fueron de la Agrupación MUDO. Ahí estuvo mi familia igual, mi hermana, mi cuñado, mi pareja, gente como extra que ayudó a montar todo. Me di cuenta de que se generó un bonito grupo de trabajo con todas las personas que estuvieron ahí presentes», manifestó Meier.
Bailar por la música
Consultada por la temática de la canción y del video, Violeta Meier apuntó que Vibrar «es un tema muy personal que hace referencia a mi relación con la música. Es un camino súper difícil, pero quiero tratar de llevarlo de la mejor forma bailando, de hecho de eso habla la canción. Es escapar un rato de esa decisión que tomé bailando. Igual tiene un trasfondo un poquito de depresión, pero igual es esperanzador. Ese es el mensaje de la canción, como que, loco, esta hueá de la música es súper difícil, pero vamos. Pasar las penas ahí bailando nomás, o con la música».
Es por eso que la estética del video tiene que ver con las fiestas. «Hay escenas en que de repente estoy ahí entre la gente, pero atrapada un poco en mi cabeza. Esa dualidad, como de estar bacán, pero a la vez igual es denso, complejo, pero es bonito a la vez. Creo que toda la relación con la música es así, es súper bonita y súper difícil a la vez, entonces eso trato de reflejar en el video», explicó.
Y agregó que «el tema de trabajar la estética, igual es algo muy mío, porque como es mi proyecto, necesito que sea todo en base a mi visión. Me preocupé del vestuario, de la escenografía, de conseguir la pelota de disco, hay unas tomas súper bonitas que hizo el Marcelo con la pelota. Mi vestuario me lo hizo mi modista, que ya llevo todo el año trabajando con ella y se llama Berta Duarte».
Estar presente
Violeta Meier aseguró que tiene ganas de continuar trabajando de esta manera. De estar presente de principio a fin en todo lo que rodea a su música. Reconoció, eso sí, que «igual la sufrí, tuve harto estrés, hay mucha pega detrás. Estuve organizándolo como con dos meses de anticipación, todo, entre mezclar y masterizar la canción, empezar a conseguir los accesorios. Me compré muchas cosas por internet, entonces todo tenía que ir llegando de a poco. El vestuario, el tema de la escenografía, confeccioné unas cositas para el escenario, todo así muy artesanal».
En un comienzo, la idea central del videoclip de Vibrar la iba a trabajar con el Samuel Alvarado (Bin y Daggy), pero por diversos motivos no pudieron terminar ese proceso. «Con el Marcelo redireccionamos el guión y ahí armamos algo los dos. Hicimos esto de armar el video con otros videos de referencia. Toda esa pega la hicimos con Marcelo. Eso lo aprendí ahora, yo tenía una noción de cómo era esto, pero nunca lo había hecho. Entonces igual fui parte de ese proceso del trabajo audiovisual y en mi vida había estado tan metida en algo así, más que la música», planteó.
Ahora, dijo, espera seguir realizando estas labores en su proyecto, aunque, «intentando incluir más gente al equipo de trabajo. Hay aspectos que uno no puede cubrir con tan pocas personas. Me gusta el tema de estar ahí metida en eso también, porque de repente hay artistas que tienen su productora y todo encargado, pero no, me gusta estar ahí, presente».
Expectativas
Meier reconoció a El Sureño que el estrés y la presión también estuvieron presentes en el proceso para lanzar su canción y video. Para lidiar con eso, explicó, «lloro y cuando tengo un rato libre salgo a caminar o voy al parque. Yo creo que esa es mi forma de lidiar más con estas cosas y hablándolo. Hablándolo mucho y saliendo a tomar aire», indicó. Sopesando, aclaró, ve con buenos ojos la recepción que ha tenido su trabajo, con propuestas de colaboración desde disciplinas como el diseño y la estética.
Es por eso que, en cuanto a expectativas artísticas, comentó que espera que Vibrar «tenga más recepción que el tema anterior. En este hubo un trabajo mucho más riguroso en lo audiovisual. El anterior lo trabajamos con Marcelo con la idea del video performance, porque no era video clip. Claramente no había tanto detrás. A este espero harto más, que haya más recepción, más que nada, por el nivel de trabajo que hubo detrás».
Y lo que prepara es «lanzar mi beat tape para mi cumpleaños en noviembre. Yo creo que con eso se cierra el año. Lo iba a lanzar el año pasado, pero al final las cosas no se dieron. El próximo año espero lo mismo, volver a sacar algún single con video clip y así. Esa es mi estrategia, seguir sacando los temas con sus respectivos videoclips. Yo creo que tal vez el otro año ya saqué un EP a mitad de año, pero no está decidido aún».
Festival Los Lagos y Rockódromo
Este sábado 21 de octubre, Violeta Meier estrenará en vivo Vibrar en la quinta edición del Festival Los Lagos 2023 en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt. Así, se suma a Cata Efusiva, Barba de Palo, Delay Delay, Mordaz-a, MutanteStyle, Wichañe y Willmontt. Además, el músico nacional Tata Barahona cerrará la jornada que iniciará a las 18 horas con entrada liberada. De dicho cartel se escogerá a el o la representante regional en el Rockódromo 2023 en Valparaíso.
Para ese show, Violeta Meier prepara una presentación con bailarinas. Se trata de las integrantes de la banda de rap osornina Auyen Lovas. «Quiero incluir también artistas Circenses. Se me da como ya montar un show grande, con harta gente en el escenario. En el Festival Los Lagos no vamos a hacer tantas, pero ya es el primer show con más gente. Y en algún futuro la idea es tener a la gente bailando, haciendo su arte, más la banda. Esa es la proyección, yo creo, para el próximo año», decretó.
Finalmente, la cantante osornina invitó «a que se suscriban al canal de YouTube, eso es lo primordial para que estén atentos a todo lo que vaya subiendo. Que reproduzcan harto las canciones y dejen sus comentarios en la canción que ya lancé ahí. Igual han aumentado las reproducciones ahora último».
Mira el videoclip
Y para no esperar más, te dejamos el videoclip de «Vibrar», de la cantante osornina Violeta Meier.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/a-6-e1697819890396.jpg9751079Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-20 12:33:212023-10-20 12:39:09Violeta Meier lanza sencillo con videoclip: mira y escucha «Vibrar»
Jhanis Bustamante (29) es Cantauria, tal como el escarabajo chileno que habita el sur del país, conocido como el ciervo volante. Cantauria es el proyecto solista de quien fuera vocalista de La Mano Fayuka, banda ícono de la segunda década del 2000 en el sur. Bustamante también integra el colectivo Madre Selva, compuesto por mujeres músicas.
La cantante reconoce que su madre y su abuelo cantan, por lo que, desde pequeña, tuvo acercamientos a este arte, aunque, en un principio, como un pasatiempo. «En mi casa yo siempre fui más tímida de niña. No me gustaba mucho, no pensaba que podía cantar en público, fue algo que nunca me imaginé. De niña sentía esta necesidad de estar cantando, pero lo hacía siempre escondida, muy para mí, de introversión», narra.
Cantauria aparece en paralelo a su integración a La Mano Fayuka como vocalista cuando tenía 17 años. A esas alturas había aprendido a tocar guitarra y ya había formado identificado sus gustos musicales. Al principio tocaba las seis cuerdas en su pieza y en solitario, pero cantar en público en la banda la hizo «vencer el miedo», relata.
Lo público y lo íntimo
En 2011 nace en Entre Lagos la banda de ska, fusión e incluso rap, La Mano Fayuka, con casi una decena de integrantes y con Jhanis al frente. Una familia de amigos y amigas, prácticamente, según relata la cantautora. La alegría y la energía del escenario los definía como banda, dice Bustamante. Desde las primeras presentaciones en Osorno, hasta llegar a tocar al Rockódromo de Valparaíso son parte de los hitos del grupo.
Durante las últimas fiestas patrias volvieron a tocar juntos en La Taberna Pirata, tras cerca de cuatro años desde que Jhanis dejó la agrupación. Esos años alejada de la vorágine y vida en grupo, la llevaron a dedicarse casi por completo a Cantauria. En el reencuentro de hace algunas semanas, Jhanis se sorprendió por la respuesta del público. La banda, inevitablemente, genera nostalgia entre sus seguidoras y seguidores.
Su trayectoria musical la atribuye al azar. Cantauria es un proyecto en paralelo, aunque al comienzo no. Pero al escribir tanto, sus canciones quedaban en el aire. «Habían hartas canciones que yo sentía que eran demasiado íntimas para tocarlas con la banda. No entraban tampoco en el formato en vivo. Desde el sonido hasta las letras, porque era como algo muy mío», reconoce. Luego comenzaron las invitaciones y las tocatas en solitario que no se han detenido para Cantauria.
El futuro
Jhanis decidió hace un tiempo no desgastarse pensando en sus deseos por vivir de la música. De hecho, se dedica a su trabajo como psicóloga gran parte de su tiempo. Sin embargo, admite que, tal como lo ha hecho siempre, la carrera de Cantauria avanza paso a paso y según su intuición.
Actualmente, Cantauria espera grabar el material que ya tiene como música propia. Hasta ahora, existen registros audiovisuales, pero aún no ha grabado sus canciones en estudio. No se cierra a la posibilidad de volver a tocar con su antigua banda. Lo disfruta, señala.
Por ahora, Cantauria recorre libremente los rincones vírgenes de su mente.
PODCAST
Escucha el nuevo episodio de El Sureño Podcast con la artista entrelaguina Cantauria. Aquí está su entrevista completa, donde cuenta su historia y sus motivaciones para seguir en la música.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/IMG_7252-1.jpg19201280Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-19 15:39:432023-10-19 15:39:43[PODCAST] Cantauria: lo más íntimo de Jhanis
El pasado 12 de octubre, El Sureño cumplió un año desde su primera publicación en las redes sociales. Así nacía una plataforma comunicativa con el objetivo de diversificar el ecosistema de medios de comunicación y generar espacios que aporten a la difusión cultural de la región y al diálogo social en pos de una comunidad informada y democrática.
En este sentido, como medio de comunicación, creemos que hoy en día la democracia tiene aún varios desafíos, siendo uno de ellos la consolidación del derecho a expresión y a informar desde distintos puntos de vista aportando a la generación de pensamiento crítico y reflexivo.
De esta manera, entendemos que nuestro desafío, como grupo humano colectivo, es llegar a la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas con información de calidad y, sobre todo, con verdades que no tienen espacios en los grandes conglomerados de las comunicaciones.
Es por ello, que en su primer aniversario “El Sureño” lanza su versión escrita con un tiraje de 20.000 ejemplares de distribución gratuita en las distintas comunas de la región de Los Lagos. Asumiendo, así, la aventura de navegar por las aguas de la comunicación intentando no naufragar entre tanta información falsa que circula hoy en día.
Nuestro compromiso es y será siempre aportar al debate democrático de ideas, con un mensaje claro, simple y con contenido de calidad, acercando a la ciudadanía a la información veraz con un enfoque de género y en sintonía con el respeto y fomento de los derechos humanos.
A un año de nuestra primera y tímida publicación, nos sentimos con la responsabilidad de agradecer públicamente a todos y a todas quienes aportan a nuestro ejercicio periodístico, profesional y comprometido, a través de sus suscripción y aportes mensuales. También queremos saludar y agradecer a nuestros amigos y amigas de la clínica Dúo Dental, La Completería, La Tatuajería y al Cowork Seminario 91, por ser los y las primeras en creen en este proyecto y darnos el impulso para crecer y aportar a la diversificación de los medios existentes en nuestra región.
Agradecemos también a cada organización, agrupación cultural, artistas locales y emprendedor@s que nos han permitido recorrer sus historias, las que, creemos firmemente, merecen ser contadas y valoradas en un territorio indómito y particular. Para ustedes toda nuestra alma y corazón. Y a los que aún no hemos contactado, ya lo haremos, o lo intentaremos. Creemos en cada un@ de ustedes.
En este primer año de “El Sureño” hemos aprendido que cada día es un nuevo desafió el que afrontamos con nuestra mejor disposición a seguir aprendiendo. Así también, nuestro primer ejemplar masivo es solo el inicio de un nuevo desafío y una nueva aventura que buscamos recorrer juntos a los y las actores sociales de la vida cotidiana, de las comunidades, colectivos, artistas, artesanos, artesanas y emprendedores que dan vida a nuestra región.
Los y las invitamos a recorrer nuestras páginas, ahora en papel, a perderse en el olor de la tinta y navegar por nuestro contenido acompañándonos en el sueño de una sociedad que se entienda, dialogue y avance cada vez más en justicia, social y económica, para alcanzar una sociedad democrática, informada y solidaria.
Los invitamos a ser parte de nuestra comunidad de lectores, a escuchar nuestros podcasts, a compartir nuestras publicaciones y, en definitiva, a volver a soñar.
Equipo El Sureño.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-16-at-10.24.30.jpeg1600900Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-17 15:33:002023-10-18 11:23:15Un año de aventuras: el desafío de diversificar los medios de comunicación
Nutrida será la agenda de actividades de la delegación de la SCD en Osorno. La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD por su antiguo nombre, visitará la ciudad este miércoles y jueves. Allí, tendrán reuniones con radiodifusores y usuarios de música de toda el área, jornadas administrativas y encuentros de camaradería con los músicos. Además, hoy miércoles 11 de octubre, se realizará un taller abierto a los artistas de la zona. En él, se podrán empapar de temáticas fundamentales en la industria musical de hoy.
El taller se denomina «Consejos y herramientas para preparar un Plan de Marketing Digital: Instagram, Facebook, TikTok, Spotify y YouTube». Lo dictará Diego Monje, fundador de Cactus Music, docente de la Escuela Moderna, The Loft Academy y la Universidad Alberto Hurtado. El taller es de acceso gratuito y tendrá lugar hoy miércoles 11 de octubre a las 18:00 horas, en el Museo Surazo, ubicado en Manuel Antonio Matta 812. Para participar, sólo hay que inscribirse previamente en scd.cl.
Desde la Agrupación MUDO, Pablo Miranda, músico y parte de la directiva, recalcó que la visita se da «en el contexto de que están recorriendo ciudades en el sur de Chile. Esto también pasa porque nosotros hemos tenido harto contacto con ellos desde el año pasado y, este año, reuniones incluso. Cuando cacharon que se estaba moviendo harto la cosa, decidieron venir a Osorno. Entonces nosotros (MUDO) los apoyamos, conseguimos el espacio en el Surazo para poder hacer la charla».
Respondiendo dudas
Además, durante este jueves 12 de octubre, segundo día de trabajo de la SCD en Osorno, habrá una jornada de atención a socios y nuevas inscripciones. Es por eso que desde la organización invitaron músicos y músicas de Osorno y alrededores a una jornada administrativa. En ella, las y los socios podrán atender todas sus consultas. En tanto, las y los músicos que aún no están inscritos en SCD podrán iniciar su proceso de afiliación.
Las y los interesados deben dirigirse a la Corporación Cultural de Osorno (Manuel Antonio Matta N°556 ) entre 10:00 y 13:00, y de 15:00 a 18:00 horas. La delegación de la SCD estará ubicada en el Salón Bar del Centro Cultural en esta oportunidad.
Pablo Miranda agregó que como Agrupación MUDO, este jueves tendrán «una reunión con los directivos de la SCD. Queremos planificar un poco lo que se viene de aquí para el verano, y las cosas que estamos haciendo nosotros. Queremos ver cómo podemos trabajar en conjunto, sobre todo con lo que es Feria MUDO, que se viene en febrero de 2024».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/file_20171017131436.jpeg399710Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-11 14:42:512023-10-11 14:42:51Músicos y músicas podrán acercarse a la SCD en Osorno este miércoles y jueves
Entre el 19 y el 21 de octubre se realizará el Festival Juca en Puerto Varas, organizado por estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda (PAC) de la comuna. Se trata de las y los 32 estudiantes que conforman el curso de Composición y Creación Musical del Plan Humanista del establecimiento. Todo esto, bajo la guía del profesor de música, José Luis Oyarzún (32), quien impulsó el desafío a sus pupilos.
El Festival Juca tendrá actividades durante tres jornadas, comenzando el día jueves 19 de octubre con una serie de masterclass y conciertos de aula. El viernes 20 habrá una feria de trueque musical en el centro de Puerto Varas y actividades con músicos urbanos de la zona. En tanto, para el sábado 21 de octubre se espera la gran actividad de cierre. Serán seis horas de música con dieciséis bandas que se presentarán en el Parque Estación de Puerto Varas.
Esto fue confirmado durante este viernes 6 de octubre en medio del Café Concert pro fondos de Juca Festival. Las y los estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda tuvieron que gestionar cada una de las tareas para lograr este importante hito. El concierto final, además, será gratuito y abierto a toda la comunidad.
De LollaPAClooza a Juca
El profesor José Luis Oyarzún lleva tres años haciendo clases en el Liceo Pedro Aguirre Cerda. Ya en 2022 tuvo una idea experimental en su ramo de Composición y Creación Musical. «Uno de los objetivos que nos pide el ramo es que los chicos sean capaces de gestionar presentaciones públicas. El año pasado, tanteando terreno hasta donde se podía después de una pandemia, armamos un primer festival. Los chicos lo LollaPAClooza», cuenta.
Y agrega: «Se organizaron ellos, contactaron bandas, contactaron profesores, porque es una instancia pedagógica también y resultó bien el LollaPAClooza. Fue una idea que funcionó, que fue un solo día. Este año les planteé el desafío a los chicos del ramo de que monten un festival un poco más ambicioso. Más días idealmente, buscando los mismos intereses que había buscado LollaPAClooza y que le pongan un nombre».
Entre las clásicas divagaciones escolares, cuenta el profesor, llegaron a Juca. «Que es una palabra que no significa mucho, la verdad, pero suena medianamente interesante. Llegamos a este festival que, en realidad, es una unidad de aprendizaje. Va dentro de la malla curricular del liceo en el área humanista. Y ahí están organizando el Festival Juca, que busca incentivar el desarrollo de las artes. También busca compartir las artes musicales de los jóvenes de Puerto Varas y, por qué no, de la región. Ese es el gran objetivo que tiene este festival de música», explica.
Trabajo a pulso
Oyarzún cuenta que, para el Fesival Juca, han sido las y los estudiantes quienes han tomado todas las decisiones. «No hubo tanta ayuda mía organizando, más bien a plantear desafíos, plantear metas, contarles un poco de experiencias, pero ellos tomando las propias decisiones. Buscando siempre la participación más democrática posible. Dividimos el grupo grande en tres subgrupos que se encargan de funciones específicas. Un grupo de gestión y liderazgo, otro de imágenes y redes y el área de presupuesto», relata.
Anaís Cortés (18), estudiante de cuarto medio y parte de la clase de composición musical, narra a El Sureño el proceso de trabajo para organizar el Festival Juca. «Ha sido algo complejo, ya que tuvimos que empezar desde cero. Nunca habíamos organizado algo tan grande, el año pasado duró poquito. Este año optamos por algo que fuera más importante, que se pudiera recordar y que fuera propio del liceo. Hemos tenido que hablar con personas nuevas, organizar más equipos de trabajo que el año pasado. Por ese lado fue algo complejo, pero, al fin y al cabo, todo termina siendo aprendizaje», reflexiona.
«Como estudiantes esperamos que el Festival Juca pueda quizás ser un inicio para que más liceos, más comunidades puedan hacer este tipo de actividades. Puedan sumarse, puedan juntarse, compartir la música, que es básicamente lo que estamos buscando con Juca. Al fin y al cabo, a Puerto Varas todavía le falta generar una cultura musical en comparación a otras comunas. Quienes hacen la comunidad somos nosotros mismos. Es importante que este tipo de proyectos puedan ir creciendo y se les pueda dar más importancia», añade la estudiante.
Crecimiento
Para gestionar el Festival Juca, la organización ha tenido que aprender a trabajar en equipo y a dialogar entre sí y con otras personas. Anaís señala que «como equipo hemos aprendido que las cosas no son fáciles, que hay mucho trabajo detrás de organizar un evento de tres días seguidos. Además, a cómo relacionarnos con personas como concejales, gente de mayor autoridad. También a ir a buscar las oportunidades, a gestionar recursos y las redes sociales. Estar a cargo de un grupo de trabajo y hacer que todas las cosas funcionen, con las ganas de todos, es un aprendizaje que se valora. No solamente se aplica a lo que estamos haciendo ahora, sino que también a nuestro futuro académico o laboral».
Para el profesor, «el sentido de la autorrealización, de hacer un buen trabajo, es mucho más gratificante que un 7. ¿Cuál es mi idea? Que el último día puedan ver su festival y digan, ¡Oh, salió bacán! Ese aplauso, ese reconocimiento que van a tener entre ellos, y de los adultos que estemos alrededor, es impagable. Lo mismo que bajarse de una presentación musical. Entonces, viene por un lado por el crecimiento humano y también por el entender estructuras de trabajo. En todas las pegas tienes que bajarte de tu ego y llegar a diálogos y conversaciones. Es exponerlos un poco a eso, que puedan aprender y tengan el diálogo con cualquier persona».
La estudiante agrega que «la importancia que le damos a este tipo de actividad es saber que como estudiantes también podemos tomar iniciativa. Hacer proyectos que puedan ser realmente grandes. Al fin y al cabo, Festival Juca es algo 100% gestionado por estudiantes de composición musical. Tenemos nuestro profesor guía, que es José Luis, pero más que nada es una guía. Valoramos que es nuestro trabajo y son nuestras ganas de hacer algo que se pueda llegar a recordar».
Invitación
En el Festival Juca habrá bandas juveniles, muchas de ellas del mismo Liceo Pedro Aguirre Cerda. «La invitación es para que la comunidad de Puerto Varas pueda encontrarse en un espacio de música. Y es música hecha por jóvenes con mucho talento. Aquí puede gozar una persona de cualquier edad, con Los Prisioneros, con Los Tres, con Víctor Jara. Va a haber un día dedicado un poco más a la gente joven, que es el Día de la Música Urbana. Van a haber algunos exponentes puertovarinos y algunos chicos del liceo que se están atreviendo a estas nuevas formas de hacer música», plantea Oyarzún.
«Vamos a tener clases para que puedan ir a aprender y conocer algo desde el punto de vista más técnico, para quienes ya hayan decidido estar en esta área como hobby o profesión. Y más que nada, invitamos a disfrutar de un momento grato de música. Estén atentos a las redes sociales (@Juca_fest), ahí está saliendo toda la información. Que si a alguna alma caritativa le parece una buena idea y quiere darnos un aporte, lo necesitamos para que cada vez vaya siendo más digno este festival. Tanto para los artistas como para los que lo ejecutan. Están invitados también a replicar o a hacer sus propias adaptaciones en distintas comunidades educativas», añade el docente.
En tanto, Anais señala que la comunidad está invitada «a formar parte de Juca y a formar parte de otras iniciativas que puedan surgir a futuro. Porque queremos que esto sea el inicio a una nueva cultura de la música dentro de la comuna. Que se le tome la importancia al trabajo que estamos haciendo y que tomen esta iniciativa que estamos impulsando y que la hagan propia. La cultura la hacemos todos y todas quienes podemos disfrutar de la música».
La música y la educación pública
Oyarzún reconoce su formación músical en la educación pública y la reivindica. Como profesor, en sus casi nueve años ejerciendo, ha intervenido tres establecimientos. Antes lo hizo en el colegio Los Alerces y luego en el Nueva Braunau. Cuando llegó a este último, narra, «no había nada. Ni una sala de música. Y cuando yo me fui, teníamos sala de música, teníamos instrumentos. Y hoy día, después de varios años, ha llegado un proceso de hacerlo colegio artístico».
«Creo que tiene que ver un poco con la forma de trabajo y representar la música como una opción para disciplinarte, para aprender. Para mí es súper bacán ver y juntarme hoy día con personas que han sido intervenidas por la música. Que tienen un plan claro y que están contentos con sus vidas. No todos han decidido ser músicos. Algunos han decidido otras carreras. Pero el vivir la música a mí me cambió la vida cuando era chico, porque yo soy criado musicalmente por una escuela pública. Creo que yo igual estoy dándole una opción distinta a los cabros sobre en qué ocupar su tiempo y los he visto felices. Eso me agrada», admite.
Desde esa perspectiva, Oyarzún se empeña en que sus estudiantes toquen y hagan música, a pesar de lo difícil que, dice, fue ganar aquellos espacios. «Tienes cabros que escuchan trap y reggaetón todo el día y que musicalmente eso tiene dos acordes, tres notas. Hay cabros que a primero medio no llegan con habilidades rítmicas. Entonces todo eso se va construyendo desde la experiencia, desde equivocarse y ponerse nervioso en el escenario. Y si te gusta y quieres hacerlo de nuevo, bacán. Yo me la creo y me la juego por la educación pública. El liceo tiene algo, tiene mucho talento, tiene mucha habilidad, tiene muchas ganas de aprender. Hay que utilizar eso para el resto».
Line up Festival Juca
Este viernes se dio a conocer el cartel definitivo para el show del Festival Juca el sábado 21 de octubre en el Parque estación de pUERTO varas.
Las bandas que participarán son:
-Mórpez
-Negra Rosales
-Jah Reggae
-Avenida La Cumbia
-Pérez Lucho
-Ensamble PAC
-Secuencia 0
-Deficiencia Auditiva
-Desvela2
-Irregulares
-Los Nilas
-Sentencia
-Los Martínez
-Plop
-Los Nadies
-Los Bukaneros
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/liceo-pac-musica.jpeg10811920Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-07 22:15:222023-10-07 22:15:22Festival Juca Puerto Varas: 16 bandas tocarán en el Parque Estación en evento organizado por escolares
El sábado 21 de octubre, la ONG Defensoría Comunitaria realizará en Osorno el foro «Violaciones a los Derechos Humanos, a 50 Años del Golpe». La actividad iniciará a las 17 horas en la sede del Colegio de Profesores de la comuna, ubicada en Bernardo O’Higgins 765.
Marcela Coronado (35), abogada y presidenta de la ONG con presencia en Osorno y Valdivia, se refirió a la actividad y su origen: «Esto surge de nuestro trabajo en conjunto con la Unión de Ex-Prisioneros Políticos (UNExPP), que tiene presencia a nivel nacional. Su presidenta, Nelly Cárcamo, es de acá de Osorno. Les ayudamos a presentar sus querellas criminales y, eventualmente, demandas civiles por indemnizaciones de perjuicio».
Esto, en los casos de violaciones a DD.HH durante la dictadura en la antigua región de Los Lagos, que incluía a la actual región de Los Ríos. «Decidimos hacer una actividad de conmemoración, de educación cívica, de historia y de memoria respecto de los cincuenta años del golpe. Que esté centrada en las violaciones de DD.HH, desde una mirada social, histórica y psicológica», explicó Coronado.
Desarrollo del foro
La abogada detalló en qué consistirán las tres partes del foro. «En la primera parte, Camila Huantequeo, abogada de la Defensoría Comunitaria, expondrá de manera informativa sobre las violaciones a los derechos humanos. Vamos a hacer una ponderación, digamos, de leyes como la Ley Naín-Retamal o la Ley Anti Tomas. Esto, en relación a a los tratados internacionales de DD.HH a los que Chile ha adscrito», indicó.
«En la segunda parte va a exponer la señora Nelly Cárcamo, presidenta de la UNExPP. Hará un análisis entre las violaciones a los DD.HH en dictadura y las violaciones a los DD.HH en el estallido social. Su exposición se llama ‘Violaciones a los derechos humanos, Impunidad y Consecuencias’. Ella es una actora social e histórica de nuestro territorio», agregó la abogada.
Por último, «vamos a hablar del trauma psicosocial y transgeneracional que se produjo por las violaciones a los derechos humanos en la dictadura. Eso se basa en la tesis de la psicóloga Daniela Díaz, que ganó un premio del Instituto Nacional de Derechos Humanos. La vamos a presentar en una entrevista, porque no puede asistir. Vamos a exponer, a través del psicólogo de la Defensoría Comunitaria, Felipe Matus, su tesis», adelantó Coronado a El Sureño.
Foro educativo e informativo
La duración pensada para la iniciativa es de tres horas, culminando a eso de las ocho de la tarde. Marcela Coronado afirmó que está planeado que la mitad del tiempo sea una conversación. «Esta es una actividad abierta a la comunidad. Nos interesa que todas las y los actores sociales, organizaciones, y personas interesadas puedan venir a informarse sobre estas temáticas y participar. Por eso es que gran parte del tiempo está destinado a conocernos, conversar, y comentar estas cosas», explicó.
La presidenta de la Defensoría Comunitaria añadió que el foro «es una actividad principalmente educativa, informativa en donde también vamos a poder conversar. Todos van a poder responder sus dudas. Lo que más nos interesa como organización es acercar esta temática a las personas. Que todos puedan conocer la regulación y promover los derechos humanos, consagrados y ratificados por nuestro país. Además de hacer esa labor de difusión de los mismos acá en en Osorno y en Valdivia».
Según la profesional, en relación al enfoque en Derechos Humanos del Estado para salvaguardar el orden público, apenas «hay un cumplimiento mínimo. Cuando se producen manifestaciones sociales no hay una aplicación de protocolos instruidos desde los niveles nacionales a Carabineros. Hay un protocolo de uso de fuerza, pero no tiene un enfoque de derechos humanos. Hay un enfoque que exige aplicar los tratados internacionales que Chile ha suscrito. Si el Estado lo aplicara y bajara a instrumentos formales -como protocolos- creo que si se podría cumplir la garantía de no repetición. No está tan alejado de la realidad, en el ámbito educacional y de seguridad «.
Querellas
En cuanto al trabajo que están realizando con la UNExPP en las regiones de Los Ríos y Los Lagos como Defensoría Comunitaria, su presidenta señaló que avanza poco a poco. «Se ha demorado todo nuestro trabajo, llevamos casi dos años realizándolo. Vamos avanzando en la medida que van llegando más personas que en algún momento presentaron sus relatos a la Comisión Valech y ante la UNExPP. Son más de cuatrocientos casos, y recién hemos avanzado con unos treinta», reveló.
Y dio a conocer que «el trabajo ha consistido en que esas personas, que llevan esperando unos diez años en que su caso llegue a tribunales, vuelvan a contar su relato. Reunimos los antecedentes, también le ofrecemos un apoyo terapéutico paralelo. Son, principalmente, adultos mayores. Hay varias dificultades, porque están en situaciones de empobrecimiento, súper desmejorada. Eso es parte también de los hechos que se denuncian y de lo que se solicita en en los procesos judiciales que estamos llevando a cabo. Así que el avance siempre es lento».
Además, señaló que «las querellas que hemos interpuesto en Temuco, han ido avanzando y se les ha dado lugar a su admisibilidad para su tramitación. Ya se han realizado audiencias y se ordenó realizar en todas ellas la pericia del Protocolo de Estambul. Es muy importante porque es una pericia para poder pesquisar y acreditar la ocurrencia de torturas. En Chile la aplica el Servicio Médico Legal y es una manera completa de ver cuánta ha sido la afectación. Las víctimas que estamos representando están en esa etapa en este momento. Actualmente hay alrededor de cuatro jueces solamente viendo estas querellas y son muchas querellas las que se están tramitando. No solo es lo que estamos presentando».
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/unexpp-osorno.jpeg15362048Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-06 20:48:542023-10-06 21:55:18Defensoría Comunitaria realizará foro educativo sobre violaciones a los DD.HH
Constanza Oróstica (31) es el profesora de educación básica en la escuela alternativa Árbol de la Vida de Futaleufú y, además, es amante de las aves. Junto a su pareja, Pedro Rojo (31), médico en la comuna, comparten la afición por estos animales alados. Ambos observan, monitorean, estudian y fotografían a las distintas aves que pululan por donde estén. Además, desde este año, organizan el 1º Festival de las Aves Futaleufú 2023.
«Tenemos una página en Instagram de fotos de aves, que se llama Viento Sur. A fines del año pasado, comenzamos a realizar un monitoreo de aves acá en la Laguna Espejo, que es un humedal urbano que existe en la comuna. Dedicamos gran parte de nuestro tiempo libre a el conocimiento de las aves, a todo lo que implica las aves, en general», relata Oróstica.
La organizadora del Festival de las Aves Futaleufú 2023, explica en qué consiste un monitoreo. «Es un recorrido que se hace una vez al mes donde anotamos la cantidad de especies que vemos y la cantidad de aves por especie. Ahí vamos viendo la diferencia de la estación del año en las aves que encontramos. Por ejemplo, ahora en primavera vienen llegando las golondrinas, debería llegar pronto el Run-Run. Ahora estamos a la espera del Fio-Fio, que viaja del Amazonas hasta llegar acá. Hay distintas aves que vamos encontrando en distintos periodos».
Una idea
A partir de esta afición, la pareja ha desarrollado vínculos y nexos con otras personas que comparten el mismo gusto en la zona y también en el resto del país. «Cada vez que viajamos buscamos datos de dónde podemos ir a pajarear, dónde podemos encontrar ciertas aves. En la sexta región tenemos unos conocidos que llevan mucho más tiempo haciendo esto de las aves. Hemos participado en monitoreos y teníamos el conocimiento de que ellos realizaban un festival de aves allá«, narra.
A partir de esas experiencias, Constanza y Pedro decidieron que era una buena idea replicar ese proyecto en el territorio que habitan. «Futaleufú es un lugar donde hay mucha gente que le gustan mucho las aves y que conocen desde distintas perspectivas cómo funciona este mundo. Le planteamos la idea a la directora del Comité Ambiental Comunal (CAC) y dijo que nos apoyaba. Así empezamos a gestionar el festival y a hablar con todas las personas, en un comienzo locales, que estaban vinculadas al mundo de las aves. Tanto en la parte artística, como científica, fotográfica también, de distintas áreas», cuenta.
Además, argumenta que la necesidad de visibilizar esta actividad, tiene que ver con ciertas decisiones que provocan la destrucción del hábitat de algunas especies. «Justamente estamos en un tema comunal con la Laguna Espejo que quieren declararla como un humedal urbano. A partir de esto, es muy importante generar esta comunidad y este vínculo con todo el mundo del pajareo. Hay gente en Chaitén que ha visto mucho las aves, con quienes hemos pajareado en conjunto. Ahora estamos vinculados con gente de Eskel (Argentina) que también va a venir al festival», explica.
El festival
El Festival de las Aves Futaleufú está pensado para los días 20, 21 y 22 de octubre, lo que, según cuenta Oróstica, «no significa que solamente van a ser esos tres días. Hay más días involucrados, pero esos tres días van a haber actividades fijas. Hemos invitado a mucha gente y todas las personas que colaboran lo hacen de manera voluntaria, no hay nadie que esté cobrando por su servicio».
Y adelanta que, «por ejemplo, hay gente que va a trabajar desde las artes con talleres de ilustración, de aves en acuarela, de caricaturas de aves. Vamos a trabajar aves de fieltro, vamos a construir casitas de madera de aves. Hay gente acá que trabaja con turismo en la montaña que va a realizar charlas con respecto a las aves migratorias y aves de cordillera. Va a haber concurso de vocalización de aves, vendrán miembros de la Red de Observadores de Aves (ROC)«.
«Van a venir las Peuquitas de Aysén a realizar un pajareo solo para mujeres y niñas. Hay así muchas actividades, vamos a hacer un mural de aves, muchos talleres para niños igual. Con mis colegas de la escuela vamos a estar haciendo una programación infantil. Hay un ciclo de cine del Pajareando Aprendo que es una serie de televisión, talleres de ilustración para niños, un taller de radioteatro, de todo en torno a las aves. Es para todas las edades, para niños y niñas desde tres años hasta los catorce y para adultos aún más», relata. Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en la Casa de la Cultura y al aire libre. El municipio local aporta con los materiales.
Concurso fotográfico
Con la idea de que más personas se sumen al Festival de las Aves Futaleufú 2023, Oróstica cuenta que se abrió la postulación para un concurso fotográfico. «Puede participar cualquier persona, pero uno de los requisitos es que la fotografía sea de algún ave de acá, de la Patagonia. Debe ser una foto de autoría propia y puede ser hecha con la cámara o con el celular. Se va a evaluar la técnica, la composición, su propuesta creativa, la dificultad de avistamiento. Hay categoría profesional y aficionado», señala la organizadora.
El jurado estará compuesto por Carlos Riveros @futawirin (artista visual ), Leslie Brackenridge (fotógrafo profesional), Tamara Catalán Bermudez @tamma_bermudez (socia ROC y mentora de Ebird Chile). En tanto, el plazo de envío culmina el próximo domingo 15 de octubre a las 23:59 horas. Se premiarán los tres primeros lugares más 3 menciones honrosas por categoría. Las bases se pueden revisar en este link.
Expectativas e invitación
Ante la consulta por las expectativas que le genera la organización de esta primera versión del Festival de las Aves Futaleufú, Constanza aclara que estas van por el lado del aprendizaje. «Siento que lo más importante es que todos aprendamos más de las aves en torno a este espacio. Sería genial que viniera gente, que participen, que los cupos se llenen, que se aproveche esta instancia gratuita de aprendizaje. Y que nosotros, que estamos trabajando en el festival, podamos aumentar más nuestros conocimientos en torno a las aves», dice.
Asimismo, espera que este sea el primero de muchos festivales que vengan. «Todos estamos en la misma idea, de que este es el primero y que cada vez va a ir creciendo más. Y ojalá en los próximos años podamos tener los financiamientos, alcanzar a postular a los proyectos para poder pagar a los talleristas. Para que sea así, algo donde se valore el trabajo y el el conocimiento de cada uno. Esa es la proyección también para los próximos años», plantea.
«Sería bacán que vinieran todas las personas que les interesa aprender más de las aves, que tienen ganas de participar. La idea es que se abran espacios de de conversación, de compartir, de generar vínculos con otras organizaciones que están trabajando en torno a las aves. Personas naturales también que quieren venir a entregar un poco más de su conocimiento. Este año ya tenemos la programación lista, pero para los próximos años igual se puede ir sumando al Festival de las Aves de Futaleufú. La comuna es un lugar hermoso para venir a observar a aves, para solo estar acá, ya es un aprendizaje de la naturaleza», cierra.
Programación
Revisa la programación completa del Primer Festival de las Aves Futaleufú 2023:
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/DSC2918.jpeg19201280Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-05 18:47:502023-10-15 18:16:481º Festival de las Aves Futaleufú 2023 se desarrollará del 20 al 22 de octubre
Daniel Arosteguy (40) asistió a una de las funciones de Bin y Daggy en el Teatro Municipal de Osorno por el Día de la Música 2022, organizado por Agrupación MUDO. Era octubre de ese año y el profesor de música quedó sorprendido por el nivel del show. Lo primero que pensó es que era algo que había que difundir, al igual que el trabajo que estaban realizando artistas como La Concuerda, Reina Luisa o Nati Cartes, entre otros. La música osornina debía ocupar el sitial que le corresponde.
Después de aquella reflexión personal, Arosteguy preguntó a sus estudiantes, que van desde quinto básico hasta cuarto medio del Colegio Blas Pascal, si conocían a artistas locales. La respuesta fue generalizada. No había mayor conocimiento de la música osornina entre niños, niñas y adolescentes del establecimiento. «En ese momento empecé a agregar al currículum y a la enseñanza la música osornina», cuenta el docente.
Es por eso que comenzó a trabajar en conjunto con MUDO. «Principalmente con el presidente de la asociación, que es Franco Julián. Él me pasó un catálogo de músicos osorninos que hicieron con un Fondart. Y ahí empecé a buscar música, a pasar música osornina, sacar canciones osorninas. Hasta que estuvo la idea de invitar a los mismos músicos a que vinieran a la sala de clases y al colegio», explica.
Los primeros pasos
El proyecto se puso en marcha a partir de este año 2023. «La primera que vino fue Nati Cartes, con muy buena disposición, vino a varios cursos y el resultado fue espectacular. Los estudiantes quedaron impactados con ver música osornina en vivo y le dieron mucho cariño a ella. Le pidieron autógrafos, después la seguían en redes sociales. Después han venido otros artistas, como Trippzy, La Concuerda, Solario y Fusion Andina», relata.
Y agrega que «todo eso ha traído las ganas de que esto empiece a evolucionar. De otras formas, poder llegar a los jóvenes y que la música osornina se difunda más, que al parecer eso es lo que se necesita. Hay otros artistas, por ejemplo, que yo he pasado, que no pudieron venir, como Violeta Meier y las Auyen Lovas. Pero tienen ganas de venir. Así que estoy acomodando los horarios. Solo es cuestión de horarios».
Para llevar a cabo el proyecto, Arosteguy señala que ha sido fundamental el apoyo del propio colegio. «Ha estado súper abierto a poder hacer la actividad. Con eso ya es tremendo aporte de que se puedan realizar y que estén las facilidades. He tenido mucho apoyo del colegio en ese sentido. Y también de la misma agrupación MUDO. Si bien yo me he contactado con los artistas, la agrupación ha tenido hartas muestras de apoyo a lo que estoy haciendo. Ellos siempre lo comparten en sus redes sociales», asegura.
Currículum escolar
Dentro del currículum nacional de educación en el área de música están los objetivos de aprendizaje referentes a cantar y tocar música chilena o extranjera. «En todos los cursos hay que hacer música, hay que tocar. Entonces lo empecé a incorporar, pero de una manera bien integral. Las primeras clases hacemos todo un estudio de la biografía de los artistas. La siguiente clase empezamos ya a ver su música y elegimos una canción para cantarla entre todos», cuenta el profesor.
Con la habilitación de la sala de música del colegio, el proyecto evolucionó a tocar, además de cantar, las canciones elegidas. «Hacemos versiones simplificadas, las empezamos a tocar. Y después de eso, de que ya hay un conocimiento más depurado de la música de la banda, ahí es cuando llega la banda, al final. Creo que eso es muy importante, porque cuando llega la banda, los alumnos están interiorizados e interesados. Cuando llegan las bandas a tocar sin un trasfondo, es muy difícil de que realmente se conecten con la audiencia», dice Arosteguy.
El profesor y músico añade que «al momento de tocar, cantan la canción con los artistas, llega una conexión en que los artistas se emocionan mucho al escuchar un curso entero cantando su canción. También al ver las canciones escritas en el cuaderno. Yo creo que esa es una forma interesante de que empecemos a proceder en más colegios de la ciudad. No solo llevar a los artistas, sino que incluirlos en el currículum para que haya un proceso de valoración».
La Concuerda en su visita al Colegio Blas Pascal de Osorno
Ampliar a otros lugares
Ante la consulta sobre extender el proyecto hasta otros establecimientos escolares, Daniel Arosteguy afirma que existen las ganas. Para ello está tomando una serie de acciones. «Lo primero es estar muy en conjunto con la agrupación MUDO. Estamos constantemente conversando y depurando ideas para hacerlo cada vez mejor. Otra instancia que está muy interesante es Puerta Roja. Gracias a Felipe Llancar, profesor de Artes Visuales, que hizo el nexo. Ellos han sido muy amables, están muy interesados en difundir la cultura», revela.
Así, colaborativamente, surgió la idea de hacer la Red de Profesores de Música de Osorno. «Ya tenemos dos reuniones de la Red de Profesores de Música. Ahí se van a exponer varias ideas, entre ellas la que estoy proponiendo yo. Y eso también es una línea de acción que se está avanzando. Aparte de también llevar a los alumnos a Puerta Roja, donde tienen un escenario. Hacer que la banda toque ahí y poder llevar a otro nivel la presentación de las bandas. Aquí vienen a tocar de manera acústica, en un formato reducido. La idea es llevarlos a una experiencia que sea impactante. Con batería, tal cual la banda se presenta, con vientos, con todo», expresa.
«Ojalá que se pudiera hacer en varios colegios más, ojalá que en todos, ojalá que pudiera ser en el DAEM. Pero al DAEM yo fui por otra cosa, por un taller de skate, y me dijeron que no. Me plantearon que, era súper buena la idea, pero tiene una cuestión burocrática ahí, tan penca, que al final no hacen nada. Pasaron los meses y no se pudo, puro taller de fútbol. Yo creo que va por una cuestión más política, tal vez. Yo he visto que la seremi Cristina Añasco está más abierta a dar la posibilidad. Por ejemplo, el día de la música lo hizo MUDO», cuenta el profesor sobre la posibilidad de llevarlo a la educación pública.
Juegos de mesa y más
Las conversaciones con MUDO incluyen la posibilidad de presentar proyectos de difusión artística que puedan ser financiados por la institucionalidad. Pero también hay espacio para la experimentación, considerando otra de las pasiones de Arosteguy; los juegos de mesa. «Esa es la otra vía que tengo yo para enseñar música, que son los juegos de mesa. Entonces ya postulamos un proyecto que no nos salió, por la naturaleza del mismo», explica.
«Estamos trabajando con mi editorial, La Vaca del Tablero, con un equipo que trabaja en la difusión de los juegos que se llama Ludificarte. Y en conjunto con la Agrupación Mudo queremos hacer proyectos para financiar esta forma más experimental de difusión de la música osornina. El prototipo que probamos es un juego en el que hay distintas cartas con nombres de canciones de las bandas. Cada participante tiene una pizarra donde tiene que dibujar y representar el nombre de la canción. La otra persona tiene que adivinar cómo se llama la canción. Y tiene otra opción también que es con mímica», da a conocer.
El profesor de música adelanta que lo quiere llevar a otro nivel. «Sería que tú, para jugar el juego, tengas que escuchar la canción. Y que, a medida que pasa la música, vaya en relación con lo que estás jugando. Entonces, hay algunas experiencias que se han hecho como un juego, por ejemplo, que tiene un tablero, una consola, que se llama DropMix. Tú vas dejando las cartas y eso va modificando la música que está sonando. Por ahí, por ese lado», señala.
Industria creativa local
Con esta serie de proyectos en mente y otros andando, Daniel Arosteguy explica su objetivo principal. «Creo que es el momento de ser más creativos y lo que tenemos que lograr es un ecosistema de la industria creativa en Osorno. Cosa de que los músicos tengan gente que quiera escuchar esa música, y eso se pueda ir retribuyendo e ir integrando otras artes. Y también, a los mismos chicos que ahora tienen habilidad para la música, las artes visuales, el teatro, lo que sea, dejarles un ecosistema y una industria que funcione», asevera.
Daniel salió de cuarto medio el año 2000. «En esa época yo siento que yo estaba muy aparte, como aislado dentro de la ciudad. Porque me gustaba mucho tocar, tenía bandas, pero no salíamos de nuestro círculo y del colegio. No estaba esto que se necesita, que haya un círculo donde está la gente que los escucha y siga a la banda. Y creo que aún ahora, después de tanto tiempo, todavía no se ha podido solucionar eso. Lo veo con los alumnos que no conocen música osornina. Hay gente aquí que le gusta tocar, no sabe dónde ir a tocar», recuerda.
«Ahora es el momento. Creo que, según mi visión, hay que ir directamente al público que tiene 10, 11 años, quinto, sexto básico. Ese público es justo el momento clave en que ellos se enamoran de la música, deciden quién es lo que quieren hacer. Esas bandas que escuchaste en ese momento son las que bailaste, son las que te aprendiste las canciones, y no se te olvidan más. Muchos de los músicos a esa edad deciden que van a hacer en música, entonces, yo creo que ese es el público al que tenemos que captar», concluye.
Los sueños
Para Arosteguy, el avanzar en estos poryectos en su labor pedagógica es «la vía para poder fortalecer el movimiento de manera que haga presión a las autoridades políticas. Tenemos que lograr tener ese ecosistema, que tenga un poder económico, de movimiento, de masas. Que ya pueda parar un festival, yo me imagino en el Parque Chuyaca, de colegios, con bandas osorninas y se llene. El movimiento político va a tener que ceder, hay que fortalecer las organizaciones culturales».
Daniel Arosteguy tiene un sueño concreto, según narra. «Tenemos que lograr empezar a diseñar música para los públicos escolares. Que tenga, precisamente, una identidad tradicional chilena, como lo hicieron los mexicanos. Eso quiero hacer yo acá, con el público escolar, y que los mismos artistas de esa corriente musical sean alumnos. Entonces, dentro de ese mismo rango etario, se genere una escena y una industria donde hayan tocatas, que sea para esa edad. Que haya una valoración también de la música tradicional», dice.
Para eso «lo ideal sería el poder dar acceso a los alumnos a que toquen los instrumentos y, después, que ellos puedan compartir escenario con la escena osornina. Me imagino que lo más motivante que puede resultar es que, por ejemplo, a una banda osornina le falte un bajista, un baterista y que llame a tocar a un chico del colegio».
Y cierra: «hay que acumular fuerzas con todos los que están en la misma, que puede ser de cualquier área, Esa es la manera, porque si sigues lamentándote por lo que no se hace, no vas a lograr nada».
Daniel Arostegui en clases de música.
https://elsureno.cl/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-09-27-at-15.31.11-e1696347979333.jpeg9101500Fernando Santibañezhttps://elsureno.cl/wp-content/uploads/2024/02/ElSureno-logo_Mesa-de-trabajo-1-e1708401078685-1030x291.pngFernando Santibañez2023-10-03 15:04:492023-10-03 15:11:49La cruzada de un profesor por llevar la música osornina a la sala de clases
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.